Secciones

Pucón vibra en Fiestas Patrias con ramadas, una muestra de artesanía y una feria femenina

FESTEJOS. Para grandes y chicos, hombres y mujeres, la comuna lacustre ofrece una gama de actividades para todos los bolsillos y en tres puntos diferentes, los que culminan esta tarde. TEMUCO. También reclaman por las peleas que se generan en los locales.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Nadie quedó fuera de las celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna de Pucón.

Es que la comuna lacustre preparó tres eventos de diversa índole que se extienden hasta esta tarde, y en los que invitan a grandes y chicos a disfrutar de los festejos tradicionales o simplemente los días de descanso del fin de semana largo, junto con las bondades de la Región y productos de otras partes del país.

Feria mapuche

En calle Miguel Ansorena, un toldo instalado a un costado de la Plaza de Armas de Pucón protege dos corridas de mesas que reúnen a 20 puestos de igual número de comunidades mapuche, que ofrecen al público sus creaciones gastronómicas, textiles y de madera.

Se trata de la Feria Tradicional Mapuche, organizada por la Municipalidad, disponible desde las 9 de la mañana y que se extiende hasta las 20 horas.

Los productos que allí se exhiben son el fruto de capacitaciones y elaboraciones que reflejan la cultura mapuche.

Bila Huaiquifil, por ejemplo, integrante de la comunidad de Quelhue, quiso compartir con el público recetas dulces que no fabrica con ingredientes tradicionales, sino que lo hace con harina de maqui, de murtilla y de piñón.

Es así como en su mesa dispone de kuchen en base a estos ingredientes, pan amasado y otras preparaciones.

Otra de las emprendedoras es Elizabeth Paredes, habitante del sector Los Nevados, quien prepara mermeladas no convencionales. En su oferta también hay trabajos en madera que realiza su pareja, como bandejas para comida, tablas para picar y cavas de vino, las que cuentan con el símbolo propagandístico de la comuna de Pucón.

Ana Millahual Nahuel quiso hacer honor a su propia familia y le puso sus apellidos a muñecos de lana y fieltro. "Los hemos ofrecido en diferentes hoteles de Pucón y algunas muestras andan en Santiago por un programa mapuche del que somos parte", indicó.

Pasión de mujeres

Muy cerca de la Feria Tradicional Mapuche, frente al casino Enjoy Pucón, en la esquina de calle Ansorena con Pedro de Valdivia, se ubica una carpa que acoge la feria Pasión de Mujeres, organizada por la Cámara de Turismo de la comuna y que el pasado viernes dio inicio a su primera versión.

Con $2.000 para los adultos y $1.00 0 para niños y adultos mayores, los tickets dan derecho a descuentos entre 15%, 20% y 50% en diversos productos y servicios.

Aquí se ofrecen artículos de moda, vestuario, decoración de hogar y belleza.

"Tenemos en este momento alrededor de 27 stands. El objetivo principal es hacer algo distinto en Pucón, algo novedoso, pensado en la mujer, en lo que a nosotros nos gusta", indicó Claudia Pinilla, una de las organizadoras del evento y encargada de la Cámara de Turismo.

En medio del lugar un escenario-pasarela sirve de apoyo para exposiciones sobre hierbas medicinales, gastronomía, sexualidad, yoga y diseño, como también desfiles de moda. Para hoy domingo está programado un taller de asesoría de imagen a las 14 horas, y desfiles de moda a las 15 y 17 horas.

Pero que la feria se titule "Pasión de Mujeres" no significa que no haya espacio para los hombres. En el pasillo se ubican unas bancas de madera artesanal, frente a un televisor, conectado a una consola de videojuegos. Es la llamada "área de maridos aburridos", un espacio hecho para quienes acompañen a las damas y les otorguen el tiempo que necesiten para recorrer toda la carpa.

Allí, una Xbox espera con tres juegos a los hombres impacientes, aunque según el administrador de este puesto, "pero los niños también vienen a quitar el puesto y lo ocupan bastante", indicó Narem Meza, administrador del puesto y vendedor de la tienda de productos outdoor Volkanica.

