Secciones

Destacan nuevas capacitaciones en formación de profesores

TRAMITACIÓN. La seremi de Transportes, Doris Tello, aseguró que se trata de un nuevo recinto para la capital, además de la ampliación en los locales de otras tres comunas de la Región. BENEFICIO. Los cursos son realizados por AraucaníAprende a través de alianza con la Pontificia Universidad Católica.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Temuco contará con una tercera Planta de Revisión Técnica (PRT) para regularizar la documentación de los usuarios del transporte particular.

Así lo informó la secretaria regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones en La Araucanía, Doris Tello, quien también adelantó que la institución pública está fiscalizando el avance de los trabajos.

La autoridad también anunció que en diciembre de 2015 la comunidad podría ver el recinto en funcionamiento.

Tal iniciativa permitiría descongestionar las filas de atención en los dos locales de revisión técnica que funcionan en Temuco, uno ubicado en calle Reyes Católicos 01630 -cercano al terminal Rodoviario- operado por la concesionaria Applus y el otro en avenida Rudecindo Ortega 02351 -hacia la salida norte de Temuco-, a cargo de la empresa TÜV Rheinland.

Respecto a los plazos para contar finalmente con un nuevo recinto, Tello consignó que esperan que "valoremos en diciembre, cuando tengan que ponerse en práctica las nuevas concesiones, si están terminadas o si por razones muy fundadas debería realizarse algún tipo de prórroga".

En paralelo, las otras tres plantas repartidas en La Araucanía, serán modificadas para ampliar las líneas de atención y lograr así otorgar un servicio más expedito.

Se trata de la planta de calle Bernardo O'Higgins en la comuna de Angol (operada por Applus), la de calle Pedro de Valdivia en la comuna de Villarrica (operada por TÜV Rheinland) y la del loteo Villa Luisa en la comuna de Victoria (operada por TÜV Rheinland).

Tello explicó que la secretaría ministerial está fiscalizando los trabajos de cada planta en relación a las cartas Gantt que entregaron junto con sus ofertas técnicas y económicas para su instalación.

Marcelo Aurolo, presidente de la Federación Regional de Conductores en Temuco -la que agrupa a ocho sindicatos del transporte urbano público- comentó que la iniciativa es muy beneficiosa para la ciudad. "Me parece bien. Mientras más variedad hay en este tema, es mejor para poder descongestionar las otras dos plantas", opinó.

Aurolo detalló que en la comuna de Temuco, los vehículos de transporte público registrados por la Federación suman un total de 850. "Los vehículos clase A tienen que estar cada 6 meses en las revisiones técnicas", explicó.

"Generalmente las esperas no son cortas. Estamos hablando de entre media hora y 40 minutos, a veces un poco más se extiende. Depende mucho de la cantidad de vehículos que hayan, pero me parece fabuloso", comentó Aurolo.

Documentos

La instalación de esta nueva planta se encuentra en el marco de los contratos de tres concesiones, cuyas bases fueron publicadas en febrero de 2014 y modificadas en agosto del mismo año, y que detallan la extención de la licencia para las concesionarias por un plazo de ocho años.

Las plantas de Temuco que ya están construidas corresponden a las concesiones 1 (la de calle Reyes Católicos además de la planta en Victoria) y 3 (de avenida Rudecindo Ortega más la planta de Villarrica).

La número 2 fue otorgada al concesionario "A. Denham y Compañía Ltda.", el que cuenta con un plazo inicial de 240 días para concluir la instalación del recinto.

En el documento oficial se específica que se emplazará en avenida Rudecindo Ortega 03760, en el extremo norte de la comuna, y que contará con tres líneas de revisión para vehículos livianos y una para vehículos pesados, tal como en los dos locales en Temuco.

En los documentos, específicamente de la concesión 1, además de las aprobaciones para las plantas de la empresa Applus en Temuco y Victoria, se menciona la creación de una planta móvil.

Un convenio entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Educacional AraucaníAprende propició un anhelo de cientos de docentes de la Región que buscaban adquirir nuevos conocimientos y que, por motivos geográficos y económicos, no podían viajar a Santiago para capacitarse.

Desde ahora, los profesores de La Araucanía tendrán la oportunidad de capacitarse con certificación PUC en lectura inicial, juegos y aprendizaje, atención a necesidades educativas especiales, evaluación por medio de software especializado, contribuyendo al perfeccionamiento de nuestros docentes, todo en las dependencias de la fundación, ubicadas en Dinamarca 723, Temuco.

Y las primeras tres experiencias fueron bien evaluadas por los profesores que se perfeccionaron en las TIC's y el juego como mediadoras de aprendizajes en el contexto escolar (dos ediciones) y herramientas para la implementación de las nuevas directrices en educación especial, iniciativas que reunieron a diferentes profesionales de la Región que buscaban potenciar sus conocimientos.

El psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diego Urzúa, estuvo a cargo de una de las capacitaciones y destacó la importancia de los conocimientos entregados en las citas.

"No son capacitaciones formales y clásicas. Están centradas en el trabajo práctico y eso tiene buena recepción de los docentes. Queremos ofrecer una nueva modalidad de enseñanza, tenemos evidencias científicas que nos avalan y son esas herramientas las que queremos entregar", reconoció Urzúa, quien dictó el primer taller de TIC's y el juego como mediadoras de aprendizajes en el contexto escolar.

Conocimientos necesarios

Los más agradecidos con las primeras capacitaciones son los docentes. Así lo reconoció Marisela Curiqueo, quien destacó y recomendó los talleres.

"Sólo puedo agradecer la invitación a tan grata jornada de aprendizaje, la cual se transformó en una experiencia renovadora para mi quehacer pedagógico, puesto que el grupo humano que lidera el taller son poseedoras de conocimientos actuales, sumado a un buen trato basado en el respeto, unión y participación. Es una experiencia recomendable", afirmó Curiqueo.