Secciones

Las guatitas le dieron la corona de mejor picada a "la carretita"

A NIVEL REGIONAL. Restaurante de Nueva Imperial fue el ganador de concurso de Sernatur "Que no se note pobreza".
E-mail Compartir

Guatitas de vacuno, champiñones, zanahorias, tomate, cebolla, ajo, comino, ají y cilantro son los ingredientes que conforman el plato que catapultó al primer lugar de las picadas dieciocheras al restaurante "La Carretita de la Economía" o simplemente "La Carretita" de Nueva Imperial, flamante ganador del concurso de la mejor picada de La Araucanía, denominado -muy apropiadamente- "Que no se note pobreza".

La alquimia para que estos ingredientes conformen las "guatitas al champiñón" se produce en la cocina de este restaurante imperialino, donde nueve señoras de la comuna se reparten entre ollas y sartenes para dar cuerpo a este y otros 15 platos que han hecho de "La Carretita" una picada de tomo y lomo, esto es de plato rico y abundante, atención de primera y precios muy baratos.

"Este es un reconocimiento a un trabajo de 24 años", señala el propietario de "La Carretita", Jorge Chávez, quien agrega que "estamos felices de ser la primera picada de La Araucanía, en una votación realizada por la gente que visita estos restaurantes en cada comuna".

Picadas

Esta era la segunda vez que las "picadas" de la Región participaban del concurso "Que no se note pobreza", organizado por Sernatur de La Araucanía y que en esta ocasión reunió a 14 restaurantes, representando a comunas de Malleco, zona costera, Araucanía Andina y del cordón central.

Vía votaciones, desde el 26 de agosto y hasta el 14 de septiembre los clientes de cada picada pudieron entregar su apoyo vía on line, y donde algunos restaurantes incluso realizaron concursos internos para estimular la votación.

Finalmente y tras casi tres semanas del proceso, "La Carretita" de Imperial se impuso con 807 votos, en tanto que la segunda ubicación fue para "Hostería Victoria", de la comuna de Victoria, con 678 votos. El tercer puesto fue para "El Quincho de Angol", representante de la capital de Malleco, con 377 puntos.

Más atrás estuvieron Restaurante "Senderos del Indio" (Curacautín), con 350 votos; Club Social (Loncoche) con 143 preferencias; "Cumbres de Caburgua" (Pucón) con 136 votos; "El Ruco" (Melipeuco) con 68 votos; Club Social (Collipulli), con 65; "Los Guachacas" (Temuco) con 59 votos; "Cocinería Doña Clarita" (Puerto Saavedra) con 54; "Cocinería Apoy Pitra" (Carahue), con 46 votos; "El Túnel" (Lonquimay, con 41 votos; "Hospedaje y Restaurante Catripulli" (Curarrehue) con 28 preferencias, y "El Medina" (Vilcún), con 13 votos.

Jorge Chávez, propietario de "La Carretita", supo la noche del 14 de septiembre que su restaurante era el ganador.

"Este premio nos llena de orgullo, pues significa un reconocimiento al esfuerzo de toda una vida. ¿Sabe por qué mi restaurante se llama "La Carretita"? porque partí trabajando como ambulante en Imperial, tirando de una carretita de mano donde llevaba fruta y verdura", cuenta Chávez.

Danitza Sanhueza, esposa de Chávez y administradora del restaurante, señala que "estamos muy contentos porque este reconocimiento nos va a traer más público".

Gran variedad

El restaurante ganador se encuentra en pleno corazón de Nueva Imperial, en calle Ernesto Riquelme, cerca del municipio. Con capacidad para 350 personas, atiende de lunes a sábado, con 18 personas dispuestas a satisfacer las exigencias culinarias de la clientela.

Una de las características de "La Carretita" es su variedad de platos a la hora del almuerzo. En un día normal el menú puede dejar sin aliento al visitante que acude por primera vez, pudiendo optar por cazuela de vacuno, cazuela de ave de campo, pollo asado, pollo arvejado, cerdo al horno, cerdo al jugo, budín de acelga, pescado frito, carbonada, shapsui, guatitas a la primavera, guatitas al champiñón, paila marina, budín de zapallo, vacuno al jugo, porotos con rienda o costillar al horno. Los precios van desde los 2 mil a los 3.500 pesos.

"El plato más solicitado por estos meses son las guatitas al champiñón, seguido de cazuelas de vacuno o ave de campo, y pescado frito", señala Jorge Chávez.

Premiación

Las mismas dependencias de "La Carretita" sirvieron de escenario para la ceremonia de premiación a los tres primeros lugares del concurso "Que no se note pobreza".

El director regional de Sernatur, Richard Quintana; el alcalde de Imperial, Manuel Salas y la directora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Santo Tomás -entidad que apoyó este concurso-, Paula Virgilio, junto a los representantes de las picadas ganadoras destacaron la iniciativa.

El director de Sernatur señaló que "consideramos que este concurso de picadas -que es distinto al que realiza el Consejo de la Cultura y las Artes- es una buena motivación para los emprendedores y empresarios y también para mostrar al público estos locales".

Finalizada la ceremonia, el alcalde de Imperial, Manuel Salas, apunta que "es una gran alegría, yo conozco a los dueños de este restaurante desde sus inicios, partieron justamente con una carretita y hoy pueden ver cómo lograron cumplir sus sueños y tienen ahora este local hermoso y exitoso".