Secciones

Caso Conadi: la Fiscalía formaliza a empresario por delito de soborno

AUDIENCIA. El imputado quedó con firma mensual mientras que su defensa alegó inocencia.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Por el delito de soborno, la Fiscalía de Alta Complejidad formalizó ayer al empresario local Eduardo Lavado Valdés, a raíz de una denuncia por irregularidades en la licitación de un campeonato de palín desarrollado en el año 2013.

En este caso ya fueron formalizados el empresario Juan Antonio Painecura Antinao y el funcionario de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Pablo César Painemilla, por los delitos de cohecho activo.

La formalización estuvo a cargo del fiscal Miguel Ángel Velásquez, quien explicó los detalles de la acción judicial, que se enmarca en una licitación de un campeonato de palín por un monto de $24.500.000, donde en esa oportunidad uno de los imputados, Pablo Painemilla, "procedió a solicitar en primer término $8 millones a Eduardo Lavado Valdés en su calidad de representante legal de Gestiona Consultores Limitada" para hacerse de dicha licitación bajo el concepto de "anticipo de dinero para financiar los gastos que derivan de la licitación de Conadi".

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la propia Fiscalía de Alta Complejidad, dicha licitación fue publicada en el sitio www.mercadopublico.cl el día 25 de septiembre de 2013, a las 17:11 horas, con la finalidad de "proveer servicios de logística y alimentación para la ejecución de los encuentros comunales, regionales e interregionales de palín" la cual finalizó el día 1 de octubre de 2013, a las 15:30 horas, oportunidad en que uno de los imputados, Juan Antonio Painemilla Ancan, formaba parte de la comisión evaluadora de acuerdo a lo establecido en las bases aprobadas el 24 de septiembre del 2013 por el director nacional subrogante de la Conadi de la época.

Velásquez además informó que ambas empresas están sujetas a medidas cautelares de carácter patrimonial, vale decir que, tanto Gestiona Consultores como Inversiones Juan Antonio Painecura tienen hoy prohibición de celebrar actos y contratos y retención de sus fondos bancarios.

Finalmente, la magistrada, María Teresa Villagrán, tras escuchar los antecedentes de las partes, decidió no acoger las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía y le otorgó al empresario Lavados las medidas de firma mensual y prohibición de acercarse a la Conadi. Villagrán además decretó cuatro meses de plazo para investigar los hechos.

Defensa empresario

Al respecto, la defensa de Lavado, el abogado particular Gonzalo Cruz, desestimó todos los argumentos expuestos por el fiscal Miguel Ángel Velásquez en la audiencia.

Según explicó Cruz, en la investigación "no estaba justificada la existencia del hecho punible ni la participación porque nuestro cliente no participó en la licitación, no adquirió las bases, no ofertó ni menos se la adjudicó", aseguró.

El profesional afirmó además que el monto señalado por el Ministerio Público - $1 millón - no fue entregado con la finalidad de adjudicarse la mencionada licitación, sino que fue para "los gastos de la organización del torneo de palín, pero no para adjudicarse la licitación", agregando que su vinculación obedece única y exclusivamente porque "mi cliente le prestó un millón de pesos a una persona" indicó Cruz.

El abogado, por último, señaló que la vinculación de su cliente en esta investigación no podrá ser acreditada, ya que ni siquiera entre Eduardo Lavado y los otros imputados "existen movimientos bancarios entre ellos ni triangulación de dineros".

Imputado

Tranquilo se mostró el imputado Eduardo Lavado Valdés, luego de escuchar la resolución de la jueza María Teresa Villagrán, quien se opuso a lo solicitado por el Ministerio Público.

Al respecto, el empresario precisó que el fiscal Velásquez "ha hecho de esto algo mediático en extremo y quedó en evidencia que mi empresa no había participado en la licitación, no tengo ninguna participación en los delitos investigados, ya están confesas las personas que participaron y no hay ninguna presunción fundada que me pudiera involucrar, eso es lo importante".

