Secciones

Detienen a comunero prófugo y a un fotógrafo tras atentado a Gendarmería

FUGADO. Carabineros allanó inmueble en un sector rural de Padre Las Casas e incautó armamento pesado. Cristian Levinao Melinao y Felipe Durán Ibáñez quedaron en prisión.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Al interior de una vivienda en el sector rural de Chomío, comuna de Padre Las Casas, fue detenido en horas de la mañana de ayer el comunero mapuche Cristian Levinao Melinao (33), en un allanamiento realizado por Carabineros, mandatado por la Fiscalía de Temuco en el marco de la investigación de los bombazos que el pasado 21 de septiembre afectaron a la sede de los Oficiales en Retiro de Gendarmería, en pleno centro de Temuco. Junto a él fue aprehendido el fotógrafo Felipe Durán Ibáñez, de 33 años de edad.

Levinao se encontraba en calidad de prófugo de la justicia tras escapar el 15 de julio pasado del Centro de Estudio y Trabajo de Angol, donde cumplía una condena de 10 años y un día de cárcel por robo con intimidación e incendio. Su paradero era desconocido, aunque su rostro apareció hace unas semanas en YouTube entregando lo que él llamó un mensaje de reivindicación desde la clandestinidad.

Todo esto cambiaría para el comunero a eso de las 8.20 horas de ayer, cuando personal de Carabineros -por instrucción de la Fiscalía- ingresó a un inmueble ubicado en un sector rural de Padre Las Casas, donde procedió a solicitarle a los residentes que se identificaran.

Felipe Durán, fotógrafo independiente, accedió a la petición de la policía, mientras que Cristian Levinao ocultó su identidad.

ARMAMENTO

En el procedimiento se incautó una subametralladora, una pistola, un fusil Ayson, un revólver, munición calibre 7,62 para fusil, timer, clavos, una batería, detonadores mecánicos, munición de distintos calibres, gas butano y otras especies, además de dos plantas de marihuana.

El armamento fue exhibido como evidencia en dependencias del Laboratorio de Criminalística, Labocar. El general Nabih Soza, jefe de la IX Zona policial de Carabineros, sostuvo que "éste es el armamento y los elementos para confeccionar artefactos incendiarios y explosivos que se encontraron en el allanamiento realizado en la mañana (de ayer). Hay armas de fuegos, a postones y a balines, hay pólvora industrial y casera, iniciadores mecánicos, mechas, elementos que se han utilizado en anteriores hechos en nuestra Región y se están realizando las diligencias investigativas tendientes a saber qué participación tienen los detenidos en estos sucesos que se han venido dando en el último tiempo en Temuco".

Precisamente uno de estos "sucesos" fue el que dio origen al procedimiento que culminó con la detención del comunero mapuche, como fue el atentado del pasado 21 de septiembre a la casa de calle León Gallo que cobija a los oficiales en retiro de Gendarmería.

En la ocasión, pasada la medianoche, un grupo de desconocidos incendió el frontis de la edificación con bombas caseras de gas propano-butano, huyendo luego en medio de la oscuridad.

El trabajo de inteligencia policial fue cerrando el cerco hasta llegar a la zona rural de Padre Las Casas, donde se efectuó la detención de Cristian Levinao y Felipe Durán, así como la incautación de las armas, celulares, equipo computacional, elementos para fabricar bombas caseras y marihuana.

EN EL JUZGADO

Cristian Levinao Melinao y Felipe Durán Ibáñez pasaron ayer al control de detención en el Juzgado de Garantía.

Más de dos horas duró el intercambio entre el Ministerio Público y la Defensa, donde la jueza Caroline Guzmán decidió no acoger la petición de la Fiscalía de ampliar la detención, dado que estaban las condiciones para la formalización.

Así, tras un receso, pasadas las 15 horas se dio paso a la parte final del control de detención. Ambos imputados fueron formalizados por los delitos de almacenamiento de material explosivo y tenencia de armas y municiones en el inmueble en el Fundo Pocura. A esto se suma un delito contemplado en la Ley 20.000, que castiga ilícitos relacionados con drogas. Levinao además fue formalizado por los delitos de ocultamiento de identidad y quebrantamiento de condena.

De esta manera, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó el ingreso a la Cárcel de Angol del comunero Cristián Pablo Levinao Melinao, quien se había fugado el 15 de julio pasado desde el Centro de Estudio y Trabajo donde cumplía condena de 10 años y 1 día de presidio.

Felipe Andrés Durán Ibáñez, en tanto, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.

"Se formalizó la investigación producto de que los antecedentes permitieron justificar ante el tribunal la existencia del delito y la participación de ambas personas, sumado a la presencia de diversos elementos, armamento, municiones e implementos para la fabricación d e explosivos, y es posible que se pida la incautación de nuevas especies ya que todavía está trabajando la policía en el lugar", precisó el fiscal Juan Pablo Salas.

De acuerdo con lo señalado por el fiscal, "los delitos que se han imputado dicen relación con la tenencia de armas no convencionales, municiones, de elementos para la confección de explosivos y tenencia de sustancias psicotrópicas".

Respecto de si ambos sujetos vivían en la residencia allanada, el fiscal Salas afirmó que "estas personas se encontraban al interior del domicilio y por ello en cumplimiento a esta orden de entrada y registro del Tribunal, concurre la policía y estas personas residían en el lugar".

La vivienda estaría a nombre de una tercera persona, investigándose los nexos con los detenidos. Se desconoce aún cuánto tiempo estuvo Cristian Levinao -prófugo de la justicia- residiendo en el lugar.

Pablo Ardouin, defensor local de la Defensoría Local Mapuche, sostuvo que "estamos tristes con la prisión preventiva de Felipe (Durán), creo que no existían antecedentes suficientes, por lo que esperábamos su libertad pues sólo existía un parte de un funcionario de Carabineros, no habían pericias, fotografías, eso no estaba en la carpeta de investigación".

