Secciones

Familia materna de Hagan cree que Domingo Cofré no mató a la sicóloga

DICHOS. Así lo expresó una amiga de la tía y abuela de la pasante asesinada en el Colegio Bautista. Ayer se celebró la primera, pero intensa, audiencia de preparación de juicio oral, que hoy vivirá su segunda jornada.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

"Siempre le he pedido (a Dios) que ponga la convicción de mi inocencia". Así se refería, Domingo Cofré, en la edición del miércoles 23 de septiembre de El Austral, tras ser consultado por sus sentimientos hacia la familia de Erica Hagan.

Dicha convicción, según explicó una amiga chilena de la tía de la sicóloga, Charlene Martín y la abuela de ésta, parece que ya sería una realidad en parte de la familia materna de Erica. Esto, tras los dichos de Betty Burton, quien aseguró que ellas "creen que él (Domingo Cofré) es inocente. Más, todo lo extraño que han visto del caso, ellas piensan que hay algo más por todo lo que ha pasado".

Burton, que viajó desde Nashville, Estados Unidos, para ver la audiencia, aseguró además que en el interior del seno familiar materno de la ex pasante del Colegio Bautista han llegado a la convicción de que existieron muchas irregularidades en la investigación, haciendo principal hincapié en la pérdida del reloj de Erica Hagan, un Fossil de color blanco, que fue levantando por la Brigada de Homicidios de la PDI la noche del 6 de septiembre, día que fue encontrado el cuerpo de la víctima al interior del colegio Bautista.

"Ellas -por la tía y la abuela- están muy tristes y han visto muchas irregularidades y ahora con lo del reloj, ellas decían que no les gusta cómo va el caso pero tienen fe en la justicia chilena", indicó la cercana a la familia de Erica Hagan.

Burton precisó incluso que el deseo de Charlene Martin (tía de Erica Hagan) es estar sí o sí para las fechas del juicio contra Domingo Cofré Ferrada, y en esa oportunidad, poder conversar cara a cara con él y señalarle el sentir del resto del entorno maternal de la sicóloga.

Consultado el fiscal de la causa, Miguel Ángel Velásquez, por los dichos de la amiga de la tía y abuela de Erica Hagan, éste se limitó a decir que "el padre o la madre no han hecho mención alguna a ese tema".

Audiencia

Las palabras de Burton fueron expresadas luego que en la sala 1A del juzgado de Garantía de Temuco se desarrollara la primera audiencia de preparación de juicio oral. La misma, presidida por el magistrado, Nicolás Martínez-Conde, sufrió un retraso por más de 90 minutos, ya que la defensa de Domingo Cofré presentó cuatro cautelas de garantía, reclamando que al día de hoy no contaba con todos los antecedentes que obran en la carpeta fiscal.

Durante todo ese tiempo, los abogados Javier Jara Müller, Luis Felipe Romero y el fiscal Miguel Ángel Velásquez, fueron llamados al orden por el magistrado Martínez-Conde, por el "elevado" uso del vocabulario utilizado en la audiencia, que tuvo más de un momento álgido pidiéndoles a todos "tranquilidad de ánimo".

Uno de esos llamados fue señalado tras los dichos de Javier Jara Müller, quien relató que hubo falta de probidad por parte del Ministerio Público y la parte querellante, hecho que hizo reaccionar al abogado de la intendencia, Reinaldo Osorio, a pedirle a su contraparte que rectifique sus dichos, algo que el defensor de Cofré hizo, aunque mantuvo los términos hacia el ente persecutor.

Eso hizo reaccionar a la Fiscalía, quien acusó a la defensa de Domingo Cofré de "dilatar el proceso" agregando el fiscal adjunto, Felipe González, que "lo que está haciendo la defensa es hacer una presunción de mala fe de parte del Ministerio Público, que le estamos pasando una mala pasada procesal. No su señoría, siempre estuvieron disponibles los peritajes del Laboratorio Criminalística, por qué no los pidieron antes y los piden ahora", se cuestionó.

En lo estrictamente judicial, el magistrado Martínez-Conde no acogió tres de las cuatro cautelares de garantías solicitadas por la defensa de Domingo Cofré -la entrega del requerimiento al FBI, copia del correo electrónico enviado por el fiscal Luis Arroyo a su par Miguel Ángel Velásquez, la entrega del peritaje de ADN del atizador y los detalles de la causa por la pérdida del reloj de la víctima - siendo esta última, la única solicitud aceptada por el juez.

Durante el debate de las mismas, la Fiscalía sostuvo, en voz del fiscal adjunto, Felipe González Soto, que "la defensa tuvo toda la etapa de investigación para poder solicitar perfectamente lo que está pidiendo ahora. Los peritajes de ADN están hace bastante tiempo en la carpeta investigativa, siempre fueron públicos, pudiendo acceder a los mismos".

Concluida la misma, donde se vieron muy pocas cosas formales de la acusación, el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Miguel Ángel Velásquez, anunció que estudiarán acciones legales contra la defensa de Domingo Cofré por sus dichos expresados en la audiencia, respecto de la supuesta falta de probidad del Ministerio Público en la causa.

"Los dichos de falta a la probidad son bastante graves, bastante serios. Vamos a analizar las eventuales acciones legales, haremos un análisis ya en frío con el audio y las transcripciones pertinentes", concluyó el persecutor que lidera el caso Hagan.

