Secciones

Entre tres y cinco kilos se llega a subir con excesos de fiestas patrias

ATENCIÓN. Durante las jornadas de celebración, las personas pueden consumir más de 4 mil calorías diarias, cuando lo recomendado es entre 1.800 a 2.000 para las mujeres y de 2.200 a 2.400 en el caso de los hombres.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Celebrar las Fiestas Patrias es sinónimo de comer y beber en exceso.

Lamentablemente los alimentos que protagonizan las jornadas dieciocheras como las carnes, choripanes, empanadas, mote con huesillo, dulces chilenos, chicha, cerveza, entre otros, son altamente calóricos y como resultado pueden producir un alza de peso en los comensales que va entre los tres y cinco kilos.

Lo anterior se produce por la sobreingesta de calorías, considerando que durante los días de celebraciones se puede a consumir más de 4 mil calorías, cuando lo recomendado es entre 1.800 a 2.000 para las mujeres y de 2.200 a 2.400 los hombres, según explica la nutricionista de Clínica Alemana Temuco, Marisol Vásquez.

Sin embargo, no se trata de dejar de comer sino que saber seleccionar las preparaciones y moderar su consumo. "Por ejemplo, programar las empanadas un día y el asado para el siguiente. También es aconsejable no saltarse el desayuno para evitar ingerir más alimentos al almuerzo, además de comer lento y dar porciones más pequeñas a los niños. A esto hay que sumar las actividades al aire libre que incluyan caminatas y paseos para así quemar las calorías en exceso que se consumen", explica.

Daniela Riffo, también nutricionista de la institución, agrega que para evitar el aumento de peso, la clave está en seleccionar las preparaciones y moderar su consumo. Principalmente, lo ideal es "preferir empanadas al horno en vez de fritas y optar por carnes blancas sin piel o rojas en cortes magros como lomo liso, asiento picana y filete, entre otras. Asimismo, para acompañar se debe preferir ensaladas como tomate, lechuga, apio y pebre, en vez de papas".

Para beber, las especialistas recomiendan limitar la ingesta de bebidas alcohólicas y azucaradas, prefiriendo aquellas con menor aporte energético. También aconsejan fomentar la actividad física como dar paseos, caminar y bailar cueca.

Al mismo tiempo es fundamental comer en lugares establecidos y con autorización sanitaria para evitar enfermedades gastrointestinales frecuentes durante estas celebraciones

Pacientes crónicos

Para que los pacientes con patologías coronarias, hipertensos, diabéticos, obesos, y portadores de cardiopatías de diferentes causas, puedan aprovechar este 18 de septiembre, y celebrarlo como es tradición, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Sochicar, entrega una serie de consejos que podrían considerarse a la hora de comer y beber. Para el asado deben considerarse cortes magros, es decir, con poca grasa, porque eso contribuirá a mantener bajo los índices de colesterol, que es uno de los mayores factores de riesgo cardiovascular.

Como acompañamiento, las verduras ricas en antioxidantes, como lechuga, pepino, tomate, apio y cebolla, serán benéficas para el corazón. Por otro lado, para evitar alzas de presión, edemas y congestión pulmonar, se recomienda prescindir de las longanizas y chorizos, por su alto contenido en colesterol y sal.

Beber con mesura es el principal llamado y escoger un buen vino tinto, en lo posible de la cepa Cabernet Sauvignon. Son muchos los estudios que confirman que el consumo moderado de esta bebida protege contra las enfermedades coronarias y los accidentes cerebrovasculares. Cabe destacar que el 25% de la población adulta en Chile presenta hipertensión arterial, es por esto que se debe controlar la presión sanguínea, los niveles de colesterol, preferir una dieta baja en sodio (sal), rica en potasio, magnesio, e incluir frutas y verduras. No hay que olvidar que en nuestro país, 1 de cada 8 muertes es atribuible al consumo excesivo de sal.

Todo exceso es inconveniente, por lo que el llamado de Sochicar, es a mantener un buen balance de los alimentos: Ingerir la cantidad equilibrada de proteínas, hidratos de carbono y grasas, evitar fumar, y beber con moderación esencialmente vino, en el caso de la cerveza, no sobrepasar los 14 gramos de alcohol en mujeres, y 28 gramos en varones.

muertes es atribuible al consumo de sal por lo que es necesario preferir una dieta baja en sodio, rica en potasio y magnesio e incluir frutas y verduras.

calorías tiene la clásica empanada de horno, mientras que un choripán en media marraqueta tiene 440 calorías.

1 de 8 500