INTENDENTE

Al respecto, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, aseguró que el Gobierno presentará una querella en contra de los dos detenidos

Jouannet dijo que hoy el equipo legal de la Intendencia de La Araucanía presentará una querella por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, debido al hallazgo de armamento y elementos para la construcción de explosivos.

"Mañana (hoy) en la mañana vamos a presentar una querella justamente por las armas y material explosivo que se ha encontrado", dijo Andrés Jouannet.

REACCIONES

El ministro del Interior, Jorge Burgos, se refirió a la detención de Cristian Levinao. "Es una persona que estaba cumpliendo una condena en un régimen relativamente especial y aprovechó eso para fugarse. Fue, me dicen, apresado y será puesto a disposición del fiscal. Además, tengo entendido, eso lo definen los tribunales, está vinculado a la comisión de un ilícito horas antes".

La autoridad agregó que "desde el punto de vista de evitar la impunidad de delitos, sin duda es una buena noticia. La esperábamos".

En tanto, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, calificó como un éxito el operativo realizado por Carabineros. "Hemos tenido algunos éxitos en esa región, como el haber tomado preso a uno de los que se había arrancado de un centro semi-abierto y a su acompañante que tenía un arsenal en su casa. Así que estamos avanzando", aseveró.

En tanto, el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, valoró la detención del prófugo de la justicia, Cristian Levinao Melinao, señalando que "el buen trabajo da sus frutos, y en este caso coordinado de la Fiscalía, especialmente de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) junto a Carabineros, nos permite conseguir dos logros muy importantes: en primer lugar, una persona que se había sustraído de la acción de la justicia, que se había fugado, ha sido aprehendida por funcionarios policiales y va a ser puesta a disposición de los tribunales para que cumpla efectivamente la pena que se le había impuesto, y en segundo lugar hemos encontrado en el sector Chomío la existencia de gran cantidad de elementos: armamento en situación irregular y también de implementos que se utilizan para la fabricación de artefactos incendiarios y explosivos".

El diputado DC René Saffirio puntualizó que "ésta es una labor que deben cumplir las policías y me parece que si existen órdenes de detención, los órganos policiales deben hacer todos los esfuerzos necesarios y ocupar todos los recursos que disponen para lograr que las personas que a partir de una resolución judicial deben estar privadas de libertad, lo estén. Estamos en un Estado de Derecho y nadie puede quedar excluido de eso".

El diputado René Manuel García (RN) agregó que "cuando se quiere, se puede. Valoramos y destacamos el trabajo de Carabineros al detener a un terrorista, a quien además se le incautaron armas, de manera que esperamos se siga respaldando la labor de las Fuerzas del Orden y de Seguridad, porque queda demostrado que los resultados son inmediatos".

Emilio Taladriz , el director de la Multigremial, indicó que "hay ciertas personas que uno tiene conocimiento que han participado en hechos de violencia, lo que esperamos es que el mundo político dé señales cada vez más claras para trabajar en el futuro de nuestra Región y nosotros estamos dispuesto a conversar con todo el mundo. Ya lo haremos con el nuevo intendente ya que esperamos ser un elemento colaborador con él, incluso de la crítica, así es que no hay problema con eso".

BOMBAS

El descubrimiento de elementos de fabricación de bombas caseras en base a gas propano-butano, permitirá abrir un nuevo frente en la investigación de los bombazos que en los últimos meses han ocurrido en distintas instituciones y lugares de Temuco.

"Los balones de gas butano son de las mismas características de los que se utilizaron en el artefacto incendiario del casino de Gendarmería, y los otros elementos corresponden a hechos que hemos investigado en los últimos meses en Temuco", aclaró el general Nabih Soza, quien agregó que "entre ellos están los ataques al cajero automático del BancoEstado en Padre Las Casas y del Banco de Chile en la capital regional. Además los elementos que se encontraron en los explosivos tanto de la Comisaría como del que se trató de detonar en el cuartel de la Policía de Investigaciones fueron confeccionados con elementos de estas mismas características".

EN PRISIÓN

Mientras, el fotógrafo independiente Felipe Durán quedó en prisión preventiva en Temuco, el comunero Cristian Levinao retornó a la ciudad de Angol, pero esta vez no al CET , sino a la cárcel de la capital de Malleco. Allí deberá terminar de cumplir la condena de diez años y un día por robo con intimidación, la que fue quebrantada en julio pasado al huir.

La jueza Caroline Guzmán dio 45 días de plazo para la investigación.

"Los balones de gas butano son de las mismas características de los (...) del casino de Gendarmería".

Nabih Soza,, general de Carabineros

"Es posible que se pida la incautación de nuevas especies, ya que todavía está trabajando la policía en el lugar". Juan Pablo Salas, fiscal

"Mañana (hoy) con el equipo legal de la Intendencia vamos a presentar una querella justamente por las armas y material explosivo que se ha encontrado en este lugar".

Andrés Jouannet,, intendente regional

"Esperamos que el mundo político dé señales cada vez más claras para trabajar en el futuro de nuestra Región".

Emilio Taladriz,, vocero Multigremial

45 días dio la jueza Caroline Guzmán para cerrar la investigación. Los elementos encontrados tras el allanamiento permitirán avanzar en el caso bombas de León Gallo y otros episodios.

15 de julio de este año fue el día en que el comunero Cristian Melinao huyó del CET de Angol, pasando a la clandestinidad. Incluso en algún momento grabó un video llamando a la reivindicación.

10 años y un día de presidio es la condena por la que estaba pagando el comunero Cristian Levinao en el CET de Angol, desde donde se fugó en julio pasado.