Secciones

Subastan el primer contrato discográfico de The Beatles

TELEVISIÓN. El programa se exhibirá desde octubre por UCV-TV y contará sucesos misteriosos en todo el país. PRECIO. El documento alcanzó un valor de US$93 mil.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A contar del sábado 3 de octubre a las 22.30 horas, y así semanalmente por una docena de episodios, la pantalla de UCV-TV mostrará Tierra de Fantasmas, un programa abocado a la búsqueda de fenómenos paranormales en la zona central de Chile y su litoral.

Freddy Alexis cuenta que en plena grabación de un capítulo vivió el reciente terremoto. "Estábamos perdidos en un bosque en Isla Negra, casi una selva de eucaliptus donde hay una casona antigua y nos pilló el terremoto bajando por una loma, tan fuerte que no pude seguir caminando".

Ese y otros lugares visitarán esta temporada.

El formato

"Tierra de Fantasmas es el primer reality de cazafantasmas de Chile, muy en la onda de "Ghost Hunters" y "Ghost Adventures", todos esos programas gringos de sucesos paranormales. No hicimos la versión chilena para el medio local, muy por el contrario, hicimos la versión gringa para Chile", contó.

Para capturar esta actividad se equiparon con las mismas cámaras de luz ultravioleta e infrarroja que sus símiles extranjeras, así como detectores de campos electromagnéticos. El programa además invita a los televidentes a mandar sus propios registros de hechos inexplicables para que el equipo los vea, juzgue sus méritos y los emita en el programa.

"Si bien yo soy el ideólogo, somos cuatro personas las que trabajamos: Luis Vergara es el camarógrafo y editor con 15 años de experiencia; Nelson Matus es el analista de imágenes, que busca los registros en video de presencias paranormales y Andrés Carrasco es técnico en sonido", explicó Alexis.

Desde la infancia

Freddy Alexis es diseñador y hoy vive en Isla Negra. Nació en Santiago y cuenta que desde los 10 años le atrae el mundo de lo paranormal.

"Siempre he sentido una especie de cercanía. Aprendí a leer a los cuatro años y de niño leía mucho sobre el tema, mi papá es un gran lector y siempre lo vi leer de todo. En una oportunidad cayó en mis manos un libro que me fascinó, 'Pasaporte a Magonia' de Jacques Vallee, un escritor francés", aseguró el conductor del programa.

Siguió luego con Erich von Däniken, Juan José Benítez y unos libros que se llamaban "Todo sobre los fantasmas".

- ¿Y tratabas de encontrar alguna conexión con ese mundo o solo te limitabas a leer?

- De chico hacía compilaciones e investigaciones de fenómenos, pero con la adolescencia lo fui dejando de lado, hasta que en 2012 tuve un accidente automovilístico que, según dicen los médicos, me tuvo alrededor de 90 segundos muerto. Al volver a la vida sentí la compulsión de demostrar que estos fenómenos eran reales.

- ¿Y qué viste en esos 90 segundos?

- Me sentí como que estuviera en el colegio, como que hubiese vuelto al colegio. Estaba en un colegio pero vacío y de noche, estaba lleno de gente que no veía pero los escuchaba y sabía que me observaban, algo aterrorizante que me dio mucho miedo.

Luego de esa experiencia se integró a grupos de investigación y comenzó a editar videos hasta que finalmente tuvo la oportunidad de salir al aire en Mañaneros de La Red.

Las Experiencias

"Creo que lo más entretenido de un reality paranormal es el hecho que le muestras a la gente un lugar donde ellos ni muertos irían, menos a la medianoche y con cámara. El valor agregado del programa es que hay un grupo de tipos que están a las 12 de la noche afuera de una casa que se supone está completamente embrujada y van a entrar a grabar".

- ¿Por qué crees tú que a algunos nos gusta eso?

- Es que el ser humano le teme a lo desconocido, siempre. Probablemente este programa le sirva a la gente para conocer y comprender los fenómenos, sentirlos más cerca. Los chilenos somos muy dados a esto; cuántos de nosotros dice en algún momento: "sentí que me penaron". Necesitamos explicarnos las cosas y no nos gusta saber que cuando uno muere "se apagó la tele". La gente quiere pensar que hay algo más. Y probablemente lo hay.

- ¿Tú has visto algo paranormal?

- Una vez para el programa "Mucho Gusto" de Mega nos enviaron a las salitreras abandonadas en el norte, a la de Chacabuco, donde nos dijeron que había muchas manifestaciones de fenómenos. Entramos y decidimos dejar una cámara grabando al interior del teatro abandonado hace más de 70 años. Pusimos una grabadora Tascam al frente de la cámara al medio del teatro durante una hora y luego volvimos a buscarla. Cuando llegamos al hotel revisamos lo que grabó la cámara y en el minuto 13 se ve que la cámara se apaga y se vuelve a prender.

El primer contrato discográfico de los Beatles, cuando la banda era totalmente desconocida, fue vendido en Nueva York a un comprador anónimo por US$ 93.750, informó la casa de subastas Heritage Auctions.

En el documento, de varias páginas, aparecen las firmas de cuatro músicos -con Peter Best en la batería en vez de Ringo Starr-. La casa de subastas aspiraba en realidad a reunir US$ 150.000.

El contrato era la pieza más cotizada del museo sobre los Beatles de Hamburgo, Alemania, que fue cerrado hace tres años y cuyo principal legado fue subastado ahora en Manhattan. La mayor parte de los 300 objetos se vendió sólo por un par de cientos de dólares.

La colección fue reunida durante años por el alemán Uwe Blaschke, que los donó al museo "Beatlemanía Hamburgo", pero tras su muerte inesperada en 2012 y las deudas que dejó pendientes, la exposición fue cerrada después de sólo tres años. Blaschke era considerado el mayor experto en los Beatles de Hamburgo, la ciudad donde despegó la carrera de los músicos de Liverpool.

La muestra incluía documentos, fotos poco conocidas, autógrafos y objetos relacionados con la "beatlemanía". Aunque abarcaba toda la carrera de la banda, se centraba sobre todo en los comienzos en Hamburgo, cuando los músicos se presentaban por muy poco dinero y aspiraban a triunfar.

Bert Kaempfert grabó con ellos y con Tony Sheridan "My Bonnie", pero el disco "Tony Sheridan & The Beat Brothers" se vendió mal en Alemania. Sin embargo, gracias a la grabación los Beatles llamaron la atención de quien se convertiría en su máganer, Brian Epstein.