Secciones

Los parlamentarios locales dicen que "no todo está perdido"

REACCIONES. Desde la oposición señalan que se debe evaluar la adhesión al Pacto de Bogotá.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Con opiniones similares frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, pero con visiones distintas de cómo enfrentar el futuro, se encuentran los parlamentarios de La Araucanía, tanto oficialistas como de oposición.

Si bien la discusión en torno a la petición boliviana recién comienza, los parlamentarios regionales señalan que no todo está perdido, y que este tema no corresponde netamente al gobierno de turno, sino que es un problema de Estado, el que debe ser resuelto -y tratado- con altura de miras.

Bajo este escenario, la división más profunda tiene relación con seguir o no siendo parte del Pacto de Bogotá, tratado que busca imponer una obligación general a los signatarios para resolver sus conflictos a través de medios pacíficos. Este acuerdo confiere jurisdicción a la CIJ.

En ese sentido, los representantes locales miembros de la oposición se inclinan por el retiro de Chile del Pacto de Bogotá, siguiendo los pasos de lo hecho por Colombia tras el litigio que enfrentó al país cafetero con Nicaragua en el año 2012.

El abandonar el Pacto de Bogotá pondría fin a la jurisdicción de la Corte de La Haya ante eventuales demandas territoriales.

RR.EE

"Si no hay confianza en que esta Corte va a actuar de la manera en que dijo que lo iba a hacer, a través del apego al Derecho Internacional, no podemos estar seguros que a futuro no existan otras demandas que signifiquen a Chile pérdida de fronteras", señaló el diputado José Manuel Edwards.

El parlamentario, único representante de La Araucanía en ser miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, enfatizó en que el país debe evaluar su permanencia en el Pacto de Bogotá, puesto que "el año 2011 Bolivia no era parte del pacto de Bogotá, y levantó su reserva con la sola intención de demandar a Chile".

Edwards hizo un llamado a la clase política a "que denunciemos el Pacto de Bogotá, para de aquí a un año estar fuera, y seguir defendiéndonos en este juicio".

Visión similar tiene el presidente regional de la UDI, Henry Leal, quien indicó que "hay que defender con mayor fuerza de los ataques bolivianos y dejar claro que en Chile no se va a entregar ningún centímetro de soberanía a Bolivia".

OFICIALISMO

Por su parte, el senador por La Araucanía y presidente del PPD, Jaime Quintana, reconoció que si bien ésta no es una buena noticia, no todo está perdido.

"Esta es una decisión sobre la forma. Lo que viene ahora es la parte sustantiva, que es entrar al fondo del asunto. Desde ese punto de vista hay mucho por avanzar y reafirmar el Derecho Internacional de acuerdo a los tratados firmados por Chile", dijo.

Consultado cuál es la opinión al interior del partido en relación a si Chile debiese cederle mar a Bolivia o no, el senador sostuvo que ese no es el actual foco de discusión, y que tras la denuncia de Bolivia ante La Haya, las disposiciones cambiaron.

"Desde el momento que Bolivia adopta el camino que finalmente tomó, no hay posibilidad de seguir con ningún tipo de disposición porque lo que hoy corresponde es defender con la fuerza de la razón los interesas de Chile", finalizó Quintana.

"Lo que hoy corresponde, es defender con la fuerza de la razón los interesas de Chile".

Jaime Quintana,, presidente nacional PPD

"Yo apoyo a la Presidenta Bachelet en el sentido de presentarse a esta objeción preliminar".

José Manuel Edwards, miembro Comisión de RR.EE .

¿Afecta la popularidad de Bachelet?

En relación a la alicaída popularidad de la Presidenta Bachelet y cómo este fallo puede afectarla aún más, el senador Quintana señaló que este hecho dentro de una coyuntura compleja, pero que "debiera comprenderse que esta es una política de Estado, y que con otro Gobierno no hubiese habido un resultado distinto". Por su parte, el diputado Edwards agregó que "yo apoyo a la Presidenta Bachelet en el sentido de presentarse a esta objeción preliminar".