Secciones

75 detenidos por manejar en estado de ebriedad

FIESTAS PATRIAS. Fue el resultado de los 2.891 controles que se realizaron en toda la Región. Además ocurrieron 54 accidentes con dos muertos y 53 heridos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Durante la celebración de Fiestas Patrias, es decir entre el jueves 17 y el domingo 20 de septiembre, 75 personas fueron detenidas al ser sorprendidas manejando con consumo de alcohol.

De ellos, 39 corresponden a la provincia de Cautín, lo que representa la mayoría, mientras que en Malleco fueron 36.

Este fue el resultado de los 2.891 controles vehiculares realizados en toda la Región, donde además detuvieron a 15 conductores por manejar bajo la influencia del alcohol.

Además se cuenta un total de 54 accidentes vehiculares en La Araucanía, nueve menos que en las Fiestas Patrias del 2014. En ellos, dos personas murieron. El primero, identificado como Juan Carlos Sanhueza, quien falleció a raíz de un atropello el miércoles 16, en la ruta que une Collipulli con Angol. El segundo, un habitante de la comuna de Bulnes en la Región del Biobío, quien el jueves 17 volcó un bus de la empresa Erbuc que conducía en la ruta Curacautín-Victoria.

Tal fue el balance de las Fiestas Patrias entregado por el coronel Oscar Oettinger, prefecto de la provincia de Cautín.

Apreciaciones

Las autoridades destacaron que el saldo de accidentes de tránsito de estas celebraciones fue menor este año, como lo destaca el gobernador de Cautín, José Montalva.

"Los conductores tomaron conciencia gracias a que hubo un trabajo previo, que es posicionar la cultura preventiva, que manejar con alcohol es un peligro inminente y también a la puesta en vigencia hace ya un año de la Ley Emilia", comentó el jefe provincial.

Bajo la misma línea, el coronel Oettinger resaltó que "tuvimos un 25% menos de accidentes. De 36 que hubo el año pasado, este tuvimos solo 27. Lo que más nos deja alegres es que no tuvimos fallecidos este año y la cantidad de lesionados que tuvimos bajó en un 25%".

Sin embargo, el prefecto de Cautín indicó que aún existen tareas pendientes con tal de generar conciencia entre el público. "Queremos hacer un llamado a la comunidad a que tome conciencia. La Ley Emilia tiene penas que son bastante altas pero todavía estamos encontrando conductores que lo hacen en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol", dijo Oscar Oettinger.

En tanto, el prefecto de Villarrica, Alejandro Herrera, aseguró que en la zona costera el comportamiento general de los choferes fue positivo.

"Desde el día 15 de septiembre en adelante empezamos con controles de tránsito, velocidad, pusimos 11 equipos de alcotest en toda la repartición, lo que dio bastantes resultados", dijo Herrera.

A nivel regional, la cifra de 59 lesionados de 2014 bajó a 53 este año. De estos, la mayoría ocurrió por colisiones (entre dos vehículos), las que suman seis con heridos graves y 23 leves, mientras que el choque (contra un objeto) se ubica como el segundo tipo de accidente más frecuente, que dejaron un herido grave, uno de mediana gravedad y 11 leves.

En cuanto a los peatones, Carabineros fiscalizó a 103 que fueron detenidos por encontrarse en estado de ebriedad, además de 12 que ingerían alcohol en plena vía pública.

fallecidos fue el resultado de los accidentes de tránsito. El primero ocurrió e n un atropello en Collipulli el miércoles 16.

controles vehiculares se realizaron en La Araucanía. Como resultado, 75 choferes fueron detenidos en estado de ebriedad.

Sobre 0,8 gramos...

La Ley Emilia y la Tolerancia Cero han aumentado las sanciones para choferes a quienes se les sorprenda en estado de ebriedad. Sólo por el hecho de encontrarse así arriesgan una pena de entre 541 días y 3 años de cárcel. Si el conductor provocó lesiones gravísimas al volante, arriesga desde un año de cárcel efectiva y una pena de presidio de entre tres años y un día y cinco años. Si en un accidente provoca la muerte, el chofer arriesga un mínimo de un año de cárcel efectiva más cinco años y un día a 10 años de presidio.

2 2.891

Con un concurso de pintura abordan la relación entre Carabineros y niños

LANZAMIENTO. El certamen está abierto para establecimientos.
E-mail Compartir

En la Octava Comisaría de Temuco se lanzó el concurso de pintura denominado "Yo quiero a mi carabinero" organizado por el Círculos de Alguaciles de la capital regional. La actividad está dirigida a todos los estudiantes de educación básica de establecimientos educacionales de la Región, los que podrán participar a través de un dibujo que aborde su relación con los carabineros.

Ricardo Muñoz, presidente del Círculos de Alguaciles de la Octava Comisaría de Temuco indicó que "para los alguaciles es muy importante apoyar a Carabineros de Chile en distintas áreas de acción, y una de ellas es proyectar en la ciudadanía el trabajo y los valores de la institución. Creemos que el trabajo con los estudiantes, sobre todo con los niños de enseñanza básica es fundamental para hacerlo".

El concurso estará abierto hasta el 5 de noviembre y la premiación se realizará la primera semana de diciembre.

Decidirán si creación de un juzgado en Teodoro Schmidt es factible

ANÁLISIS. El Ministerio de Justicia informará a la Cámara Baja.
E-mail Compartir

El Ministerio de Justicia deberá informar prontamente a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, la factibilidad y conveniencia de crear un juzgado con competencia común en la comuna de Teodoro Schmidt.

Así lo confirmó el diputado Eugenio Tuma. "Resulta incomprensible que existan ciudadanos que tengan que trasladarse hasta 100 kilómetros para acceder a los tribunales de Justicia", expresó el senador de La Araucanía, quien acudió al despacho del presidente de la Corte Suprema, el ministro Sergio Muñoz, junto con el alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme.

"Los habitantes de Teodoro Schmidt necesitan tener su propio sistema judicial, ya que ante cualquier diligencia o trámite, deben trasladarse más de 60 kilómetros hacia Nueva Imperial, situación que sin duda afecta la calidad de vida de todos sus vecinos", precisó también presente en el encuentro, el jefe comunal Riquelme.

Habitantes

La comuna de Teodoro Schmidt está conformada por dos localidades urbanas de importancia como son Barros Arana y Hualpín, con una población que supera los 17 mil habitantes, de los cuales más del 50% vive en zonas rurales.

La locomoción colectiva entre Teodoro Schmidt y Nueva Imperial es precaria, ya que sólo transita un recorrido al día, por lo que la gran mayoría debe acudir a Temuco para llegar al juzgado.

"Estas enormes dificultades que tiene actualmente dicha comunidad debemos resolverlas a la brevedad, ya que todas las chilenas y chilenos deben tener fácil acceso a una justicia de calidad", expresó el representante de La Araucanía, quien también se reunió con la ministra de Justicia, Javiera Blanco.