El imputado aseguró que durante los dos años que se ha extendido la investigación ha ido a declarar una veintena de veces, asegurando que la misma investigación lo absuelve de los delitos que le imputa la Fiscalía de Alta Complejidad.

De acuerdo a su testimonio, la investigación en su contra lo ha afectado gravemente en su trabajo, ya que de darle trabajo a 20 personas hoy lo hace solo pero asegura que "no le voy a dar en el gusto al fiscal Velásquez, no voy a mentir".

Lavado aseguró por último que después de ser absuelto, no descarta presentar acciones legales, ya que "yo he aguantado estoicamente las mentiras del señor Velásquez, de las presiones y de todo lo que he vivido este último tiempo por culpa de ese señor", sentenció el empresario local.

"Ese dinero ($1 millón) fue para los gastos de la organización del torneo de palín pero no es para adjudicarse la licitación".

Gonzalo Cruz,, abogado de Eduardo Lavado

24 millones y medio era el monto de la licitación del campeonato de palín, desarrollado el año 2013.

Retiran cadáver de velatorio porque se olvidaron de realizar la autopsia

ANGOL. El hecho se registró el martes mientras la familia de Richard Alexander Medina Ruz (33) lo velaba en su casa.
E-mail Compartir

Una familia de Angol denunció ayer que debido a un descuido de los funcionarios de turno del Hospital Mauricio Heyermann tuvieron que interrumpir el velatorio de Richard Medina Ruz (33), quien falleció el lunes 21 de septiembre tras un accidente de tránsito, porque se olvidaron de practicarle la autopsia.

Yocelyn Medina, hermana del difunto, relató a El Austral que todo comenzó el día martes 22 de septiembre, en la tarde, cuando efectivos de Carabineros llegaron a su domicilio para retirar el cuerpo de su hermano Richard, para llevarlo al Servicio Médico Legal y realizarle la autopsia.

"Ellos llegaron y sacaron el cuerpo de mi hermano del ataúd. Lo dejaron en el suelo mientras la gente del Servicio Médico Legal lo echaba a una bolsa y se lo llevaban en una camioneta", dijo Yocelyn, todavía afectada por la escena que le tocó vivir.

"Mi hermano falleció el lunes en el Hospital de Angol, había chocado el domingo en la mañana y con el fuerte golpe quedó desmayado al lado del auto. Lo llevaron al hospital y después de estar muy grave falleció", comentó la hermana del malogrado trabajador, quien había vuelto a Angol para pasar las Fiestas Patrias.

Fue en esas celebraciones que, producto de la ingesta de alcohol, Medina Ruz impactó el vehículo que conducía contra el muro de una casa en la esquina de calles Campo de Marte con Ocalindo, en la capital de Malleco. Tras el accidente, los dos acompañantes de la víctima se dieron a la fuga, dejando al conductor en el lugar.

"Mi hermano venía de las fondas y había tomado trago. En el choque se golpeó el abdomen con el volante y eso fue lo que le provocó las graves heridas internas. Cuando nos avisaron del accidente lo fuimos a ver y en todo momento él se quejaba por los dolores, pero en el hospital siempre dijeron que tenían que evaluar su estado", contó su hermana Yocelyn.

La mujer denunció que tras el fallecimiento el hospital nunca le dijo que debía practicársele una autopsia, por lo que le pidieron que lo vistieran para luego ser entregado para ser velado y el posterior funeral; pero esa cadena se interrumpió abruptamente por la decisión del fiscal de turno de Angol, quien instruyó a Carabineros que retiraran el cuerpo de Richard Medina.

"Esto es algo increíble, no puede ser que en pleno velatorio saquen a una persona que está muerta y se la lleven así como así. Estamos indignados. No tanto con Carabineros, porque ellos cumplían órdenes, pero sí con el hospital porque nunca nos avisaron de lo que había que hacer", dijo Yocelyn.

La insólita situación continuó la mañana de ayer miércoles cuando el cuerpo de Richard Medina fue nuevamente entregado a su familia. Tras una segunda ceremonia, los restos del trabajador fueron sepultados finalmente en el Cementerio de Angol.