Septiembre ha traído aires renovados para los vecinos de la localidad de Boyeco, quienes aseguran que por fin están siendo escuchados por las autoridades del Gobierno Regional y del municipio.
La instalación del vertedero causó una serie de problemas relacionados con la contaminación de los campos y los cursos de agua en un radio de 6 a 8 kilómetros desde el basural, situación que fue largamente difundida por los dirigentes de las comunidades por 23 años y que sólo recientemente logró ser refrendado gracias a un informe de fiscalización ambiental realizado por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Hoy, la Mesa de Trabajo de Boyeco con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Temuco está dando sus primeros pasos al lograr dos hitos importantes para los vecinos: primero, haberse reunido con el nuevo intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet justamente en su primer día ostentando este rango de primera autoridad regional, y en segundo término, haberse reunido después de numerosos intentos, con el alcalde de Temuco, Miguel Becker y su equipo municipal. ¿Los objetivos? establecer mecanismos efectivos de fiscalización sobre el Plan de Cierre estipulado para diciembre de 2016 y analizar las medidas de mitigación y reparación.
"Hemos logrado hacernos escuchar por las autoridades, hay disposición del nuevo intendente y hemos llegado a la conclusión que debemos seguir avanzando en las conversaciones y negociaciones con los distintos servicios, que fue un tema que iniciamos bajo la gestión del anterior intendente (Francisco Huenchumilla)", señaló Angélica Catrileo, presidenta del Consejo Territorial Mapuche de Salud de Boyeco, quien agregó que "el intendente Jouannet señaló que se irá monitoreando cada avance en el petitorio que elaboramos en torno a las mitigaciones del territorio Boyeco y eso no deja muy tranquilos".
Angélica Catrileo agregó que el informe de la Superintendencia de Medio Ambiente que estableció la presencia de metales pesados en el estero Cuzaco, al interior de Boyeco, es un elemento que debe apurar los plazos de negociación entre las autoridades y las comunidades aledañas al vertedero.
ENCUENTRO
Una deuda que las comunidades aledañas al vertedero tenían en carpeta era la conversación con el alcalde de Temuco, Miguel Becker, así como con equipos municipales.
Fueron las propias comunidades de Boyeco las que llegaron hasta Temuco para reunirse con la autoridad municipal, ello tras la intervención de los dirigentes de Boyeco en el Concejo Municipal una semana antes y donde expusieron en un breve lapso de tiempo las penurias y necesidades de los vecinos de la zona.
Jaime Rodríguez, dirigente de la comunidad Jerónimo Melillán, sector Tromén Alto, indicó que "costó, pero se realizó. La presencia del alcalde Becker en reunión junto a algunos de los dirigentes de los sectores Boyeco y Tromén, que se han visto afectados por el funcionamiento del vertedero municipal, era algo muy necesario, no sólo en lo simbólico de su presencia, sino también en que su compromiso de afrontar de manera efectiva los daños causados por el vertedero, debe ser la señal de un real espíritu de dar solución a los efectos nocivos para todos los que vivimos allí".
ALCALDE
Respecto del encuentro sostenido con los vecinos de Boyeco, el alcalde Miguel Becker señaló que "la reunión fue amable, estuvimos poco más de una hora dialogando y estamos poniéndonos de acuerdo en distintos aspectos relacionados con el vertedero, y quedamos de volver a reunirnos el 16 de octubre".
El alcalde agregó que "estamos trabajando con nuestros equipos en distintas áreas en Boyeco, en lo que es Salud, Educación".
En cuanto al cierre definitivo del vertedero, Becker informó que "existe un plazo definido y se deberá cumplir a cabalidad".
Lo que piden los vecinos
Confirmar los plazos de cierre del vertedero, compensaciones por los años de exposición a la contaminación, desarrollar un plan de recuperación de los suelos en un estado de excepción y contar con agua potable sin necesidad de recurrir a los pozos, forman parte de las peticiones y exigencias que los vecinos de Boyeco plasmaron en el documento entregado a fines de julio al Gobierno Regional, en ese entonces bajo la gestión de Francisco Huenchumilla. Hoy el diálogo continúa con andrés Jouannet.