Secciones

Potencian el trabajo de los grupos culturales comunitarios

ORGANIZACIONES. El próximo jueves 24 de septiembre se realizará un encuentro que pretende fortalecer los vínculos. FESTIVAL. La ceremonia se hizo como parte de las actividades de San Sebastián.
E-mail Compartir

El Austral

Conocer las experiencias, propuestas culturales y acciones que se levantan en el ámbito comunitario para diseñar políticas, programas y acciones pertinentes que fortalezcan el trabajo que realizan las organizaciones de los distintos territorios de la Región, es uno de los objetivos que se ha propuesto el Consejo de la Cultura y las Artes como parte de su gestión. Para cumplir con este propósito se encuentra elaborando una caracterización que luego se transformará en un catastro. Además de promover instancias de encuentro y diálogo con las organizaciones para generar y potenciar los vínculos y definir líneas de trabajo mancomunado.

En ese contexto se llevó a cabo un primer encuentro, que contó con la participación de representantes de agrupaciones de Victoria, Curacautín y Temuco y el próximo jueves 24 de septiembre se realizará una segunda reunión que busca sumar a más organizaciones para planificar líneas de trabajo colaborativo. La cita es a las 15 horas en la sala 201, de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Ufro, ubicada en Prat 321, Temuco.

Relevante

El director de Cultura Pedro Marimán, quien encabezó la primera jornada de trabajo subrayó que "la labor que realizan las organizaciones comunitarias es muy relevante para cada territorio, y precisamente en ese sentido el Consejo de la Cultura debe aproximarse a este quehacer, asumir el valor que tiene lo comunitario en el contexto del desarrollo cultural de la Región y definir políticas públicas y líneas de trabajo conjunto que permitan fortalecer a este sector a través de entrega de herramientas y recursos".

Una de las participantes en el primer encuentro, Carmen Martínez de la Agrupación Huitral Mapu de Curacautín señaló que "este encuentro me pareció espectacular, lo importante son las redes de apoyo y de trabajo. Lo que se está tratando de lograr acá es muy significativo, sobre todo para Curacautín. Muy agradecida de la invitación".

Francisco Herrera, de colectivo Espiral de Temuco, calificó positivamente la instancia afirmando que "se necesita apoyo más concreto por parte del Gobierno y también es bueno porque se generan redes que sirven, por ejemplo, para facilitar los espacios y apoyarnos entre nosotros a través de la autogestión".

Iniciativas culturales

Para el CNCA una iniciativa cultural comunitaria es una organización que impulsa acciones de carácter colectivo, con sentido artístico o cultural, asociada al desarrollo de un territorio determinado. Las iniciativas culturales comunitarias cuentan con arraigo comunitario, familiar y cotidiano; que, en relación a su actividad, consideran como espacio de acción el espacio público, las calles y plazas de su entorno.

Esta medida se enmarca en uno de los compromisos de la Presidenta que dice relación con la creación de un fondo que permita acceder a los recursos básicos para el fomento de la participación y organización de las personas en torno a iniciativas culturales comunitarias que contribuyan a la integración social y al fortalecimiento de la identidad y diversidad cultural. Con ello se busca instalar en la agenda pública la existencia y valor de estas iniciativas a partir de hitos nacionales comunicacionales y una línea de formación permanente que fortalezca sus competencias en el territorio.

Para mayor información, los interesados en ser parte del catastro y de los encuentros deben dirigirse al CNCA de La Araucanía, ubicado en Prat 672-C en Temuco o escribir al correo electrónico: silvana.ayala@cultura.gob.cl.


Fernando Trueba recibe el Premio Nacional de Cine

El director Fernando Trueba recibió ayer el Premio Nacional de Cinematografía en el Festival de San Sebastián, con el que el Ministerio de Cultura distingue su trayectoria profesional y su contribución al éxito del séptimo arte español.

El ganador de un Oscar por "Belle Époque" agradeció el galardón, que recibió de manos del ministro Íñigo Méndez de Vigo, y lo hizo con un discurso reivindicativo en el que empezó desgranando por qué lo primero que pensó es que no era la "persona indicada". "Y no es por modestia", apuntó en su regreso al festival que hace tres años lo coronó con la Concha de Plata por "El artista y la modelo".

Premios "peligrosos"

Según Trueba, que acaba de cumplir 60 años, los premios "hacen a la gente más débil, más tonta y más vieja", y por tanto le parecen hasta cierto punto "peligrosos".

Pero la palabra que más conflicto le genera del galardón es "Nacional": "Siempre he estado a favor de destruir las fronteras y jamás me he sentido español, ni cinco minutos de mi vida", afirmó.

"Culturalmente no tengo identidad, por mucho que me guste Cervantes, no me gusta más que Shakespeare, Diderot o Balzac, y lo mismo ocurre entre Velázquez y Rembrandt y no digamos en la música", dijo este apasionado del jazz. Una pasión que le valió una nueva nominación al Oscar con la película animada "Chico y Rita".

No obstante, reconoció con ironía que sí encuentra "cierto sentido" al verse en la tercera palabra, Cinematografía. Eso sí, reivindicó que frente a quienes defienden el origen sagrado del arte, este es pornográfico. "Pensemos en las Venus del paleolítico o la literatura, qué sería de ella sin ese componente sexual", se preguntó.

"libertad y protección"

Antes de terminar, y aprovechando la presencia del ministro, el realizador madrileño pidió al Gobierno "libertad y protección". "Muchas veces, el Estado castiga en lugar de crear espacios para la libertad y la creación", señaló.

Por eso, él sueña "con un Instituto Nacional Audiovisual que no dependa del Gobierno y unas televisiones públicas que lo sean de verdad".