Fbi

Uno de los principales puntos a debatir por parte de la defensa de Domingo Cofré - representada ayer por Javier Jara Müller, Luis Felipe Romero y John Camus - era el hecho de que el Ministerio Público no le hizo entrega del documento original donde el ente persecutor le requirió de manera formal al FBI una serie de diligencias.

Los defensores alegaron que el único antecedente que tenían de aquello, era la declaración tomada por los efectivos de la Agencia Federal de Investigación a uno de los amigos de la sicóloga, Shelby Barron, el día 25 de septiembre de 2014 y que ésta no estaba en español.

En la mencionada declaración, Shelby Barron, le señaló a los agentes federales norteamericanos que "no notó nada que indicara que Hagan estaba siendo acosada" o que estuviera expuesta a algún "tipo de peligro".

Eso sí, dos a tres semanas antes del crimen - ocurrido la noche del 5 de septiembre del 2014 - Hagan le confidenció a través de una videoconferencia en Facebook a su amigo que no se sentía cómoda al interior del departamento y que eso la obligaba a mirar por la ventana.

Al respecto, el abogado particular de Domingo Cofré, Luis Felipe Romero, sostuvo que dicho requerimiento "nunca se entregó el oficio que se le envió al FBI, ese documento no está y no ha sido entregado a la defensa. Es un documento importante", explicó.

En junio de este año, El Austral tuvo conocimiento de aquello y le consultó al fiscal Miguel Ángel Velásquez por dicha diligencia, respondiendo al respecto que "se encargaron ciertas diligencias que fueron remitidas y que están incorporadas en la carpeta investigativa".

Ayer, Velásquez se volvió a referir al tema, tras ser cuestionado por Jara Müller y compañía, indicando que la no presencia de más documentos que den cuenta de las otras diligencias solicitadas -como análisis a uno de los teléfonos de Hagan (Iphone), su correo electrónico y una segunda entrevista a cercanos- obedecía a que "no ha llegado hasta el día de hoy".

Claro que, Velásquez fue enfático en declarar que "todo lo que existía en los equipos informáticos está contenido en las pericias que van a ser presentadas en el juicio oral".

Reloj

El reloj marca Fossil, de color blanco, que Erica Hagan utilizaba en su muñeca izquierda, de un día para otro desapareció. De acuerdo al fiscal Miguel Ángel Velásquez, ese accesorio fue levantado por los efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, restándole eso sí, valoración ante los eventuales antecedentes que pudiese haber aportado a la causa.

Según Velásquez, aquello corresponde a un "juicio de probabilidad pero una sola cosa podemos hacer presente: por regla general el agua desvanece las huellas".

El personero del Ministerio Público reconoció eso sí que "ese reloj en definitiva nunca ingresó a la Fiscalía, eso es lo primero que hay que dejar claro. Por lo cual, tampoco está incorporada en la acusación como medio de prueba".

Consultado el fiscal por si la labor en esa diligencia específica por parte de los funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI fue negligente, éste no quiso entrar en calificaciones, respondiendo que "yo no puedo calificar de negligencia o no, hay una investigación vigente y de la cual yo no soy interviniente y en consecuencia tampoco conozco el contenido de la investigación".

Velásquez además explicó que dicho hecho se encuentra actualmente en etapa de investigación, por parte del mismo Ministerio Público, por el eventual delito de hurto. A lo anterior, se suma que en la propia Policía de Investigaciones hay un sumario para determinar las responsabilidades en la pérdida del reloj de la sicóloga.

Segunda jornada

Para hoy, en tanto, a contar de las 9 de la mañana quedó pactada la segunda jornada de audiencia de preparación de juicio oral.

Se espera que en esta sesión se puedan revisar en profundidad los detalles de la acusación, pruebas y testigos que quedarán calificados para el juicio.

"La familia, con lo que hemos conversado, cree que él (Domingo Cofré) es inocente. Más, todo lo extraño que han visto del caso, ellas piensan que hay algo más por todo lo que ha pasado".

Betty Burton,

amiga familia materna de Erica Hagan

"Los dichos de falta a la probidad son bastante graves, bastante serios. Vamos a analizar las eventuales acciones legales".

Miguel Ángel Velásquez ,, fiscal

"Nunca se entregó el oficio que se le envió al FBI, ese documento no está. Es un documento importante".

Luis Felipe Romero,, abogado de Domingo Cofré

¿Amenazas hacia Erica Hagan?

A la salida del Juzgado de Garantía de Temuco, el abogado Luis Felipe Romero, esbozó la tesis de que Erica Hagan pudo haber sido amenazada. Sus dichos fueron expresados luego de consultarle por los antecedentes que podría contener el Iphone de la víctima, el cual fue quemado y del cual no se tienen los antecedentes encargados al FBI. "Hay algunos antecedentes que así lo indican y eso lo pudo haber conversado con sus amigos extranjeros o familiares". El fiscal Velásquez en tanto, desestimó los dichos, señalando que "tanto el padre como la madre, por parte del Consulado, no han referido en momento alguno existía de amenazas hacia Erica".

28 julio de 2014 Erica Hagan, de 22 años, ingresa a Chile para sumarse al plantel educacional del Colegio Bautista de Temuco, lugar que ya conocía porque el año 2011 hizo una pasantía como alumna.

5 de septiembre de 2014 la psicóloga de profesión, es asesinada al interior de su departamento, siendo agredida con un elemento contundente en al menos 11 oportunidades.

25 años de cárcel arriesga Domingo Cofré Ferrada, único acusado del crimen. Ministerio Público le imputó los delitos de homicidio calificado e incendio frustrado.