Secciones

En el Hospital de Angol indagan por qué se saltaron la autopsia

CADÁVER. Buscan explicaciones por las irregularidades que terminaron con el retiro de un cuerpo desde un velatorio porque faltaba la necropsia.
E-mail Compartir

El Austral

Tras conocer el irregular procedimiento tras el deceso de Richard Medina Ruz (33), cuyo cuerpo fue retirado el pasado martes 22 por personal de Carabineros en pleno velatorio, ya que no se le realizó una autopsia, el director del Hospital de Angol -donde Medina falleció- anunció que se realizará una investigación interna para aclarar lo ocurrido.

El representante del centro asistencial, René Lopetegui, indicó que "el día de hoy (jueves) me reuní con algunos facultativos donde habrá una investigación para determinar cuáles fueron los hechos y cómo ocurrieron. Que más podíamos hacer como hospital".

Lopetegui recalcó que el hospital de Angol no hace autopsias. "El único que hace autopsias es el Servicio Médico Legal a solicitud de la Fiscalía o de la familia ante la Fiscalía si fuera necesario. En este caso nosotros no tenemos ninguna solicitud por parte de ellos, y es por eso que el médico entrega la data de muerte y el porqué había fallecido el paciente y la familia retira el cuerpo en el hospital", explicó.

Ante este caso, la fiscal del Ministerio Público, Pamela Contreras, quien supo de la situación gracias a funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) explicó cómo se desarrollaron los hechos desde que Medina fue víctima de un accidente vehicular la mañana del domingo 20.

"Al lugar (del accidente) llegó Carabineros, quienes adoptaron el procedimiento, trasladaron a la víctima hasta el hospital de Angol, quien ingresa con lesiones de carácter menos graves. Esto explicó el médico al momento del ingreso", dijo la abogada, quien destacó que el causante del accidente es un sospechoso que se fugó del lugar y aún no es hallado.

La fiscal asegura que los problemas comenzaron la mañana del día martes. "A ellos (SML) les habían comunicado que una persona había llegado al hospital por un accidente de tránsito y luego de esto habría fallecido, no se habría realizado la autopsia de rigor y que lo estaban velando en una funeraria. Ante esto revisamos los antecedentes, coincidían los datos de la persona".

Sobre el procedimiento, Contreras indicó que lo que correspondía en realidad era que el médico de turno efectuara la comunicación correspondiente, ya sea a Carabineros o a la Fiscalía para disponer la realización de una autopsia, pero que esto no ocurrió, por lo que ordenó el retiro del cadáver.

"En cualquier accidente de tránsito Fiscalía dispone que se realice la autopsia de rigor para determinar la causa de muerte, por lo cual el día martes se debió proceder a esto, ante la omisión del hospital cuyo médico de turno certificó la muerte de la víctima", indicó la fiscal.

Respecto al contexto en que ocurrió la polémica situación, el director del hospital de Angol, René Lopetegui, dijo que "dado el problema del paciente se le busca una cama de mayor complejidad en la red hospitalaria, que abarca todo el país a fin de obtener una cama UCI, lo cual no es factible de forma inmediata".

El funcionario de salud aseguró que mientras la cama seguía siendo tramitada "el paciente fallece por una falla multisistémica alrededor de dos horas posterior a eso, entonces no pudo ser trasladado".

De todas formas, reforzó la idea de que el funcionario del hospital "no podía certificar esta muerte, sino que debía procederse de acuerdo a lo que señala la ley".

"Habrá una investigación para determinar cuáles fueron los hechos y cómo ocurrieron. Qué más podíamos hacer como hospital".

René Lopetegui,, director del hospital de Angol

Lunes 21 de este mes falleció Richard Medina Ruz, de 33 años, tras sufrir un accidente vehicular el domingo 20.

"Jóvenes sin fronteras" trabajarán en la Región

FUNDACIÓN. Universitarios de Santiago irán a las zonas aisladas.
E-mail Compartir

La fundación sin fines de lucro "Jóvenes sin frontera", proveniente de la Universidad Católica de Chile, en Santiago, visitará La Araucanía para ofrecer su ayuda en zonas aisladas que necesiten una mano colaboradora.

Así lo anunciaron sus representantes Nicolás Huerta y María José Colletti, estudiantes de Derecho y Medicina, respectivamente, quienes se encuentran en un proceso de determinación de las comunas a las que intervendrán con trabajos voluntarios.

"El trabajo se enfoca en construcciones de espacios comunes, plazas de juego, construcciones de sedes sociales o paraderos", adelantó Nicolás Huerta.

El universitario explicó que deben elegir sólo dos de las comunas a las que desean colaborar: Curarrehue, Melipeuco y Lonquimay. "Una vez elegidas, nos vamos a distintos caseríos, muy pequeños y más aislados... según las necesidades que ellos nos plantean, desde Santiago diseñamos la construcción y las venimos a ejecutar", indicó.

Huerta y Colletti dijeron que en enero vendrán 140 voluntarios de la Región, divididos en grupos de entre 10 y 11 personas, quienes ejecutarán las obras directamente en los 10 caseríos a intervenir.

"Trabajando con las Municipalidades que escojamos, se adentran a conocer los caseríos. Viéndolos descubren cuáles cumplen más con el perfil que "Jóvenes sin frontera" busca", dijo María José Colletti.

El 5 de octubre comienzan las evaluaciones de las zonas, para lo cual requieren el aporte de empresas patrocinadoras. Los privados interesados en la iniciativa se pueden contactar a través del correo financiamiento@jsf.cl.