Secciones

"Una de las gracias de mi propuesta es que se nota que es de la periferia"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

La cantautora, madre, periodista y magíster en Ciencias de la Comunicación, Susana Cofré, lanzó su primer material discográfico titulado "Canciones crudas", una producción que aglutina las composiciones que durante cinco años -desde que decidió tocar y cantar para el mundo- creó en su natal Región de La Araucanía.

De esta manera, el material de la intérprete de "folk rock", que contiene siete canciones; cinco propias y dos junto a su grupo Segundo Patio (al cual ingresó hace dos años), está disponible a través de iTunes, Spotify, Portal Disc, Google Music, entre otras plataformas.

-Comenzó de manera autodidacta. En ese sentido, ¿cómo fue el proceso para editar su primer disco?

-Fue gracias a Daniela Millaleo, que es una cantautora de Santiago pero con orígenes en la Región, a ella le gustó mi música y estaba trabajando con Hijo del Salitre (Pablo Márquez), que es el productor y sonidista de Illapu, en su estudio La Nave. Y me dijo: "por qué no vienes un día y grabamos". Y justo me salió viaje a Santiago, fue en agosto, y estuvimos toda una tarde grabando e hicimos lo que en un momento pensamos que iba a ser un demo. Pero, la verdad es que después de que Pablo trabajó como tres meses en la posproducción salieron canciones un poco más pro, entonces pensamos tirarlo como un disco.

-¿Fue por eso que decidió llamarlo "Canciones crudas"?

-El disco se llama "Canciones crudas" porque son canciones que no descarto volver a tomar en algún proyecto futuro como para hacer un disco más acabado, ya cocinado (ríe). Pero, también se llama así porque es una expresión muy honesta, muy sincera de mi ser, de lo que yo soy y sin mucho filtro, cada una de mis composiciones es bastante intensa y eso lo quise reflejar en el título y en el arte del disco, que es de un rojo furioso. Mi interés es generar inspiración para que otras mujeres atrevan a expresarse, a mostrar sus creaciones.

-Se define como una cantautora feminista, ¿se ve reflejada esa temática en sus letras?

-Sí, absolutamente. Pero, no en todas letras. Me considero una cantautora feminista no desde el comienzo de mi manera, sí desde hace algún tiempo. Bueno, las últimas canciones hablan acerca de lo que me pasa a mí como mujer. Una visión crítica acerca de cómo estoy posicionada en esta sociedad patriarcal.

-La lucha política también está presente…

-No tanto fíjate, no tengo canciones sólo políticas o militantes. De hecho la mayoría de mis composiciones nacen desde una necesidad más emocional. Lo que pasa es que cuando tienes más mundo, tienes una visión política más amplia, eso va decantando en cómo vas vivenciando las cosas. Además, abordo el amor, el desamor. Una primera etapa de mis composiciones tiene que ver con una forma muy personal de sentir: la rabia, la pena, etcétera.

-¿Cómo proyecta su carrera?, ¿se quedará en la Región?

-Quiero seguir en la creación, eso ya es inevitable. No tengo un plan muy concreto, porque también tengo mi vida personal que tiene que ver con mi hija, con mi hija que viene en camino. Tiene que ver con una decisión personal que yo me nutro de este territorio creativamente. Creo que una de las gracias de mi propuesta es que se nota que es de la periferia, que no es del centro de Chile, y me gusta que siga siendo así. El hecho de que yo muestre las canciones tiene que ver con unas ganas de que la música siga fluyendo, pero no tengo un plan concreto.

"El disco se llama 'Canciones crudas' porque son canciones que no descarto volver a tomar en algún proyecto futuro como para hacer un disco más acabado".

7 canciones forman parte de su primera producción "Canciones crudas".

5 años de carrera musical lleva Susana Cofré en La Araucanía. Su estilo es "folk rock".

entrevista. susana cofré, CANTAUTORA TEMUQUENSE: