Secciones

Gendarmería ratifica sanciones para Levinao y no podría retornar al CET

CONDENA. Si bien puede volver a postular en caso de mejorar su conducta, la institución penitenciaria se distancia ante la posibilidad de otorgarle nuevamente el beneficio.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

El traslado inmediato desde el Centro de Estudio y Trabajo (CET) a la Cárcel de Angol, un mes sin recibir visitas y revertir su conducta al grado de "pésima", son las sanciones que recibió de Gendarmería el ex prófugo Cristian Levinao Melinao, de 33 años, luego de su recaptura el pasado martes en la zona rural de Padre Las Casas.

Buscado intensamente por la policía desde el 15 de julio, el comunero mapuche fue detenido por personal del Gope y el OS-7 de Carabineros en medio de un allanamiento junto al fotógrafo independiente Felipe Durán Ibáñez, de 33 años, en una vivienda en el sector de Chomío.

Levinao Melinao purga desde el 2013 una condena de 10 años de cárcel por el delito de robo con intimidación y al momento de la fuga, según informó la entidad penitenciaria, gozaba de buena conducta lo que le permitió postular a beneficios y ser trasladado al CET desde donde escapó dos meses atrás.

El director regional de Gendarmería, Luis López Cisterna, explicó que el rebajar el grado de conducta de buena a pésima implica al condenado iniciar un nuevo proceso de reinserción. Esto es, mejorar su actuar respecto de los procesos de régimen interno de la unidad penal y sobretodo en la convivencia.

Si bien podría nuevamente gozar de buena conducta y tener la posibilidad de postular a beneficios, considerando sus antecedentes, el director regional aseguró que Levinao "tiene muy pocas probabilidades de ir a un CET".

"Cada proceso de reinserción, cada plan de intervención es único e irrepetible para cada sujeto. Pero claro, desde una mirada de la seguridad y partiendo desde el principio de los CET que son regímenes de autodisciplina, de autocontrol, y de confianza, claro que sí. En el fondo tiene muy pocas posibilidades de ir a un CET", explicó López Cisterna.

Hay que mencionar que el próximo 7 de octubre a las 8:45 de la mañana, Levinao deberá comparecer a un procedimiento simplificado por una causa pendiente por maltrato de obra a gendarme en acto de servicio, hecho acaecido en enero recién pasado.

Durán

Distinta es la situación que por estos días vive el reportero gráfico oriundo de Cañete, Felipe Durán, detenido junto a Levinao el martes. Al no poseer antecedentes penales, fue derivado al módulo de imputados primerizos de la Cárcel de Temuco, el que comparte con unas 80 personas. Desde Gendarmería precisaron que no goza de regalías y que se encuentra sometido al mismo régimen que el resto de los imputados a quienes se ha ordenado una medida de prisión preventiva.

Los días martes y los sábados puede ser visitado por lo que ya recibió a su madre en Temuco. De momento, Gendarmería no ha recibido solicitudes de traslado a algún modulo en especial. El fotógrafo se encuentra en prisión preventiva desde el martes cuando la juez de garantía, Caroline Guzmán, decretó la cautelar y 45 días para investigarlo por los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego y explosivos.

Multigremial y avvru

Para la Multigremial de La Araucanía, los antecedentes policiales y la última fuga debería ser motivo suficiente para que Cristian Levinao no pueda volver a ser trasladado a un Centro de Estudio y Trabajo pese a una eventual mejora en su conducta.

La presidenta de la organización, Angélica Tepper, acusó que el reo no gozó de buena conducta. "Él no se había ganado por buena conducta el derecho a ser trasladado al CET, esto fue otro tipo de negociaciones por presiones y huelga".

En ese sentido, espera que si vuelve a declararse en huelga de hambre "las autoridades no cedan frente a presiones y hagan cumplir la ley".

Una opinión similar es la que tiene el director ejecutivo de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Luis Felipe Romero, quien asegura que los antecedentes de Levinao son suficientes para que no pueda optar al traslado a un CET.

"A juicio nuestro creo que tenemos a uno de los comuneros más violentos que ha habido en la Región, preso y cumpliendo una condena, y creo que la debería cumplir como corresponde en una cárcel", dijo Romero, junto agregar que "espero que el Gobierno haya aprendido la lección y derechamente evaluar muy bien cualquier tipo de beneficio que se le pretenda dar", finalizó el abogado.

08:05 del martes se realizó el allanamiento en Chomío que terminó con la detención de Levinao y Durán.

Los hechos más importantes

E-mail Compartir

2010 El 15 de septiembre de ese año Levinao es detenido en la comunidad Rayen Mapu en el sector de Chequenco en Ercilla, por su participación en la quema de un bus forestal.

2012 En septiembre, el fiscal Luis Chamorro lo acusa de robo con intimidación y homicidio frustrado contra un parcelero en Chihuaigue y en 2013 es condenado a 10 años.

2013 En julio sentencian a Cristián Levinao y Rodrigo Melinao a una pena de 5 años y un día por el delito de incendio forestal y a 541 días por daños a dos buses y un camión aljibe.

2013 En octubre la Suprema anuló el juicio contra Levinao y Melinao por el delito de incendio. Continúa preso por la condena de 10 años y un día por robo con intimidación.

2015 En marzo los reos Cristian Levinao, Luis Marileo, Miguel Toro y Claudio Huentecol inician una huelga de hambre exigiendo el traslado al CET de Angol y beneficios carcelarios.

2015 Luego de 47 días en huelga de hambre los presos mapuches Levinao y Marileo dejan el ayuno y son trasladados hasta el CET de Angol en mayo por Gendarmería.