Secciones

Presentan en Temuco a "Söki", el primer auto cien por cien eléctrico del país

E-mail Compartir

Un vistazo al futuro fue el que pudieron echar ayer los conductores y peatones temuquenses que cerca del mediodía se encontraban en las inmediaciones de la Plaza Aníbal Pinto, con el paso por Bulnes, Varas, Prat y Claro Solar, de "Söki", el primer auto eléctrico fabricado en Chile. El pequeño automóvil amarillo limón, con tres ruedas y forma aerodinámica que recuerda a los primeros autos de fórmula uno, recorrió sin problemas las calles mojadas por la lluvia sureña, en el marco de su gira por regiones.

El vehículo, con capacidad para dos personas, fue desarrollado por la empresa nacional VoZE EV y se encuentra en medio de una gira por 11 regiones del país, bajo el alero de Corfo a través del Programa de Innovación Tecnológica Empresarial en la línea "Validación y Empaquetamiento de Innovaciones".

Características

"Söki" ("dos" en lengua selknam) será el primer automóvil eléctrico que se comercializará masivamente en Chile y que apunta a trasladar a dos personas en ciudades congestionadas.

"El nuevo modelo alcanza una velocidad de 60 kilómetros por hora y se carga en 3 horas con una batería 4.2 Kw, además de contar con un motor In-Wheel de 7Kw", señaló su creador, el mecánico industrial Daniel Pavez, quien agregó que el vehículo tendrá un valor estimado en el mercado de $8.250.000.

"Demoramos 8 meses en construir el Söki, desde que partimos dibujando en el tablero de diseño", señaló Pavez, quien agregó que "ahora viene una etapa donde vamos a replicar dos vehículos como este para la serie corta -que busca homologar el vehículo para que pueda circular como moto- y luego la primera serie, donde vamos a fabricar 10 vehículos para la venta, esperamos que para fines de marzo o inicios de abril del próximo año".

Cristian Salas, director regional de Corfo, señaló que "al apoyar este tipo de iniciativas buscamos aumentar fuertemente el desarrollo de proyectos de innovación. Es un orgullo constatar el buen funcionamiento de este vehículo, creado por empresarios y emprendedores chilenos".

Características

Motor

El primer auto eléctrico biplaza chileno -fruto del trabajo de dos ex estudiantes de Inacap- cuenta con un motor eléctrico in Wheel de imanes permanentes.

Velocidad

Hasta 60 kilómetros por hora, limitada electrónicamente, alcanza este prototipo. Requiere de 3 horas para un 100 por ciento de carga.

Equipo de alta tecnología permitirá reducir lista de espera por exámenes

IMPORTANTE INVERSIÓN. Moderno escáner multicorte permitirá la realización de 80 a 100 procedimientos diarios, con lo que se bajarán los tiempos de espera principalmente para los estudios angiográficos.
E-mail Compartir

Carolina Torres

En un corto tiempo los más de 500 pacientes que se encuentran en lista de espera para la realización de procedimientos complejos tendrán respuesta a sus requerimientos.

¿La razón? Desde ahora, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco cuenta con un escáner multicorte de 80 canales para la realización de procedimintos complejos con los que se mejorarán los tiempos de respuesta y la precisión de los diagnósticos.

Una de las principales novedades es que este equipo de alta tecnología permitirá realizar el estudio de las arterias coronarias que con el equipamiento antiguo no era posible efectuar. "Como este escáner es de 80 canales vamos a poder efectuar estudios angiográficos que antes no era posible hacer. Es por eso que a los cardiólogos les gusta este equipo, porque pueden hacer estudios de arterias coronarias", expresó la doctora Noldy Mardones, jefa de Imagenología del Hospital HHA quien participó junto a las autoridades de Salud y al intendente Andrés Jouannet en una ceremonia en la que se dio el vamos al nuevo equipamiento que atenderá los requerimientos, no sólo del Hospital, sino de toda la red de Araucanía Sur y Araucanía Norte.

"Esta es una buena noticia porque con este equipo vamos a poder hacer muchos más exámenes. Se llegó a un momento en que las urgencias exponencialmente crecieron en los últimos cinco años y por lo tanto fue necesario adquirir este equipo", aseveró la máxima autoridad regional.

A la vez, Jouannet insistió en que es el equipo más moderno del sur de Chile implicando una inversión por sobre los 454 millones de pesos y "estamos contentos que esté en este hospital que además guarda una tradición y que necesita de este tipo de ayuda para ser un hospital moderno".

100 exámenes

Debido a que más del 60% de las atenciones de Urgencia contemplan la realización de exámenes, existe una cantidad importante de las consultas de policlínico que van generando una considerable lista de espera.

Según la médico radiólogo Noldy Mardones, este escáner permitirá atender urgencias las 24 horas del día, los 7 días de la semana y además brindará respuesta las distintas especialidades de policlínico. "Entre 80 a 100 o incluso más procedimientos diarios se pueden efectuar. Como seguirá funcionando el equipo antiguo de 16 canales nosotros esperamos disminuir la brecha de unos 500 pacientes y atender en un breve plazo a los pacientes que tenemos citados para el próximo año", señaló la facultativa.

Exámenes de cerebro, tórax, abdomen, huesos, estudio de tumores, coronarios, es decir, a una amplia gama de diagnósticos será posible dar respuesta con este moderno equipamiento. Así lo manifestó el director del Hospital Regional, Óscar Morales, quien dijo que "este el hospital más grande al sur del Biobío; tenemos un aumento significativo de la lista de espera producto de las urgencias y al ser más rápido, este equipo va a permitir acortar la lista de espera".

En tanto, el seremi de Salud, Carlos González, recalcó que "es una gran noticia, porque el Hernán Henríquez es el hospital regional por excelencia de la mayor complejidad y por lo tanto vamos a poder ofrecer a la gente atención de mucho más calidad con mejor capacidad diagnóstica y por lo tanto se va a poder acortar los tiempos de espera para muchos de nuestros usuarios", concluyó.

De primer nivel

Escáner marca Toshiba Aquilium Prime es un equipo de primer nivel de alta tecnología de 80 canales que permitirá tener mejores estudios angiográficos. Además, el equipo cuenta con tecnología que ofrecerá mejores aplicaciones y diagnósticos en neurología, cardiología y radiología general. De esta manera será posible la realización de exámenes con mayor resolución, mejor calidad de imagen y con adquisiciones más rápidas para estudios complejos.

33 mil exámenes diagnósticos al año es la producción anual del establecimiento de salud. Este equipo permitirá absorber e incluso superar ese requerimiento.

500 pacientes aproximadamente que requieren de exámenes complejos es el nivel de la lista de espera que se quiere resolver gracias a este equipo.