Secciones

El escritor Jorge Salgado lanza hoy su libro de poesía "Pasionario de otoño"

OBRA. Guido Eytel y Juan Manuel Fierro lo presentarán.
E-mail Compartir

A las 19.30 horas de hoy en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera será presentado por el doctor en Ciencias Humanas Juan Manuel Fierro y el poeta y escritor Guido Eytel, el libro de poesía "Pasionario de otoño", del antropólogo, escritor y profesor Jorge Salgado Rocha.

De acuerdo a lo señalado por el autor, "'Pasionario de otoño' contiene poemas de mi producción temprana y poemas maduros de los últimos 20 años, los que han sido publicados en Londres, Santiago y Temuco. Son poemas amorosos, de contenido social y político, de elegías y homenaje a Chile, a los trabajadores y al pueblo mapuche". Además, agregó que "contiene también poemas de corte existencial y de exilio. Son poemas nacidos de un sentimiento profundo, apasionado hacia la vida, el amor y solidaridad con los que sufren".

El autor

Poeta, escritor y antropólogo, ha publicado 10 libros entre los que destacan "Las largas raíces del des-exilio" (2010); "Latin american anthology of poems and short stories" (2002); "Médanos de ausencia" (1992; "Argonautas del silencio (1987)" y numerosos ensayos en Antropología, Sociología y Filosofía.

La última publicación del escritor y docente corresponde al libro "Los Caminos contemporáneos del Desarrollo", ensayo presentado con éxito en Ecuador, Inglaterra, República Dominicana y diversas ciudades de Chile.

Temuco vivirá tercer Encuentro Regional de Danzas Folclóricas

GRATUITO. Esta versión será sobre Latinoamérica y tendrá una gala el viernes y un seminario el sábado.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

A partir del viernes se vivirá en Temuco la tercera versión del Encuentro Regional de Danzas Folclóricas Latinoamericanas, organizado por el Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, evento que se hará en dos jornadas (viernes 2 y sábado 3) en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco de manera gratuita.

Así, el día viernes, de 20 a 22 horas, se realizará una gala en la que participarán destacadas agrupaciones regionales dedicadas al rescate del folclor. El sábado tendrá lugar, desde las 11 y hasta las 18 horas, un seminario que reunirá a destacados expositores de distintas localidades del país.

"Año a año hemos ido convocando a las agrupaciones más importantes de la Región que han estado haciendo danza latinoamericana", señaló Fernando Vega, profesor de Educación Física, director de la Agrupación Folclórica Carlos Condell de la Haza y organizador del encuentro, en cuanto a la gala del viernes.

De esta manera serán seis las agrupaciones que participarán del evento. Se trata de Más Danza de Pucón, Ballet Magia Chilena de la Universidad de La Frontera, Ballet Folclórico de Padre Las Casas, Compañía de Danza Folclórica de Villarrica, Ballet Folclórico de la Universidad Católica de Temuco y, quienes convocan, la Agrupación Folclórica Carlos Condell de la Haza.

La gala

"El espectáculo será bien variado, vamos a partir por Perú, Argentina, Paraguay, vamos a tener danzas de México, de Colombia, hay unas danzas uruguayas, cada uno de los grupos trae su mejor repertorio", agregó Vera.

Además, 150 bailarines de las distintas agrupaciones participantes serán los encargados de mostrar los colores y ritmos latinoamericanos que plasmarán las diferentes culturas del continente sobre el escenario del recinto emplazado en el Campus San Francisco de la casa de estudios superiores.

En cuanto al seminario, éste entregará cuatro cátedras dictadas por distintos personajes ligados al ámbito de la danza y el folclor nacional. Por lo mismo, profesores de Educación Física, bailarines, educadores de párvulos, directores de ballet, entre otros, serán los protagonistas de una actividad que ya no tiene cupos.

"La idea es entregar un espacio de capacitación para el área folclórica, porque en la Región no existe una capacitación oficial. Estará presente la Escuela Nacional de Folclor de Concepción y la escuela Nacional de Santiago, desde donde vendrán profesores a dictar clases a Temuco", indicó el organizador.

Las cátedras serán de "Folclor e identidad cultural", que marca los parámetros del folclor; "Folclor de Chiloé", la que contará con un expositor de la Isla Grande; "Rapanui", en donde se enseñarán sus danzas; y terminará con una clase de "Expresión Corporal", que refuerza a la danza folclórica tradicional.

Encuentro

El encuentro nació de la necesidad de tener un espacio para el desarrollo de la danza folclórica latinoamericana, además de capacitar a los profesores del área. Lo anterior, tras la creación del Ballet del Liceo organizador, el cual logró -en poco tiempo- convertirse en un elenco ampliamente respetado por la comunidad.

De esta manera, el encuentro pretende repetir el éxito logrado en las dos versiones anteriores, en donde el gran marco de público y la participación motivó al liceo a continuar con un evento que buscar dar protagonismo a las danzas folclóricas de Chile y Latinoamérica.

Este año traerá algunas novedades en cuanto a las presentaciones, por ejemplo desde Colombia llegará un cuadro de Paisano del folclor cafetero. También habrá Marinera peruana y un cuadro de México de Costa Chica con Veracruz. Así, las seis agrupaciones brindarán un espectáculo diverso, rico en detalles de las tradiciones latinoamericanas que pondrán en valor el rescate ancestral de danzas patrimoniales.

Espectáculo diverso

6 agrupaciones folclóricas de la Región estarán presentes en la gala de este viernes.

150 bailarines participarán del Encuentro Regional de Danzas Folclóricas Latinoamericanas.