Secciones

6.029 personas fueron evacuadas desde la zona costera de La Araucanía

TERREMOTO. Desde la Onemi informaron que no se registraron daños de consideración ni personas heridas. Las clases fueron suspendidas en toda la región de La Araucanía.
E-mail Compartir

A. Arias - H. Soto - L. Lovera

Más de 6 mil personas debieron ser evacuadas desde la zona costera de La Araucanía producto de la alerta de tsunami decretada para toda la costa nacional luego del terremoto de 8,4 grados Richter, ocurrido a las 19:54 horas en la comuna de Illapel (ver páginas 2 y 3).

De acuerdo al último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia de La Araucanía, en la región fueron socorridas 6.029 personas desde las comunas de Puerto Saavedra y Toltén, además de las zonas más próximas como Queule, Esperanza, La Barra y Nehuentúe donde personal de Bomberos y Carabineros debieron apoyar a los habitantes.

Otros sectores como la Isla Yepo - ubicada al interior del Lago Budi - habitada por 22 personas fue desalojada en su totalidad al igual, que en el sector Hualpín donde 9 personas fueron trasladadas hacia los lugares declarados como zonas seguras.

Toltén

Una de las comunas más afectadas fue Toltén - ubicada a 122 kilómetros de Temuco - donde al menos unas mil 800 personas debieron ser evacuadas por los 90 voluntarios de las cuatro compañías de Bomberos de la comuna en conjunto con el personal de Carabineros.

Todas las personas fueron trasladadas a los albergues habilitados o bien a las viviendas de otros familiares, siendo derivadas algunas de ellas al gimnasio municipal o al colegio Rayen Lafuen en el sector Corvi de la comuna.

Donde también debieron ser asistidos fue en el hospital de la comuna, donde una treintena de pacientes debieron ser rescatados desde sus camas para ser enviados a casas de familiares (en los casos de menor gravedad) mientras que en aquellos casos de mayor complejidad en sus enfermedades u diagnósticos médicos, las autoridades decretaron sus traslados a los hospitales de Gorbea y Pitrufquén.

Consultado Bomberos por personas lesiones u heridas, éstos señalaron que no debieron asistir a personas heridas ni lesionadas durante la tarde noche de ayer miércoles en Toltén y sus alrededores.

Puerto saavedra

Carabineros recorría anoche la zona de Saavedra más cercana al mar, solicitando a los vecinos a evacuar a los sitios designados en caso de tsunami. "Se solicita a los vecinos evacuar, esto no es un juego", era el mensaje, intentando convencer a las pocas familias que continuaban en sus viviendas.

En lo alto de los cerros se reunía la gente, unas 200 personas en el Stella Maris y 600 en el ubicado junto al hospital de la comuna .En este último punto estaban reunidos centenares de vehículos, muchos de ellos buses con vecinos que evacuaron al primer llamado de Onemi y de las autoridades municipales.

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, viajaba desde Santiago a la costa. "Tengo mi familia en el sector Corvi, no sentí el temblor, pero me llegó la alarma del Shoa al teléfono y como tengo una microempresa de buses y tengo subsidio, recorrimos el pueblo buscando gente y trayéndola hasta el cerro".

Ángela Montecinos señaló que "sentí el temblor fuerte, se movió todo, luego comenzaron a escucharse las sirenas y subimos".

Hasta el cierre de esta edición, los pescadores permanecían alertas junto a sus botes, recorriendo la línea de la marea con sus linternas. Recién a las 6 de la mañana de hoy se sabría a ciencia cierta si habrían daños o no.

En completa alerta permanecieron toda la noche de ayer y la madrugada de hoy los pescadores de la Caleta El Huilque, en Puerto Saavedra, ante la ostensible baja de la línea de la marea, indicador de que en cualquier momento podría producirse la anunciada llegada del tren de olas por el terremoto que afectó a la zona central.

Mientras la ciudad en la parte baja se veía vacía de gente y los cerros reunían a las familias que decidieron evacuar, junto al mar, la situación era de completa tensión.

"Ha sido anormal, pues la marea comenzaba a las 21 horas y cerca de una hora después subió más de lo normal e inmediatamente bajó 7 metros", señaló Juan Carlos Jara, presidente del Sindicato de Pescadores La Caleta de Puerto Saavedra, quien agregó que "eso nos puso nerviosos, y aunque en las últimas horas parece haberse normalizado, seguimos alertas porque deben llegar los trenes de olas. Estamos aquí preocupados de nuestras embarcaciones y además dejamos las redes caladas en las playas Puaucho y Maule. Esperamos no perder nuestras herramientas de trabajo, por eso seguiremos aquí.

Onemi

Consultada la directora de la Onemi regional, Janet Medrano, por los daños provocados por el terremoto ésta indicó que no hubo "ningún daño de infraestructura de ningún tipo, está todo operativo, no hay problema en el suministro de combustible ni de energía eléctrica en la zona costera".

Respecto de la ayuda a las zonas más afectadas, Yanet Medrano, indicó que todos los municipios de la región cuentan con el equipamiento necesario para enfrentar un escenario de evacuación.

"Las municipalidades tienen en este momento a disposición de ellos carpas, baños químicos, colchones, frazadas, equipos generadores, etc, elementos que son de primera necesidad y que son pensando en una evacuación que dura un par de horas", indicó Medrano.

Suspensión de clases

Según informó el seremi de Educación, Marcelo Segura, hoy están suspendidas las clases para 450 niños de cero a cinco años, todos de jardines infantiles Integra y Junji, distribuidos en las comunas costeras de Toltén, Saavedra y Carahue.

"Tenemos varias escuelas en la zona costera que están de vacaciones, sin embargo, en el caso de los niños de cero a cinco años teníamos cerca de 450 de jardines Integra y Junji que mañana iban a ir a clases a Toltén, Carahue y Saavedra, pero en el marco del COE regional se decidió que mañana (hoy) se suspendían las clases".

Dicha medida, añadió Segura es extensible a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados ubicados en la zona de evacuación. "Estamos hablando de todo Toltén y Saavedra. En el caso de Saavedra, si bien es cierto, los niños ya estaban de vacaciones, tenemos un instituto de educación rural que es particular subvencionado que están en clases e incluso a la hora del terremoto los niños estaban en el internado, para ellos también se suspendieron las clases".

Segura acotó que la medida también es para cualquier establecimiento ubicado en la zona de evacuación y que pudiera estar en actividades lectivas o no lectivas el día de mañana (hoy).