Secciones

Papa exhorta al Congreso de EE.UU. a recibir inmigrantes

GIRA. En el primer discurso de un Pontífice en el Capitolio, Francisco criticó la pena capital.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Frente a un Congreso de EE.UU. fascinado, el Papa Francisco pronunció ayer una vibrante exhortación a favor de los inmigrantes, al instar a los legisladores a acoger al "extraño en nuestro seno".

En el primer discurso de un Pontífice ante las cámaras estadounidenses, aludió tanto a la crisis de migrantes en Europa como a la inmigración latinoamericana a EE.UU., y pidió a los legisladores que "respondan de una manera siempre humanitaria, justa y fraternal".

"Que no nos amedrenten sus números, veámoslos como personas, miremos sus caras y escuchemos sus historias, tratando de responder lo mejor posible a su situación", dijo Francisco.

Ovación

Lo recibió con entusiasmo un recinto atestado por jueces de la Corte Suprema, secretarios del gabinete y legisladores de ambos partidos, que suspendieron sus riñas para ovacionarlo de pie.

El discurso formó parte de la visita papal de tres días a Washington, la primera de sus tres escalas en el país.

Al presentarse en el Capitolio como "hijo de este gran continente", el Papa argentino leyó su discurso en inglés desde el mismo estrado donde los presidentes emiten sus discursos del Estado de la Unión. Detrás de él se encontraban el vicepresidente Joe Biden y el titular de la Cámara, John Boehner, ambos católicos.

Legisladores de todas las tendencias políticas y confesiones religiosas lo recibieron con entusiasmo. Pero, según recordó AP, Francisco habló ante un Congreso que está empantanado en el tema de la inmigración, cuando más de 11 millones de personas viven en el país sin autorización y algunos legisladores rechazan el plan del Gobierno de recibir a refugiados del Medio Oriente que están inundando Europa.

Francisco llegó en un momento en que asoma un cierre parcial del Gobierno a menos que los legisladores puedan resolver una disputa sobre los fondos para Planned Parenthood relacionada con la provisión de tejidos fetales para la investigación científica por parte de la organización de servicios reproductivos y materno-infantiles. Pero el líder de la Iglesia Católica evitó referirse a ese tipo de controversias.

Sobre la inmigración, Francisco exhortó a los legisladores -y al país norteamericano entero- a no temer a los migrantes sino a recibirlos como congéneres.

Francisco, hijo de inmigrantes italianos a Argentina, recordó que EE.UU. fue fundado por inmigrantes, que muchos de los legisladores son hijos de extranjeros y que las nuevas generaciones no deben "volver la espalda a nuestros vecinos".

"Tratemos a otros con la misma pasión y compasión con las que queremos ser tratados", dijo, y recibió una ovación.

Se esperaba que en las próximas horas el Pontífice se trasladara a Nueva York y más adelante a Filadelfia.