Secciones

Galvarino abrirá una escuela formativa de wampo y kayak

OCTUBRE. Una decena de estas embarcaciones navegará por los ríos.
E-mail Compartir

Las tranquilas aguas de los ríos Quillem y Cholchol serán las pistas por las que navegarán los wampos de la escuela formativa que la Unidad de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Galvarino inaugurará en las próximas semanas.

La escuela -que ya tiene kayaks recorriendo los ríos- está orientada a niños de entre 8 a 15 años de edad, ambos sexos, y tiene el doble objetivo de fomentar el deporte acuático en la comuna y de rescatar una antigua tradición mapuche.

"Hay antecedentes históricos de que en algunos puntos de Galvarino había navegación fluvial en wampos", asegura Reinaldo Penchulef, encargado de Deportes y Recreación del municipio, quien agrega que "a través de esta escuela formativa queremos revitalizar y difundir el patrimonio material e inmaterial de los deportes ancestrales de nuestro pueblo mapuche".

La idea, según lo señalado por el encargado de Deportes, es que un futuro cercano el IND pueda incluir estos deportes a su lista.

RESCATE

Wampo es el nombre de la embarcación que utilizaban los mapuches en la zona costera y del lago Budi, cuya técnica de navegación consistía en bogar con remos de madera tipo paleta en el caso de los ríos o impulsándose con largas varas, principalmente en las orillas de lagos.

Por ello, la escuela formativa de kayak y wampo de Galvarino ya está gestionando una decena de wampos, que están siendo construidos por un artesano de la zona costera.

El municipio de Galvarino ha sido pieza fundamental en la creación de esta escuela. "El respaldo del alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil, ha sido muy importante, ya que a través de la Asociación de Alcaldes Mapuches ha gestionado y está gestionando apoyo en financiamiento para estas practicas deportivas en nuestra comuna", apuntó Penchulef, quien agregó que "también hemos recibido el apoyo del seremi del Deporte, Renato Hauri, que ha creído en esta iniciativa".

También la escuela formativa de kayak y wampo de Galvarino ha recibido el apoyo de la Mesa Territorial Mapuche-Williche afiliada a la Federación Nacional de Pueblos Originarios.

"Es importante destacar que esta federación es nueva, pero ha realizado un gran trabajo, presentando propuestas para los distintos deportes ancestrales de los 9 pueblos originarios existentes, y como objetivo principal un Proyecto de Ley de Deportes Ancestrales de Los Pueblos Originarios", acotó Reinaldo Penchulef.

"Si bien el wampo era históricamente una vía de transporte, ahora lo podemos incluir como un deporte", precisó el encargado de la unidad municipal, quien agregó que "los pasos a seguir son entregar los conocimientos básicos y el patrimonio cultural y deportivo existente en nuestro territorio, con un enfoque inclusivo e integral de nuestros alumnos. Ello, además de la entrega de conocimientos de los deportes ancestrales del pueblo mapuche".

Los menores interesados deben acercarse hasta la Udel de Galvarino para inscribirse. Se espera una matrícula de 50 niños y niñas.