Secciones

En Pucón comenzó la temporada de pesca del apetecido salmón Chinook

SALUD. La Ufro dio el vamos a moderna infraestructura que brinda atención primaria a niños y niñas entre 6 y 12 años. PLAZOS. El último día de febrero de 2016 cierra la actividad.
E-mail Compartir

Un moderno módulo dental equipado en las áreas clínica, administrativa y didáctica, es el primer campo clínico implementado en un establecimiento educacional, en este caso en el Colegio Ignacio Carrera Pinto de la comuna de Victoria.

Estas instalaciones tienen por objetivo el desarrollo de la práctica profesional de los internos de la carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera.

INAUGURACIÓN

La instalación beneficiará con atención primaria a estudiantes del Colegio Ignacio Carrera Pinto de la comuna precordillerana y de otros establecimientos cercanos.

El módulo fue inaugurado en una ceremonia encabezada por la decana (s) de la Facultad de Odontología, Gilda Corsini y fue recepcionado por el alcalde de Victoria, Hugo Monsalves.

En la ocasión, la primera autoridad comunal resaltó la importancia de contar con este módulo, considerando los altos índices de caries en la población, que contribuirá al cuidado y mejora de la salud oral de los estudiantes.

"Quiero agradecer a la Universidad de La Frontera por haber llegado hasta Victoria con esta tremenda solución para los hijos de nuestra comuna", enfatizó Hugo Monsalves.

COLABORACIÓN

Según explicó la coordinadora de Campos Clínicos de la Facultad, Marcela Huanquilef, la instalación del módulo dental corresponde a una acción colaborativa entre el Colegio Ignacio Carrera Pinto, el Centro de Salud Familiar y la Facultad de Odontología de la Ufro.

El módulo brinda atención primaria a niños y niñas de 6 y 12 años del colegio, además de urgencias que puedan presentar escolares de otros niveles, tanto de este recinto educacional como de otros cercanos.

Se informó además que durante este segundo semestre serán inaugurados otros tres campos clínicos en las comunas de Carahue, Loncoche y Vilcún (específicamente en la localidad de Cajón), los que están en proceso de implementación o de reposición, para el desempeño de estudiantes internos de último año de Odontología de la Ufro, espacios que también beneficiarán a la comunidad.

PROGRAMA

Los internos podrán ejecutar en el recinto educacional el programa Caries Cero. Uno de ellos, Emilio Ortiz, señaló que contar con este campo clínico "es una oportunidad más para seguir aprendiendo y fortaleciendo la práctica que hemos llevado a cabo durante cuarto y quinto año y este primer semestre. Atendemos a niños y fortalecemos el área de la Odontopediatría, que es fuerte en la Universidad de La Frontera".

Hasta el último día de febrero del próximo año permanecerá abierta la temporada de pesca de salmón Chinook en la comuna de Pucón, de acuerdo con lo señalado por la Oficina de Turismo Municipal de la comuna lacustre.

Carolina Ruiz, coordinadora de esta oficina, señaló que "hace más de 85 años que la comuna lacustre se ha destacado con este tipo de rubro, como una forma de ayudar a la reactivación económica y preservación de la especie. La pesca es uno de los hitos que lanzó a Pucón al mundo, sobre todo por nuestros grandes ríos y lagos".

En esa línea, es que hace unos meses se realizó un estudio sobre el comportamiento del Chinook en la Región, con el fin de conocer la afluencia que tiene esta especie en la cuenca de Toltén, y así evitar algún impacto en su ecosistema.

"Los resultados fueron positivos, porque se determinó abrir la temporada en este mes de septiembre y con una duración de seis meses", indicó Ruiz.

Mesa recreativa

Además, la Municipalidad de Pucón cuenta con una Mesa Recreativa, la que reúne a diversas entidades que pertenecen a la actividad pesquera, favoreciendo instancias de reactivación turística para la comuna lacustre.

"Tomamos parte en todas las charlas que se realizan en esta materia y las vamos difundiendo a la comunidad", señaló la coordinadora de Turismo, Carolina Ruiz.

La temporada del Chinook tendrá una duración de seis meses y estará vigente hasta el año 2018, según indica el nuevo reglamento -difundido en el Diario Oficial- de Sernapesca.

Apetecido

El Chinook es la especie de salmón del Pacífico más grande, pudiendo llegar a medir 150 centímetros y pesar hasta 45 kilos en estado adulto. Por su tamaño y la calidad de su carne, esta especie es especialmente apetecida por pescadores comerciales y deportivo.

Si bien existe información de su comportamiento y biología en Los Lagos y Aysén, en la cuenca del Río Toltén todavía son poco conocidos.

Marcha blanca

El encargado del Servicio Dental del Cesfam, Patricio Ojeda, indicó que por ahora se encuentran en un periodo de marcha blanca para luego ampliar la atención al resto de los alumnos del colegio. "Esto es un gran logro. Estamos agradecidos por el apoyo de la Universidad, sin ello no hubiera sido posible hacerlo. Fue un trabajo largo y esta es la consolidación del convenio que tenemos con la Ufro", destacó Ojeda.