Secciones

Designan a fiscal regional para que investigue el caso Caval

TRANSPORTE. Buses interurbanos están reprogramando viajes de los pasajeros que iban hacia el norte y se arrepintieron. También se está devolviendo entre el 85% y 100% del costo del boleto. LABOR. Cristian Paredes deberá asumir la dirección de la indagatoria del caso Dávalos.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Con casi completa normalidad funcionó el Terminal de Buses Rodoviario de Temuco, tras el terremoto que afectó la zona norte del país, y que en algunos casos truncó las intenciones de viaje de los pasajeros.

Si bien durante la noche del pasado miércoles hubo personas que desistieron de viajar durante el fin de semana o prefirieron postergar en un día su traslado, durante la jornada de ayer el flujo de cambio de pasajes fue bajo.

Uno de los hechos más llamativos fue el caso de aquellos buses interurbanos que pasaban por Puerto Saavedra y Carahue, puesto que tras la alerta de tsunami que afectó a las costas del país, muchos pasajeros cancelaron su viaje y éstos fueron reprogramados para anoche.

CAMBIOS

"Desde un principio, como empresa tomamos la decisión que nuestros servicios continuaran. En lo único que hubo un atraso fue en los buses que salieron desde Valparaíso y Viña hacia Temuco, que salieron dos horas después del itinerario original", indicó Óscar Muñoz, supervisor zonal sur de Pullman Bus.

Según Muñoz, la devolución de pasajes ha sido mínima "y se ha aplicado la flexibilidad en los casos que corresponde, pero la mayoría de la gente los reprogramó, porque quieren viajar igual", afirmó.

En el caso de Pullman Bus, el supervisor zonal señaló que a aquellos pasajeros que quieran devolver su boleto se les está retornando el 100%, lo que es más de la devolución mínima precisada por la ley, que es del 85% del costo del pasaje.

En Tur Bus, la empresa con un mayor número de máquinas, desde su departamento de comunicaciones señalaron que los cambios se concentran desde Santiago hacia el norte, y que los viajes desde y hacia el sur del país se están realizando con normalidad. En relación a la devolución del boleto, las condiciones siguen siendo las mismas de siempre, es decir, se puede cambiar el viaje con horas de anticipación, y en caso de devolución del boleto, al pasajero se le reembolsa un 85%.

Por su parte, Guillermo Vergara, de buses Jet Sur, indicó que tenían contemplada la devolución de pasajes desde y hacia la zona, pero finalmente el margen de usuarios que devolvió su boleto fue bajo.

"Pensamos que es por que aquí en el sur no ocurrió nada, y finalmente la gente que viajaba para acá lo hizo igual. Los que salían de Temuco, la mayoría viajaba a Santiago, y allá está todo funcionando con normalidad. En todo caso, por circunstancias del terremoto vamos a devolver el 100% del pasaje a quienes lo deseen", aseguró Vergara.

DESDE LA COSTA

Un caso extraordinario fue el de Buses Luna, que la noche del miércoles tenía programada una salida desde Puerto Saavedra y Carahue con dirección a Santiago. Sin embargo, y debido a la evacuación hecha en la zona costera, hubo un alto número de pasajeros que canceló su viaje.

"Hubo pasajeros que no pudieron viajar el miércoles, pero lo hicieron este jueves en la noche. Los afectados avisaron en la agencia y se reacomodó a los pasajeros sin ningún costo adicional", señaló el encargado de Buses Luna en Temuco.

La empresa indicó que para aquellos pasajeros que salían desde Puerto Saavedra y Carahue, habrá una devolución del 100% del pasaje (en caso que no hayan querido reprogramar su viaje), mientras que para los que salían desde otros puntos de la Región, el reembolso seguirá siendo del 85%.

VENTAS

En relación a cómo se han comportado las ventas de pasajes para estas Fiestas Patrias, las líneas interurbanas coinciden en que como son menos días libres, el número de viajeros ha disminuido.

"Este año ha estado más bajo, calculo que hemos vendido un 20%. Además, la noche del miércoles también hubo gente que vino a pedir la devolución del pasaje", afirma Jorge Rivera, de buses Línea Azul.

Oscar Muñoz, de Pullman Bus, dice que la baja es cercana al 40%. "En el caso de los viajes hacia la Región, la mayoría de los pasajeros son de Santiago y Viña del Mar, y vienen hacia Temuco o Pucón", sostuvo, agregando que "las promociones de los aviones también influyen en esta baja".

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, designó ayer a Cristian Paredes, el fiscal regional de La Araucanía, para que asuma la dirección del caso Caval.

La medida la adoptó Chahuán tras rechazar la solicitud de inhabilidad del fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, la que había sido pedida por los querellantes de la causa.

Chahuán rechazó la solicitud, sin embargo, aceptó el requerimiento del fiscal Toledo quien solicitó la reasignación temporal -hasta que concluya el proceso de postulación y nombramiento del cargo de fiscal nacional- a otro persecutor.

Paredes asumirá el caso Caval mientras dure el proceso eleccionario de fiscal nacional en el que participa Toledo, hecho por el cual fue solicitada su inhabilidad.

En su resolución, el fiscal nacional detalla que la medida fue tomada "con el único fundamento de cautelar la imagen pública de la institución, evitando interpretaciones que puedan afectarla, promoviendo la transparencia y la confianza ciudadana en las actuaciones que en la causa puedan decidirse en ese lapso".

Trayectoria

El fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, es abogado titulado de la Universidad de Chile y además posee estudios de postgrado en Derecho Penal en las universidades de Chile, Autónoma y Católica de Temuco. Actualmente es profesor de Derecho Penal en la Universidad de La Frontera.

Paredes trabaja en el Ministerio Público desde prácticamente los inicios de la Reforma Procesal Penal cuando asume como fiscal adjunto en Nueva Imperial, el año 2001.

En 2003 fue nombrado como jefe en la Fiscalía Local de Pitrufquén y al año siguiente se traslada a Temuco.

El fiscal regional posee una vasta experiencia en delitos económicos. De hecho fue el encargado de investigar el denominado "Caso Spiess" y ha tenido a su cargo una serie de causas relacionadas a este tipo de crímenes, entre ellas, el mega caso de las clonaciones de tarjetas que partió en La Araucanía el año 2012.

Desde la institución indicaron que Paredes es un fiscal valorado por sus pares, quienes lo reconocen como metódico y riguroso en su labor persecutora.

Luego de ser nombrado como fiscal regional en mayo de 2013 asumió la causa por el doble homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay.

En este caso logró la condena más alta en investigaciones relacionadas a hechos de violencia rural en La Araucanía: 13 años en contra de Celestino Córdova.