Secciones

Tercera versión de la campaña por la buena convivencia escolar abarca diez comunas

PARTICIPACIÓN. La Universidad Santo Tomás y El Austral lanzaron esta iniciativa que tiene una duración de tres meses.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Una gira teatral, talleres para formar a escolares líderes y encuentros artísticos son sólo parte de la acciones que se llevarán a cabo en el marco de la campaña "Convivencia Escolar", iniciativa de la Sociedad Periodística Araucanía, representada en la Región por El Austral y la Universidad Santo Tomás, que fue lanzada ayer.

En su tercera versión, la campaña no sólo presenta novedades en sus acciones, también renueva su identidad de "No al Bullying" a "Buena Convivencia Escolar", con el propósito de que su planteamiento, tal como su esencia, sea positivo.

Las comunidades educativas de 10 comunas, entre ellos estudiantes, profesores y apoderados, participarán en la iniciativa de responsabilidad social, que cada año busca promover el buen trato y el respeto en los establecimientos, de modo de contribuir a generar ambientes de aprendizajes propicios y así aportar a la formación de mejores ciudadanos y ciudadanas.

Comunidades educativas de la Región, además de autoridades como el gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Cristián Huerta; el Director de El Austral, Marco Salazar; el superintendente de Educación, Guillermo Vásquez; el alcalde de Carahue, Pedro Vera, y representantes de la Fundación del Magisterio, entre otros, estuvieron presentes en el lanzamiento.

Durante la ceremonia de lanzamiento, la rectora de la Universidad Santo Tomás sede Temuco, Rosemarie Junge, señaló que "para nosotros, como universidad, es fundamental aportar desde la mirada académica a un tema tan importante para la sociedad (...). Un clima de buena convivencia escolar impacta directamente en la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas".

El Director de El Austral, Marco Salazar, también destacó que para avanzar hacia una sociedad más tolerante y dialogante es fundamental dirigir esfuerzos hacia quienes son los llamados a construir el futuro.

"Como medio de comunicación aportamos un pequeño grano de arena en esta campaña, esperando que los niños y jóvenes sepan convivir entre ellos, sepan expresar sus ideas de buena forma y sin violencia, que es el gran cáncer que tenemos como sociedad", agregó.

Asimismo, el seremi de Educación, Marcelo Segura, indicó que "esta alianza es muy importante, porque también le habla a distintos públicos, como a los padres (...). La buena convivencia genera más aprendizaje, por lo cual seremos un actor clave en la campaña".

Campaña

"Buen trato" y "respeto mutuo" serán los dos conceptos que se trabajarán con fuerza a través de la campaña, que se llevará a cabo hasta el mes de noviembre.

Una de las iniciativas será el "Tour teatral" por la buena convivencia escolar, que mediante una lúdica y entretenida obra de teatro propiciará el aprendizaje de los beneficios de un buen clima escolar en niños y niñas de primer ciclo básico.

Además, un centenar de escolares por comuna participarán en el "Taller de Estudiantes", cuyo propósito es formarlos como líderes en la promoción de un clima positivo en sus establecimientos.

Jóvenes de tercer y cuarto medio también participarán en un festival musical, donde a partir de su talento e intereses promocionarán la buena convivencia escolar.

Porque esta campaña se basa en la premisa de que la convivencia escolar no sólo involucra a los estudiantes, también se realizará un taller para los adultos (apoderados, profesores y funcionarios).

Transcurridos los tres meses, las experiencias más significativas se plasmarán en un suplemento especial, con el fin de relevar el impacto de la campaña y darlo a conocer a la comunidad.

Además, cada una de estas acciones se visibilizarán mediante la página (www.buenaconvivencia.cl), las redes sociales Facebook (buenaconvivenciaescolar), Instagram y Twitter(@con_vivencia), y su hashtag será #buenaconvivencia.

Las actividades se realizarán en las comunas de Traiguén, Los Sauces, Lonquimay, Padre Las Casas, Villarrica, Carahue, Loncoche, Lautaro, Gorbea y Cholchol. La campaña también se replica en las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

La convivencia escolar

El Ministerio de Educación define la convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes. Literatura del tema indica que una mejor convivencia escolar también permite un mejor rendimiento de los estudiantes y facilita su interacción en la sociedad.

10 comunas de la Región participarán en esta campaña que busca promover el buen trato en las comunidades educativas.

3 meses dura la iniciativa, que contempla acciones como talleres, tour teatrales, encuentros artísticos, entre otras.