Secciones

La banda tributo "Lemon" trae los éxitos de U2 hasta La Araucanía

ESTA NOCHE. La agrupación nacional se presentará en el Casino Dreams de Temuco, a partir de las 22 horas.
E-mail Compartir

Con la fuerza interpretativa que los caracteriza y la calidad inconfundible de su sonido, son considerados hoy en día como el mejor tributo a U2 en Chile. Son simplemente "Lemon", banda nacional que hoy, desde las 22 horas, se robará los aplausos de los fanáticos del grupo irlandés al interior del Casino Dreams de Temuco.

El conjunto inaugurará el ciclo especial de "Bandas Tributo" que este mes realizará la sala de juegos y para ello presentará un espectáculo renovado donde repasarán los hits más importantes de sus idolatrados como "With or without you" y "Beautiful day", pero dando lugar también a un par de temas pedidos en los últimos días por sus seguidores, a través de Facebook y Twitter.

Celebración

"Para nosotros siempre es rico tocar canciones de U2, desde la sala de ensayo hasta estar arriba del escenario. Además en Temuco tenemos muchos amigos así que será un agrado estar con ellos nuevamente gracias a la invitación de Dreams", dijo el vocalista y representante, Andrés Zúñiga, destacando que "nuestra apuesta es celebrar con todo nuestros 15 años de música".

"Esto ya ha sido probado en otros escenarios a lo largo de país siempre con muy buenos resultados. Y si bien es cierto se distancia de lo que hacemos habitualmente, ya que montamos un show visual con las mejores imágenes de U2 y los temas en escena, el público lo ha entendido, aceptado y además se ven más metidos con las canciones", agregó.

En cuanto a historia y aunque el fanatismo de casi todos se arrastra desde los años 80, el inicio del grupo se inscribe recién en 2001, cuando conformaron la banda. De ahí en adelante se puede contabilizar un registro de más de mil 300 presentaciones. Así, quienes deseen disfrutar de los éxitos de U2 solo deberán pagar el valor de ingreso al recinto de Avenida Alemania 0945, en donde Lemon hará vibrar a los fanáticos de una de las bandas más importantes del mundo.

Orquesta de Cámara de la PUC cerrará Festival de las Artes con recital gratuito

EN VILLARRICA. El concierto, que contará con la presencia de Daniel Lewin y Luis Castro, además de los maestros Gonzalo Beltrán y Guillermo Rifo, se llevará a cabo este sábado a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

La Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrecerá este sábado en el Centro Cultural Liquén de Villarrica un concierto gratuito que marcará el cierre de la cuarta versión del Festival de las Artes de la casa de estudios superiores.

Se trata de "Artifica la UC", evento organizado por la dirección de Artes y Cultura de la entidad, el cual finalizará este fin de semana con un recital que partirá a las 19.30 horas, en donde obras de Beatriz Lockhardt, Astor Piazzolla, Gastón Soublette y Carlos Zamora serán parte de un nutrido programa.

De esta manera, la muestra incluirá música escrita en este continente durante la segunda mitad del siglo pasado, con obras en que lo docto se dejan permear por los sonidos tradicionales propios de los distintos países del cono sur. Por lo que, quienes deseen ser parte de este evento imperdible, solo deberán retirar sus invitaciones en Arturo Prat 880.

Así, el concierto contará con la participación de los solistas Daniel Lewin en el bandoneón y Luis Castro en la guitarra, dúo que se unirá a los integrantes de la orquesta -destacados alumnos del Instituto de Música-, quienes serán dirigidos por el concertino Gonzalo Beltrán y por el director invitado Guillermo Rifo.

Villarrica

El director de la Orquesta de Tango de la Universidad Católica, Daniel Lewin, interpretará junto a Luis Castro el "concierto para guitarra, bandoneón y orquesta" de Astor Piazzola. Autor que para el músico trasandino "marcó una renovación, porque Piazzolla tuvo la audacia de decir yo siento la música de esta manera, yo siento el tango de esta manera, y compongo así y como buen revolucionario, firme para adelante, y le fue bastante bien".

Asimismo, destacó la posibilidad llevar este tipo de eventos fuera de Santiago, ya que "siempre es rico que los artistas puedan acercarse a regiones", puntualizó.

En cuanto a su pasión por la música, y en especial por su instrumento, agregó que "Cortázar decía que el amor te llega y te deja estaqueado en la mitad del patio y no sabías muy bien por qué. Con el bandoneón fue algo así; llegó un día, me enamoré y ahí estamos, matrimonio".

Clases magistrales

Además, los alumnos del Instituto de Música e integrantes de la Orquesta, junto a su director Gonzalo Beltrán, impartirán clases maestras a los estudiantes de la Escuela de Música Papageno de Villarrica previa inscripción.

En este sentido, mañana las clases se realizarán de 17 a 19.30 horas en dicho establecimiento. Mientras que el sábado, de 11 a 13 horas, en una actividad conjunta entre la Orquesta de Cámara UC y la Orquesta de Cámara del proyecto Deutsche Schule Villarrica, Beltrán dará una cátedra en el Centro Cultural Liquén.

"Para nosotros es parte de una misión de compromiso ciudadano, porque no solamente, y eso hay que destacarlo, ellos van a tocar en un concierto. Si no que ellos van a dar lo que se llama 'couching', digamos, colaborar con la instrucción musical de los niños de la Orquesta Papageno", señaló Miryam Singer, directora de Artes y Cultura PUC.

"No solo dejarán un hermoso recuerdo tras el concierto, además contribuirán en forma activa al desarrollo de la música en sectores como el sur del país. Por lo que, para nosotros, eso es una doble misión", dijo la profesional.

Así, quienes deseen participar de este evento imperdible solo deberán retirar sus invitaciones en Arturo Prat 880, sumándose a la cuarta versión de "Artifica la UC".

"Toda iniciativa de que la cultura se expanda y se pueda realizar en diferentes lugares del país siempre es bienvenida".

Daniel Lewin,, solista invitado

"No solo dejarán un hermoso recuerdo en el momento del concierto, además contribuyen al desarrollo de la música".

Miryam Singer,, directora de Artes y Cultura PUC

4 versiones

se han realizado del festival de las artes gratuito "Artifica la PUC". 53

minutos durará el concierto de la Orquesta de Cámara UC en el Liquén de Villarrica.