Las niñas también tienen su lugar en la feria en el "área de mujercitas", en la que reciben una breve sesión de manicure y maquillaje.

Respecto a la afluencia de público, la coordinadora indicó que "esperábamos un poquito más de gente, pero al parecer el tema del terremoto también influyó en que bajara un poco la ocupación de Pucón en general".

Ramadas en el parque

En el camino a Quelhue y distante a casi tres kilómetros de la Plaza de Armas de Pucón, en el Parque Municipal se observa una impresionante mezcla de juventud, música y exquisitas preparaciones que se desarrollan en torno a 35 puestos de ramadas.

Aquí se puede comprobar la creatividad de los ramaderos, con puestos que llevan curiosos títulos como "La estromboliana", la que aprovecha los conceptos en torno al volcán Villarrica, muy cercana a la comuna y que se encuentra activo. "Nos hicimos conocidos por los terremotos que hacemos que son bien grandes. Tenemos de litro a $3.000", contó Camila Aburto, dueña del espacio.

Tampoco faltaron las tradiciones criollas. El propio público fue el protagonista al participar en las actividades que se desarrollan en el centro del parque, como las carreras de pie amarrado, el palo encebado y los pie de cueca.

El lugar acaparó la atención de habitantes del mismo sector, como también turistas de otras partes del país, como a Pablo Cárdenas, quien llegó desde Puerto Aysén a disfrutar la oferta de las cocinerías. "Siempre me han dicho que las fondas de acá son bien buenas. No nos arrepentimos porque los precios son súper buenos", dijo el joven que lo primero que hizo al llegar fue comer ceviche.

Otro de los clientes del lugar era el diputado Gustavo Hasbún, quien compartía con su familia un asado de cordero y empanadas. "Esta es la ramada tradicional del huaso chileno, que son las típicas pero en pocas partes del país se pueden ver", indicó.

A contar de las 15 horas, las fondas La Kasandra y Los Indios Pícares inician sus labores no sólo con preparaciones culinarias y tragos, sino que también con orquestas de baile, a las que se podrá acceder con $5.000 por entrada.


Bajas ventas afectan a los ramaderos del parque Isla Cautín

Un negativo panorama dicen estar enfrentando los ramaderos del parque Isla Cautín en Temuco, ya que indican que desde que iniciaron sus actividades el miércoles 16, las ventas no han sido tan buenas como esperaban.

El problema, dicen, no es una baja de público, ya que aseguran que la afluencia ha mejorado. Es más bien la relación entre el dinero pagado para el remate del espacio y la diferencia del espacio en relación a los lotes el año pasado.

Así lo consigna, por ejemplo, Segundo Martínez, dueño de "La Tucá Loca", espacio que este año ganó el primer lugar por la mejor ramada. "Estimo que al final del evento vamos a tener pérdidas de entre 2 y 3 millones de pesos", indicó, aunque luego asegura con cierta calma que "estas son cosas que pasan".

Pese a que no imaginó que iba a tener tan baja venta, Martínez dice que lo que más le pesa es "el sacrificio de todo el grupo familiar que me acompaña. Eso es impagable".

Ana Romero, quien atiende en la ramada "Don Iván", dice que estos últimos días la afluencia de público ha mejorado en relación a la primera noche, pero que las ganancias no serán muchas. "(La noche del viernes) estuvo repleto. Igual era esperable porque el año pasado el espacio era el doble".

De todas formas todos concuerdan en que las mejores ventas ocurrieron la noche del viernes 18.

Otro de los reclamos de los ramaderos es por las riñas que se generan al interior de las ramadas.

Romero ha sido testigo de la pérdida de compostura del público en múltiples ocasiones. "Se forman peleas y uno no los puede parar, ¿qué puede hacer uno frente a un grupo?", dice.

Parque estadio

Pero en la Fiesta de la Chilenidad, el que se desarrolla en el Germán Becker y, como las ramadas, también son organizadas por la Municipalidad, el escenario es diferente.

Desde el municipio aseguran que cerca de 10 mil personas visitaron ayer las cocinerías que cerca de las 18 horas agotaron sus productos, lo que se suma a las 5 mil del día inaugural.