Secciones

Estudiante con discapacidad logra titularse de sicóloga en Universidad Santo Tomás

SUPERACIÓN. Un cuadro de mielomeningocele e hidrocefalia no fue impedimento para que Evelyn lograra culminar con éxito sus estudios superiores.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

La perseverancia, el amor propio y el apoyo familiar son los sustentos que han permitido que ayer Evelyn Mellado, joven que padece de mielomeningocele e hidrocefalia, lograra convertirse en la primera titulada con discapacidad de la Universidad Santo Tomás sede Temuco, obteniendo el diploma que acredita que a sus 24 años ya es una sicóloga.

Con el "cartón" en sus manos tras la ceremonia y un dejo de nostalgia por el camino transitado, Evelyn admite sentirse orgullosa y satisfecha por este logro que, en gran medida, lo adjudica a sus afectos.

"Hay harta satisfacción, porque éste no es sólo un trabajo mío: hay familia y hay amigos detrás que te alientan a seguir con lo que empezaste. Por eso para mí llegar a esta instancia es una gratificación máxima", asegura la joven profesional.

Y en efecto, sus padres tuvieron un rol central en su vida. Según relata su madre, Oriana Núñez, cuando supieron la condición de Evelyn, a pocos días de nacida, ella y su marido se propusieron una meta: sacar adelante a su hija, entregándole todas las herramientas para que fuese independiente y no tuviese límites.

Con este claro objetivo y una Evelyn con apenas 25 días de vida, la familia Mellado Núñez pisó por primera vez el Instituto Teletón Santiago, que se convirtió en el principal aliado.

"Teletón es mucho más que rehabilitación física; a la Evelyn y a nosotros como familia nos rehabilitó de adentro y nos ayudó a formar un espíritu de salir adelante", expresa Oriana, quien también recuerda que, a sugerencia de un pediatra, estimularon mucho a la pequeña para desarrollar su área cognitiva.

Cuando llegó a la etapa de la educación formal, surgieron los primeros obstáculos. "Hubo gente que dijo que por su hidrocefalia debía ir a una escuela especial, porque su aprendizaje no sería normal. Pero nosotros dijimos 'no, colegio especial nunca', sin siquiera saber qué era la inclusión", dice.

Y esta convicción dio resultados, porque Evelyn no sólo aprendió como una niña normal, siendo muy autónoma en su cotidianeidad. También culminó la educación media con honores y ayer, en una ceremonia donde fue la más aplaudida, obtuvo un título profesional, que también es fruto de su gran dedicación en el estudio.

"Para nosotros esto es la gran recompensa de haberlo hecho bien como padres. Si nosotros nos hubiésemos lamentado, quizás habría estado tirada en una cama (...). Estoy muy orgullosa", expresó con emoción Oriana.

Etapa profesional

La elección de la carrera se debió a su gusto por el área y a que sus padres veían en ella habilidades (como su capacidad de ser sociable) para ejercer como una buena sicóloga.

La Universidad Santo Tomás, según relata su madre, abrió sus puertas para recibir a Evelyn, quien pudo estudiar la carrera en espacios totalmente habilitados para su inclusión.

Tras seis años de aquella decisión, Evelyn asegura no haberse equivocado y dice sentirse dichosa y realizada, sobre todo al estar viviendo la experiencia de ser profesional, precisamente en el ámbito de la inclusión y en la misma casa de estudios.

"Hace un tiempo comencé a trabajar en el Comité de Inclusión de la Universidad Santo Tomás y también soy tutora en el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional de la misma casa de estudios, así que gracias a Dios tengo trabajo", manifestó la joven.

Pese a sentirse feliz y proyectar su futuro cercano en esta institución, también confiesa tener deseos de explorar nuevos espacios laborales más adelante.

Sobre cuál sería su mensaje a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en condiciones similares a las de ella, Evelyn es enfática en señalar que "la clave es la perseverancia, es tener la altura de miras de decir 'yo también puedo' (...). También es importante tener amor propio, tener una mirada de superación".

Mielomeningocele e hidrocefalia

La mielomeningocele es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esto lleva a que la médula espinal y las meninges sobresalgan de la espalda del niño. La enfermedad puede provocar parálisis parcial o total, como en el caso de Evelyn. Además, otros trastornos congénitos o defectos de nacimiento también pueden estar presentes en un niño con mielomeningocele, como la hidrocefalia.

24 años tiene la joven, que estudió en el Liceo Pablo Neruda de Temuco y en la Universidad Santo Tomás sede Temuco.

2004 fue el año en el que Evelyn dio su testimonio televisado en Teletón, ocasión en la que destacó el aporte del instituto en su vida.

Llaman a usar servicios disponibles en internet por paro de Registro Civil

E-mail Compartir

Frente a la adhesión al paro nacional del ciento por ciento de los funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación, el director regional, César Peiñan, llamó a los usuarios a no concurrir a las oficinas mientras dure la paralización.

"Hacemos un llamado a la comunidad regional a que no concurra a las oficinas del Registro Civil por la situación del paro, salvo que sean materias urgentes (...). En este caso están los turnos éticos, a través de los que se atenderá situaciones de urgencia o humanitarias", dijo el director, quien invitó a hacer uso de las vías alternativas que están disponibles para otras situaciones.

En la página web www.registrocivil.gob.cl los usuarios pueden obtener certificados gratuitos: Nacimiento, Matrimonio y Defunción para asignación familiar, Nacimiento para matrícula e Informe de cese de convivencia, además de certificados pagados de Vehículos Motorizados, Profesionales, Registro Civil, Posesiones Efectivas y Prendas.

También se extenderá la vigencia de las cédulas de identidad hasta fin de año. De esta manera, los documentos de identidad vencidos recientemente tendrán validez hasta el 31 de diciembre de este año.

Asimismo, Peiñan destacó que está disponible el Call Center 600 370 2000, donde las personas pueden solicitar bloqueos y certificados en línea, que llegarán al correo electrónico.

Ayer se cumplieron dos días de este paro, que busca una respuesta frente a la demanda de un bono anual. "Estamos exigiendo un bono, que fue compromiso del ministro anterior y que, como tal, se debe cumplir. No estamos pidiendo nada extraordinario", aseguró Miriam Rosales, presidente regional de la Asociación de Funcionarios del Registro.

2 días cumplió ayer el paro nacional de funcionarios del Servicio Registro Civil e Identificación.