Secciones

Evo Morales ofrece diálogo tras conocer la decisión del tribunal

RECEPCIÓN. El mandatario realizó una serie de intervenciones en las que destacó el trabajo de los ex Presidentes, agradeció el apoyo de algunos chilenos a favor de la demanda y llamó al Gobierno de la Presidenta Bachelet a discutir el tema.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como un "día histórico" la jornada en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó las objeciones preliminares presentadas por Chile en la demanda marítima.

El mandatario agradeció el "apoyo" de ex presidentes del país y de la región en el reclamo por una salida soberana al mar, y dijo confiar en que "se va a hacer justicia con Bolivia" y llamó a Chile a "dialogar".

"Estamos haciendo historia para el bien de todas y todos", manifestó el jefe de Estado boliviano. "Decimos con mucha humildad y serenidad, que con seguridad se va a hacer justicia con Bolivia", afirmó Morales, quien hizo énfasis en la "lucha permanente para volver al océano Pacífico con soberanía".

Agradecimientos

El Presidente subrayó que "Bolivia nunca ha claudicado y nunca claudicará para volver al Pacífico con soberanía". Asimismo, agradeció el aporte de los movimientos sociales y de los ex Presidentes del país altiplánico "que siempre plantearon resolver esa injusticia".

También reconoció el apoyo de los organismos internacionales, de los movimientos sociales del mundo, de ex Presidentes de América Latina, de Estados Unidos y "últimamente" el apoyo del Papa Francisco, quien expresó su solidaridad con Bolivia en su visita al país en julio pasado.

Morales agradeció además a los chilenos que manifestaron su apoyo a la demanda marítima, ya que "esta injusticia no ha sido provocada por el pueblo chileno, sino de intereses oligárquicos y transnacionales externos que provocaron la pérdida del mar a Bolivia".

Llamado a chile

El jefe de Estado hizo un llamado a Chile a dialogar sobre el tema. "Somos un país de paz, somos un Estado de diálogo y por eso quiero convocar al Gobierno de Chile a acompañar este proceso mediante el diálogo. Qué mejor como países vecinos, como países hermanos de Suramérica mediante el diálogo resolver (la demanda)", señaló el mandatario.

"El fallo de esta mañana (ayer) no solamente da esperanza para Bolivia, también para decir que somos un continente de paz y que los temas pendientes se resuelven con diálogo", insistió Morales.

"Sabíamos que tarde o temprano se iba a hacer justicia, qué mejor más temprano que tarde", recalcó.

En una nueva intervención antes de partir a Nueva York a la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Presidente Morales anunció que "personalmente voy a buscar a la hermana Presidenta de Chile para empezar el diálogo".

"No sé cuando podrá darse (el diálogo), pero quiero decirles, con la amistad que teníamos en su primera gestión, quiero retomar esta amistad, como Evo, como Presidenta de Chile, escuchando a sus pueblos, sé que hay soluciones, sé que podemos organizarnos para trabajar de manera conjunta, el mundo nos da la razón, eso es lo más importante", detalló.

Celebración ciudadana

Tras el veredicto de la CIJ, en las calles de La Paz los ciudadanos celebraron flameando banderas de Bolivia y la azulada que representa la reivindicación marítima.

Morales intervino nuevamente, esta vez frente a la gente que se congregó en un acto de desagravio, y agradeció por segunda vez a quienes apoyaron el litigio desde Chile. "Los hermanos chilenos gritaban mar para Bolivia. Me hizo llorar eso. En otras visitas vimos a intelectuales, uniéndose a la petición. Somos dos hermanos vecinos y nuestros pueblos siempre han luchado por la integración", sostuvo.

El mandatario encabezó la entonación del "Himno del Mar" junto al vicepresidente Álvaro García Linera y los ex mandatarios Jorge Quiroga, Guido Vildoso, Jaime Paz y Carlos Mesa, este último vocero internacional de la demanda marítima.

Mesa escribió en su cuenta de Twitter que se sentía "profundamente emocionado" porque "el trabajo de equipo, serio y coherente da sus frutos. ¡Viva Bolivia!".

"revanchismo"

Desde Pisiga, poblado boliviano que se encuentra en la frontera con Chile, los camioneros celebraron con bocinazos el fallo de la CIJ y calificaron la decisión como un "revanchismo".

Los trabajadores se encuentran paralizados en la zona y acusan conflictos con Carabineros y funcionarios de la Aduana. "Hemos instruido a nuestros conductores que puedan celebrar el fallo de La Haya con un toque de bocinas, efectivamente va más allá de nuestro sentimiento patriótico con sentimiento de justicia que se ha realizado", explicó Gustavo Rivadeneira, presidente de la Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, en declaraciones a la agencia boliviana ABI.

El dirigente manifestó su preocupación ante posibles represalias producto de la determinación tomada en La Haya.

"Siento que Bolivia merecía una decisión de parte de la Corte con mucha justicia. Sin embargo, también nos encontramos como transportistas preocupados porque es un revanchismo que lo venimos sufriendo en los últimos tiempos por parte de Chile, primero ante los intereses empresariales, particulares", indicó Rivadeneira.

"Sé que podemos organizarnos para trabajar de manera conjunta, el mundo nos da la razón, eso es lo más importante".

Evo Morales, Presidente de Bolivia

"Profundamente emocionado, el trabajo de equipo, serio y coherente da sus frutos. ¡Viva Bolivia!"

Carlos Mesa, Ex Presidente de Bolivia

"Condenados a entenderse"

El ex Presiente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) afirmó que Bolivia y Chile están "condenados a entenderse" porque la integración otorgará ventajas a ambas naciones si se soluciona el reclamo de acceso al mar de su país. "Vamos a seguir mostrando las razones y justificaciones que tiene Bolivia y sobre todo mostrar también a Chile las enormes ventajas que tiene la integración con Bolivia. Nos complementamos, estamos condenados a entendernos", dijo Quiroga tras reunirse con Evo Morales.