Secciones

Conozca qué alimentos se deben consumir para bajar los kilos de estas fiestas patrias

EXCESOS. Para muchos, el encuentro con la pesa no fue del todo agradable luego del 18. Una dieta sana, agua y deporte son claves para recuperarse.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Es probable que muchos de los valientes que, tras las celebraciones de estas Fiestas Patrias, se enfrentaron a la pesa el día de ayer hayan detectado con cierto desagrado un aumento considerable en los kilos que marcó la balanza.

Según Rocío Martínez, nutricionista, magíster en Metabolismo y Nutrición y académica de la Universidad Mayor sede Temuco, tras los tres días de celebración, las personas podrían haber aumentado varios kilos, dependiendo de la ingesta.

"Eso depende del metabolismo de cada persona y del exceso de calorías consumidas. Por ejemplo, si pensamos que una persona consumió entre 500 a 1.500 calorías extras a lo habitual en estos tres días, podría haber ganado desde medio a dos kilos", asegura.

La experta señala que, incluso, no es de extrañar que algunas personas hayan superado la cantidad de kilos adquiridos, debido a que "los alimentos que son típicos, como las empanadas o el terremoto, tienen alrededor de 350 a 400 calorías".

En este sentido, la especialista advierte que el consumo en exceso de carbohidratos, presentes en la mayoría de los alimentos típicos, aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Cómo bajar

Tras el mea culpa de las calorías consumidas de más y ad portas de la temporada de primavera-verano, muchas personas ya comenzaron o comenzarán con planes estrictos para bajar de peso.

Sobre esto, la académica es enfática en señalar que las "dietas express" no representan una solución efectiva a largo plazo y que, por el contrario, la clave es asumir la alimentación saludable como un hábito.

Pese a que Martínez asegura que lo ideal es asesorarse con un profesional, indica que hay recomendaciones generales que pueden servir para perder los kilos que se ganaron.

Algunas de estos consejos son consumir alimentos cada cuatro horas y no abusar de nutrientes que son críticos en la ganancia de peso, como los carbohidratos (harinas, azúcar, arroz, papa, etc.).

Además, Martínez destaca que es esencial seguir una dieta balanceada: "Hay que consumir de toda variedad de alimentos, como frutas, verduras, leche, huevos, legumbres, cereales. Una dieta saludable tiene que incluir todos los alimentos, porque es la única forma de que las personas obtengan todos los nutrientes".

Otra recomendación que realiza la nutricionista es preferir los alimentos con grasa de origen vegetal. "Es importante minimizar la ingesta de aquellas grasas de origen animal. Preferir la leche descremada, las carnes blancas, las paltas, (...), y alimentos que sean fuente de fibra, como verduras, alimentos integrales", dice.

La Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile, Margaret Caro, también señala que "el desayuno y once deben ser variados y equilibrado, con frutas, lácteos descremados, cereales provenientes de las harinas idealmente integrales o avena (la cual tiene fibra y ayuda al tránsito intestinal)".

Por otro lado, explica que el almuerzo debe contener verduras, idealmente de hojas verdes como ensalada, además de un plato de fondo con carnes blancas o pescados a la plancha o al horno.

Respecto a la cena, la especialista indica que debe ser liviana. "Una proteína como al almuerzo con ensaladas o verduras calientes, que sea consumida dos horas antes de dormir, permitirá tener un descanso reparador", concluye Caro.

"Si pensamos que una persona consumió entre 500 a 1.500 calorías extras (...) podría haber ganado desde medio a dos kilos".

Rocío Martínez,, nutricionista

Dos claves: agua y actividad física

Ambas profesionales indican que todo plan de alimentación debe ir acompañado de una buena hidratación, con un consumo entre 1,5 a 2,0 litros de agua diario, y de un plan de ejercicio encaminado a disminuir grasa. "Realizar actividad física, salir a caminar, bailar, entre 30 a 40 minutos diarios, nos ayudará a bajar de peso y disminuir el estrés. Si comenzamos ahora a seguir estos consejos, podemos estar en buenas condiciones para el verano que se acerca", aseguró Margaret Caro.

kilos, e incluso más, podrían haber aumentado las personas, dependiendo de la ingesta de alimentos en estas Fiestas Patrias.

aspectos son esenciales para reducir el peso y mejorar la salud luego de los excesos: dieta balanceada, agua y deporte.

2 3

Una investigación de EE.UU. asegura que hacer ejercicio ayuda a conectar el cerebro con los músculos

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad de Kansas estableció una relación entre el ejercicio y las conexiones entre el cerebro y los músculos. El escrito señala que el atleta que realiza fuerza y resistencia no sólo lo prepara para diferentes tipos de deportes, sino que también mejora su salud neurológica.

La investigación, publicada en el Journal of Sports Sciences and Muscle and Nerve, afirmó que la comunicación entre el cerebro y los cuádriceps de algunas personas que participaron en un entrenamiento de resistencia -como correr largas distancias- es diferente en comparación a los que hicieron otro tipo de ejercicios y, en mayor medida, a los sedentarios.

Según los autores del estudio, los hallazgos podrían ofrecer pistas sobre el tipo de actividad física que es más natural en los seres humanos.

Experimento

El académico Trent Herda y el estudiante de doctorado Michael Trevino llevaron a cabo experimentos en los que se midió la respuesta muscular de cinco personas que corrieron de manera regular largas distancias, en comparación a otras cinco que se dedican a levantar pesas y cinco sujetos sedentarios.

Entre los hallazgos, Herda y Treviño demostraron que las fibras del músculo cuádriceps de los entrenadores de resistencia fueron capaces de comunicarse más rápidamente con el sistema nervioso.

"La comunicación entre el cerebro y sus músculos era ligeramente diferentes entre los entrenadores de resistencia y los individuos sedentarios", sostuvo Herda a través de un comunicado: "Esta información también sugirió que los entrenadores de resistencia y los que son sedentarios son más propensos a sufrir antes de fatiga, entre otras cosas".

Si bien no hay claridad exacta de por qué la comunicación entre el cerebro y los músculos fue diferente, Herda dijo que el estudio ofrece pistas para investigar sobre las diferencias neuromecánicas en la función, rendimiento y rigidez muscular.

También proporciona varias pistas sobre el tipo de ejercicios que resulta más naturales para el ser humano y de esta manera optimizar los efectos del ejercicio.

Aunque la investigación no afirma que un tipo de ejercicio o deporte es superior a otro, Herda afirmó que el sistema muscular del cuerpo humano se inclina a adaptarse al ejercicio aeróbico.