Secciones

La Región vive jornada marcada por las medallas en Binacionales

LOGROS. Ocho preseas atrapó en el segundo día de los Juegos de La Araucanía. Las entregaron el atletismo, el judo y el ciclismo. El fútbol quedó puntero en su zona.
E-mail Compartir

Despertó el seleccionado regional en los Juegos de La Araucanía. Tras un tránsito irregular en el primer día de competencias, los deportistas vivieron ayer una jornada de alegrías permanentes en la cita binacional.

Las sonrisas surgieron espontáneas por las ocho medallas que aportaron ayer el atletismo (seis), el judo (una), el ciclismo (una) y por lo que hicieron deportes colectivos como el básquetbol damas y varones, el vóleibol femenino y el fútbol.

Los aportes de las seis disciplinas refuerzan las opciones de la Región de ubicarse dentro de las seis mejores selecciones de la cita binacional, que se vive en la provincia argentina de Neuquén y que reúne a 2.000 jóvenes del sur de Chile y de la Patagonia argentina.

Productiva

En la segunda jornada del certamen, los mayores festejos los acaparó el atletismo. La disciplina sumó seis preseas -dos de oro, dos de plata y dos de bronce- y se posicionó como la especialidad más productiva del representativo araucano.

"Aparecimos en Neuquén. En el primer día estuvimos bastante irregulares, pero hoy (ayer) mejoramos mucho", destacó Aldo Osorio, uno de los técnicos del atletismo regional.

Las alegrías partieron con la medalla de oro que obtuvo Luis Cofré. El velocista cumplió una sólida presentación en la pista Tranquilino Valenzuela de la Ciudad Deportiva de Neuquén y se coronó como el mejor en el hectómetro.

"Este triunfo es el primero que obtengo en los Juegos de La Araucanía. Por eso estoy tan contento y motivado", planteó Cofré.

El deportista se impuso en los cien metros planos con un tiempo de 11 segundos y 30 centésimas y venció al valdiviano Sebastián Hood (11.49), hijo del legendario ex basquetbolista Keith Hood. Tercero se instaló Sebastián Orpianesi, de Neuquén (11.57).

Un logro similar al de Cofré alcanzó la atleta Mariana García. La estudiante del Colegio Scole Creare de Temuco se impuso con suspenso en el lanzamiento de la martillo. En el estreno de la especialidad -que se incorporó este año a la cita binacional-, la pupila de Mario Saldías estuvo irascible en sus primeros intentos y sus marcas estuvieron lejos de las que alcanza en entrenamientos.

Pese a que no se sintió cómoda en la ronda de clasificación, la atleta se instaló entre las ocho finalistas. En la ronda de definición marcó 49.04 metros en su primer intento, su segundo envío fue nulo y en el tercer y último intento dio con el registro que le dio el título. La deportista marcó 51 metros y 80 centímetros y se convirtió en la primera campeona del lanzamiento del martillo en la historia de los Juegos de La Araucanía.

"Costó un poco porque no me sentí cómoda y me costó concentrarme. Al final di con una marca que me dio el triunfo", indicó Mariana García, quien respondió a su condición de favorita.

Mediofondo

Los festejos para el atletismo continuaron con Hugo Catrileo, Ignacio Velásquez y Matías González. Catrileo obtuvo medalla de plata en los 5.000 metros, Velásquez ocupó el tercer lugar en la misma prueba y González terminó segundo en el salto largo (seis metros y 43 centímetros). También en el salto largo, el temuquense Nicolás Gatica se subió al podio y se quedó con el tercer lugar (seis metros y 44 centímetros).

La cosecha metálica se incrementó con aportes de otras dos disciplinas. El judo entregó una medalla de bronce a través de Felipe Godoy (serie 55 kilos) en Villa El Chocón y el ciclista imperialino Chistoper Mondaca sumó una presea de bronce en la prueba de gran fondo de 100 kilómetros que se disputó ayer en Zapala, la sede más apartada de Neuquén (180 kilómetros de distancia)

Los deportes colectivos vivieron igualmente una jornada feliz. El básquetbol masculino logró su primer triunfo al vencer a Tierra del Fuego 78-52 y el cesto damas vivió su primer festejo al superar a las argentinas de La Pampa por 42-35.

El vóleibol femenino también se abrazó al derrotar 3-0 a Tierra del Fuego (25-21, 27-25 y 25-20) y quedó a un paso de las semifinales. Ya en el cierre de la jornada, el fútbol se repuso de su empate 0-0 ante Chubut del martes y ayer venció 4-0 a Aysén en Neuquén (goles de Ignacio Peña, Carlos Candia, Nicolás Aguilar y Carlos Laurie). Con el triunfo, el balompié regional quedó puntero del Grupo D con cuatro puntos (más cuatro de diferencia de gol y buscará hoy el paso a las semifinales ante los argentinos de Santa Cruz (17 horas).

"Fuimos totalmente dominadores del partido. Nos costó definir, pero se nos abrió el partido en los últimos minutos", afirmó Gonzalo Bascur, técnico del balompié regional.

En la jornada de hoy, que se abrirá a las 9 horas en las sedes de Neuquén, Villa El Chocón, Plottier y Zapala se espera que los valores de La Araucanía continúen con sus festejos en la cita binacional.

8 fueron las medallas que los deportistas locales consiguieron para la Región durante la jornada de ayer.