Secciones

Argentina confirma que el Dakar arrancará en Buenos Aires

CONTROVERSIA. Según The New York Times, dicho país habría renunciado debido al escándalo de la Fifa. La Concacaf insiste en que se mantendrán las fechas y la sede. CERTAMEN. El torneo comienza hoy con el duelo entre Inglaterra y Fiji. JUSTICIA. El ex vicepresidente de la Fifa tendrá 30 días para apelar. PRUEBA. Las autoridades trasandinas autorizaron la realización del rally.
E-mail Compartir

Después de una serie de dudas y controversias respecto de la decisión de Estados Unidos de ser el anfitrión de la Copa América Centenario 2016, una publicación de The New York Times asegura que dicho país habría rechazado organizar el certamen.

De acuerdo al escrito, la génesis de esta determinación estaría en las preocupaciones de la Federación de Fútbol de Estados Unidos (U.S. Soccer) respecto de la detención de un grupo de altos dirigentes de la Fifa, entre los cuales figuró Jeffrey Webb, en ese entonces vicepresidente del ente rector y timonel de la Confederación de América del Norte, Central y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

La versión

Según el rotativo, la U.S. Soccer habría rechazado de manera oficial la organización del evento y sus representantes no acudirían a una reunión que se realizará hoy en México para determinar el anfitrión.

Otra de las motivaciones de esta presunta renuncia es que la selección dirigida por Jürgen Klinsmann no tomaría parte de este certamen, que será el primer torneo netamente continental (norte y sur) desde el desaparecido Campeonato Panamericano de Fútbol.

Las versiones respecto del cambio de sede empezaron tras conocerse el escándalo de corrupción de la Fifa, que salpicó a directivos importantes de la Concacaf y la Conmebol. Precisamente es la fiscalía de Nueva York la que lleva a cabo las investigaciones y algunos directivos no podrían ingresar a territorio estadounidense.

Posibles organizadores

México es el principal candidato para quedarse con la organización del campeonato, aunque Perú, Chile, Argentina y Uruguay ya manifestaron su intención de realizar el certamen.

La Copa América Centenario, en la que participarán 16 selecciones, tenía ya a 14 decididas: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, quedando por definir dos equipos, que saldrían de la Copa Oro que ganó en julio México.

Dichos de la concacaf

Tras reunirse ayer por un par de horas en un hotel de la capital mexicana y de manera opuesta a la publicación de The New York Times, los dirigentes de la Concacaf y Conmebol anunciaron que tienen la intención de que la Copa América Centenario se realice el próximo año en Estados Unidos como estaba programada desde el inicio.

"Fue una reunión productiva para todos los individuos, llegamos a un punto en el que estamos alineados con la meta común de llevar una Copa América en las fechas previamente anunciadas", dijo Jürgen Mainka, director de comunicación y mercadeo de Concacaf, citado por AP. "Hay varios pasos para que se lleve a cabo, pero esta alineación está muy clara y seguimos adelante con la meta".

Mainka no aceptó preguntas ni dio más detalles sobre la realización del torneo.

Cuatro años después de vencer a Francia en el estadio de Eden Park en Auckland, Nueva Zelanda llega al Mundial de Rugby de Inglaterra con el cartel de gran favorito y con el objetivo de levantar su tercera Copa Webb Ellis.

Los "All Blacks", que desde la Copa del Mundo de 2011 solo han perdido tres encuentros, cuentan con la mejor plantilla del campeonato, en la que destacan jugadores como el "hooker" Dane Coles, el segunda línea Brode Retallick, el ala Nehe Milner-Skudder y el veterano apertura Dan Carter.

Los campeones vigentes, encuadrados en el grupo C junto a Argentina, Tonga, Georgia y Namibia, inician su participación en el torneo el próximo domingo en el estadio londinense de Wembley frente a los "Pumas".

Argentina, tercera en 2007, llega al Reino Unido con la mejor preparación posible después de participar en el Rugby Championship, donde se midió con las selecciones de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.

