Secciones

Las embarazadas no necesitan "comer por dos", según estudio

NUTRICIÓN. Una investigación asegura que el organismo de la mujer es capaz de conservar energía adicional sin tener que aumentar las porciones.
E-mail Compartir

Existe la creencia de que las embarazadas deben "comer por dos" para estar en buenas condiciones y proporcionar la mayor cantidad de nutrientes al bebé.

Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) desmiente esta teoría y asegura que las mujeres en esta condición conservan energía adicional y extraen más calorías de los alimentos sin tener que ingerir más.

"Estos hallazgos sugieren la necesidad de hacer una nueva evaluación a los consejos nutricionales que se dan a las mujeres embarazadas", dijo el líder de esta investigación, Tony O'Sullivan, en un comunicado citado por EFE.

El experto también remarcó la necesidad de tener una dieta equilibrada y recomendó evaluar las recomendaciones que se dan a las madres gestantes para que ingieran alimentos energéticos.

Detalles del estudio

En la investigación se analizó el aumento de peso, la energía utilizada (metabolismo) y la ingesta de alimentos de 26 embarazadas mediante el uso de sensores móviles sofisticados.

Estas mujeres ganaron un promedio de 10,8 kilogramos de peso durante su embarazo, siete de los cuales era masa grasa que se acumuló principalmente entre el primer y el segundo trimestre.

La acumulación de tejido adiposo ocurrió sin que ingirieran más alimentos de lo habitual, a pesar de que su demanda de energía diaria aumentó en un 8%.

Esto sugiere que en las embarazadas se producen cambios dramáticos en su metabolismo que les permiten conservar la energía adicional como grasa y extraer más calorías de los alimentos.

Los depósitos de grasas son de gran importancia durante el embarazo porque ayudan al abastecimiento de energía para el crecimiento del feto y durante la lactancia, especialmente en las primeras seis semanas después del alumbramiento.

El estudio advierte que el exceso de peso durante el embarazo puede traer complicaciones como la diabetes, la preeclampsia y una mayor predisposición a enfermedades cardiacas en el bebé.

Asesoría nutricional

En 2013, el académico Ian Darnton-Hill escribió en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un artículo en el que entrega consejos para una correcta alimentación durante el embarazo.

El especialista señaló que "el estado nutricional de la mujer cuando se queda embarazada y durante el embarazo puede tener una influencia importante en los resultados sanitarios del feto, el lactante y la madre".

Es importante observar el contenido de los alimentos que se ingieren y los nutrientes que se necesitan, ya que el déficit de sustancias como el calcio, el hierro, la vitamina A o el yodo puede traer complicaciones durante el periodo de gestación.


La esperanza: clave para


la salud mental en momentos de desastres

Largas colas de autos en las autopistas… miles de personas huyendo de lo que vendría a ser el tercer más fuerte huracán de los EE.UU. Recuerdo muy bien las escenas de la televisión antes, durante y después de Katrina, que dejó a Nueva Orleans en total estado de calamidad pública en el año 2005.

Me acordé de Katrina al leer las historias del alud en Chañaral, de la inundación de Atacama, de lo que ha sucedido con el volcán Villarrica… las noticias del norte y del sur de Chile nos hacen pensar, como afirman algunos estudios, que la salud mental y física de las personas de esas regiones pueden ser afectadas.

No obstante, hay historias de personas en las que la transformación del pensamiento les ha permitido salir victoriosas. Esos ejemplos pueden cambiar nuestra perspectiva y traernos esperanza.

Mi amiga Cindy estuvo varios días como voluntaria en un albergue para dos mil víctimas del huracán Katrina. Durante sus días allá, ayudó a personas a encontrar paz interior, confianza y esperanza. Para ella, tres ideas fueron fundamentales: 1. "El Amor divino siempre ha respondido y siempre responderá a toda necesidad humana", de la metafísica Mary Baker Eddy. 2. La reconstrucción comprobó ser algo posible y positivo en la historia de la humanidad. 3. Todos merecen tener una morada: nada puede quitarle ese derecho al ser humano.

En los días que mi amiga estuvo en ese albergue, pudo hablar con mucha gente, ver la transformación de sus pensamientos y la resolución de sus problemas: algunos pudieron volver a trabajar; otros encontraron una casa o departamento para vivir; otros dejaron la cólera y el desaliento encontrando paz interior y esperanza. Historias así seguramente hallamos en varias partes.

salud