Secciones

Jouannet: "A la Presidenta no se le puede invitar a La Araucanía"

REACCIÓN. El intendente explicó que la mandataria "decide cuando viaja" y estimó que quienes reclaman su ausencia "intentan sacar una pequeña ventajilla".
E-mail Compartir

Andrea Arias

"Ella es la Jefa de Estado, ella decide cuándo va venir. A ella no se le invita, porque en el fondo ella es la Presidenta de todos los chilenos y viajará a las regiones que ella crea que es conveniente".

Con estas palabras, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet (DC), salió al paso de las voces de alerta provenientes de autoridades, gremios y diputados de oposición, quienes desde sus respectivas entidades institucionales han invitado a la Presidenta a visitar la Región el último tiempo.

Al menos son diez las invitaciones que se le han cursado formalmente a la Presidenta, vía oficina de partes de La Moneda o a través de reuniones con el Ministerio del Interior.

Fue tras el Te Deum de Fiestas Patrias que el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, se refirió al tema al ser consultado, admitiendo que "es deber de un Presidente visitar todo su país".

"ventajilla"

El intendente Jouannet hizo un alto ayer domingo mientras trabajaba en la Intendencia y enfatizó que a la mandataria no se le puede invitar a la Región, porque "es la Presidenta de todos los chilenos y ella decide cuando viaja. Ella no viaja por invitación".

Jouannet analizó dichas invitaciones y concluyó que detrás de ellas existen otras motivaciones, no atreviéndose, eso sí, a formular una teoría al respecto.

"Yo encuentro que aquí lo que algunos intentan es sacar una pequeña ventajilla de no sé de qué cosa respecto de la Presidenta", advirtió el jefe regional.

La primera autoridad regional, además, puso en relieve que dada la situación de catástrofe que se vive en Coquimbo y que tiene ocupada a la Presidenta, hablar de que la mandataria debe venir es contraproducente.

"Tenemos hermanos chilenos que lo están pasando muy mal, hemos perdido vidas y gracias a Dios a La Araucanía no le ha pasado nada. Entonces, yo creo que señalar que ella debe venir me parece fuera de lugar y poco delicado de parte de aquellos que tratan de señalar que la Presidenta no ha venido, porque ella vino cuando hubo una crisis, la erupción del volcán", acotó Jouannet.

Por último, el representante de la Presidenta en la Región aseguró que a él "no le corresponde" invitarla y que quienes la requieren en la zona "están equivocados".

No corresponde

Jouannet dice que a él "no le corresponde" invitar a Bachelet a La Araucanía, porque el cargo que ella ostenta amerita respeto. "Entendamos que ella es la Jefa de Estado y lo que tenemos que hacer es guardar el respeto que corresponde", precisó.

A su juicio, quienes la invitan "se equivocan", porque "están partiendo al revés. Es una mirada paternalista que muchos tienen. Yo creo que para resolver los problemas de siempre necesitamos un cable a tierra y el cable a tierra es conversar con la ciudadanía".

Conversaciones que comenzarán dentro de los próximos días, ya que el jefe regional ha trazado un plan de trabajo para hallar el sentido de la Región y su vocación productiva.

Dicho plan considera realizar diálogos ciudadanos, cuya metodología fue encargada a la Ufro, los cabildos comunales y las audiencias populares. "Hay que comenzar a tener optimismo y a tener buenas noticias para La Araucanía", planteó Jouannet

Soluciones claras

Los diputados oficialistas de la Región, si bien consideran que sería oportuna una visita de la mandataria a La araucanía, admiten que no se trata de invitarla por invitarla.

La postura del diputado Fuad Chahin (DC) es que si va a venir Bachelet lo haga con una agenda clara. "Sería bueno que venga, pero con una agenda clara de compromisos a la Región que se cumplan. Yo creo que ella ha demostrado una preocupación por La Araucanía y eso se refleja en el crecimiento del presupuesto", opinó Chahin,

Por su parte, el diputado Fernando Meza (PRSD), postula que "La Araucanía merece su presencia y contribuiría a acercar posiciones, pero no tenemos que esperar que Santiago decida qué vamos a hacer en La Araucanía. Nosotros tenemos que resolver este problema y para eso yo propongo un cónclave", asegura el parlamentario.

Parada Militar: se lucieron el Tucapel de Temuco y el Húsares de Angol

E-mail Compartir

Luego de cien años de ausencia, el Regimiento Húsares de Angol volvió a ser parte de la Gran Parada Militar 2015.

Junto a los angolinos también estuvo presente un contingente del Regimiento de Infantería Número 8 Tucapel de Temuco, sumando así una amplia representación de La Araucanía en el Día de las Glorias del Ejército.

El Regimiento de Caballería Blindada Número 3 marchó por la elipse del Parque O'Higgins, montados en sus caballos y encabezados por el capitán Fernando Simón Zabala. Fue creado el 2 de diciembre de 1810 por parte del general José Miguel Carrera y hacía un siglo que no participaba de paradas militares en Santiago.

¿Quién es la ciudadanía de verdad?

E-mail Compartir

El intendente Andrés Jouannet (DC) al ser consultado por las opiniones de autoridades, políticos de oposición y gremios de la Región, quienes consideran que es relevante la presencia de la Presidenta en La Araucanía para resolver el conflicto cultural, el aumento de la violencia y los índices socioeconómicos, señaló que "están equivocados" ya que se trata de una mirada "paternalista", pero además puso en tela de juicio el nivel de representatividad de dichos actores. "Yo no tengo miedo de conversar con la ciudadanía, pero con la ciudadanía de verdad, no con aquellos que se dicen representantes", puntualizó Jouannet.