Entrenados por Daniel Hourcade, los trasandinos confían en llegar al menos a semifinales en el torneo que comienza hoy y que se extenderá hasta el 31 de octubre.

El anfitrión Inglaterra, que jugará el primer partido frente a Fiji, se encuentra en el grupo A, el más complicado del Mundial, junto a Australia, Gales y Uruguay. Bajo la dirección de Stuart Lancaster, aspira a alzarse con su segundo título tras el logrado en el Mundial de 2003.

El "XV de la Rosa", sin valores como Danny Cipriani, Manu Tuilagi y Dylan Hartley, se aferra al joven apertura George Ford en un campeonato en el público le exige, como mínimo, llegar a la final.

En el grupo A también se encuentran Australia, vencedor de la Copa Webb Ellis en 1991 y 1999, y Gales, dos de los teóricos favoritos al triunfo final.

Otra de las favoritas, Sudáfrica, que aspira a su tercer título, está integrada en el grupo B junto a Samoa, Escocia, Estados Unidos y Japón.

La justicia de Suiza aprobó la extradición a Estados Unidos del uruguayo Eugenio Figueredo, ex vicepresidente de Fifa y acusado de corrupción.

Figueredo fue detenido el 27 de mayo junto a otros seis altos dirigentes del ente rector en Zurich. El ex presidente de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) tiene 30 días para apelar.

Figueredo es uno de los 14 imputados en el proceso iniciado por la fiscalía de Estados Unidos, que sospecha que altos dirigentes del fútbol de las Américas (tanto de Conmebol como de Concacaf) cobraron grandes sumas de dinero como soborno en la venta de los derechos de comercialización de torneos del continente.

Según el escrito de la oficina suiza, Figueredo, de 83 años, está acusado de "haber recibido millones en sobornos de una empresa uruguaya de marketing deportivo en la venta de los derechos de comercialización de las Copas América de los años 2015, 2016, 2019 y 2023".

Además, agrega la justicia helvética, Figueredo es sospechoso de "haber conseguido capciosamente la nacionalidad estadounidense en los años 2005 y 2006 utilizando principalmente dictámenes médicos falsos".

Destitución de valcke

La Fifa informó ayer de la destitución "con efecto inmediato y hasta nuevo aviso" del ahora ex secretario general de este organismo, Jérôme Valcke.

Esto se debe a que "se han puesto en conocimiento de la Fifa ciertas alegaciones acerca del secretario general" y dicha entidad "solicitó a su Comisión de Ética que inicie una investigación formal", según citó EFE.

Valcke es secretario general de la Fifa desde 2007 y las denuncias en su contra tienen que ver con su supuesta participación -denunciada en las últimas horas por medios de prensa internacionales- en un esquema para la venta de entradas para el Mundial de fútbol por encima del precio oficial.

Tras una serie de dificultades que comprometieron su realización, Argentina será escenario de la partida y llegada del Rally Dakar 2016 que comienza en enero y que además pasará por Bolivia.

Según anunció el director de la prueba, Etienne Lavigne, la caravana partirá de Argentina el 3 de enero desde Buenos Aires y los sobrevivientes finalizarán el 16 de ese mismo mes en Rosario. Entre el 7 y el 9 de enero los competidores pasarán por suelo boliviano.

"Gracias al enorme compromiso de las autoridades bolivianas y argentinas, hemos logrado encontrar soluciones técnicas adecuadas para encarar el nuevo desafío", manifestó Lavigne, en una rueda de prensa organizada para despejar dudas sobre la realización de esta carrera.

El Dakar 2016 debía partir de Lima y disputar los primeros cuatro días en territorio peruano, en lo que suponía el regreso del país a la carrera tras dos ediciones ausente. Pero a fines de agosto el Gobierno de Lima anunció que se retiraba del proyecto, tal como hizo Chile poco antes.

El rally, que se disputa desde 1979, se realizaba entre Europa y Africa. En 2008 se canceló por temor a actos terroristas, por lo que la sede cambió a Sudamérica.