Secciones

Camioneros proponen ley reparatoria para víctimas de violencia y terrorismo

SEGURIDAD. Gremio afina detalles de la propuesta que entregarán al Ministerio del Interior, la que contempla distintas reformas legales y un fondo en auxilio de quienes sufran atentados.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

A un mes de la protesta en La Moneda, los camioneros afinan los detalles de la propuesta que entregarán al Gobierno, la que contempla reformas legislativas, entre ellas, la creación de un "fondo de reparación a víctimas de delitos violentos y terroristas".

Luego de una ventana en las conversaciones para ir en ayuda de los afectados por el terremoto en la zona norte, la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) gestiona una audiencia con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para presentar la batería de medidas en materia de seguridad.

"Las víctimas de delitos violentos y terroristas en el país, no tienen posibilidades reales de que los autores de esos crímenes indemnicen o reparen los daños y perjuicios causados". Es el fundamento que el gremio describe en el documento que asoma como la base a discutir en la mesa constituida al término de la manifestación del 27 de agosto.

"Nadie se acuerda de los parceleros y que ellos están sufriendo todos los días y esa gente sí que está abandonada, o de los pequeños transportistas que pierden su camión", reclamó el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, para ilustrar el espíritu de la propuesta. "Nosotros estamos solicitando que el Gobierno de turno, el Estado chileno, apoye a las víctimas y económicamente les reponga lo que ellos pierdan", esgrimió el dirigente.

La nueva ley permitiría al Consejo de Defensa del Estado (CDE) demandar a los responsables de los delitos para que así el Fisco pueda reembolsar el perjuicio, evitando que las víctimas se vean obligadas a perseguir responsabilidades civiles "si se trata de circunstancias que el propio Gobierno debió prevenir".

El seremi de Gobierno en La Araucanía, Mario González, señaló al respecto que "estamos dispuestos a dialogar y escuchar propuestas y habrá que evaluarlas en su mérito. Nosotros estamos trabajando en un seguro que es nuestro compromiso".

Villagrán afirmó que tal seguro -que operará a través del BancoEstado- se puede establecer en paralelo al fondo que proponen.

Reformas

Los camioneros incluyen el impulsar los proyectos de ley en trámite que contribuyan a combatir la delincuencia e importantes reformas. Una de ellas, aumentar en un grado la pena a quienes se han prevalido de menores para cometer delitos.

Asimismo, aplicar presidio menor en su grado mínimo o medio y multas a los que cometan el delito de usurpación, dependiendo si existe uso de violencia. En ese sentido, la propuesta agrega que en la sentencia el juez debe ordenar el abandono del inmueble y decretar la prohibición de acercamiento en un plazo no inferior a dos ni superior a cinco años.

El gremio propone además entradas y registros en lugares cerrados sin autorización u orden en los casos de auxilio u otros indicios de delito o destrucción de prueba e incautar evidencia que pueda proceder de otro delito distinto del que se investiga.

Otro de los puntos es un control judicial anterior a la formalización, donde cualquier interviniente podrá pedir al juez de garantía que ordene al fiscal informar acerca de los hechos. El juez también podrá fijar un plazo al persecutor penal para que formalice investigación y si el plazo expira, se entenderá formalizada por la interposición de la querella.

La propuesta en desarrollo, incluye reformas al delito de usurpación y excluir de beneficios alternativos a los reincidentes para frenar la denominada "puerta giratoria".

Parlamentarios

De acuerdo con las medidas de los transportistas se mostró el diputado RN Jorge Rathgeb. "Es una buena alternativa cuando el Estado no cumple su función de dar seguridad a la ciudadanía", dijo, aludiendo al fondo de víctimas para luego expresarse sobre las reformas de ley: "Endurecer las penas es una buena alternativa", sostuvo.

El diputado Fuad Chahin (DC) realizó un análisis crítico de la propuesta. Si bien comparte que debe existir un mecanismo de reparación a las víctimas, aseguró que un fondo no es la respuesta.

"Si es que no hay un procedimiento judicial que establezca responsables podría prestarse para muchos abusos", esgrimió Chahin reprochando además el uso del concepto de terrorismo.

Respecto a las modificaciones de ley, el parlamentario replicó que "las penas del delito de incendio son elevadísimas y sin embargo no ha bajado la comisión de delitos de incendio. Creo que una vez más están 'rascando donde no pica' no están apuntando donde se necesita que es mayor eficacia y coordinación policial".

27 de agosto un convoy de 13 camiones viajó a Santiago exigiendo al Gobierno más seguridad.

Más de 70 declaraciones y un centenar de pruebas presentarán en juicio a comuneros

ATENTADO. Fiscalía acusa a Hugo Melinao y Patricio Queipul de participar en la quema de dos camiones en Ercilla.
E-mail Compartir

Con 54 testimonios, 23 peritos y más de cien pruebas documentales, la Fiscalía buscará lograr condena para Hugo Melinao Licán y Juan Queipul Millanao, a quienes responsabiliza de cometer un atentado incendiario contra dos camiones, ocurrido el 2 de octubre del año pasado en el sector de Pailahueque, en Ercilla.

Según los datos que descansan en el auto apertura del caso, luego de finalizada la preparación de juicio, Melinao y Queipul habrían sido detenidos tras enfrentarse a Carabineros luego de ser sorprendidos -en un grupo de 20 personas- perpetrando el ilícito a orillas de la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 595.

La Fiscalía de Collipulli, ampliada para delitos de Alta Complejidad, acusa a los imputados de los delitos de amenazas, incendio reiterado y homicidio frustrado contra Carabineros en el ejercicio de sus funciones. En el caso de Queipul, se suma el delito de porte ilegal de arma de fuego y receptación. Por estos ilícitos, el ente persecutor solicita una pena 15 años para Hugo Melinao y 20 años para Patricio Queipul.

Pruebas

Entre las pruebas que exhibirá la Fiscalía en contra de ambos comuneros, figuran muestras de ADN, trozos de género con consignas alusivas a la causa mapuche, registros de cámaras de vigilancia, vestimentas y numerosa munición de distintos calibres.