Secciones

Condenan a penas de 10 y 15 años a dos asaltantes

BAUMANN. Por el violento atraco cometido en la casa del ex gobernador.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a la pena de 10 años y 1 día de presidio efectivo a José del Carmen Almendra Farfán e Ignacio Agustín Pozo Sanhueza, en calidad de autores del delito de robo con violencia, ilícito perpetrado en contra Erich Baumann Frindt, ex gobernador de Malleco, el 18 de agosto del año 2014.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Martín Fernández Aguayo (presidente), Óscar Luis Viñuela Aller y Wilfred Ziehlmann Zamorano (redactor)- resolvió además condenar a Almendra Farfán a 5 años de presidio por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.

El tribunal decidió absolver a los acusados José Almendra e Ignacio Pozo del cargo formulado en su contra como autores del delito de incendio del vehículo placa patente WZ-7495, ocurrido en el sector Chivilcán de la comuna de Temuco, el 18 de agosto del año 2014.

Fiscalía

Tras la lectura de sentencia del fallo condenatorio, el fiscal a cargo de la causa, Juan Pablo Salas, se mostró conforme con la resolución del Tribunal Oral en Lo Penal, ya que la pena impuesta fue la que precisamente solicitó el órgano persecutor.

Al respecto, Salas explicó que "entendemos que eran penas ajustadas a derecho y acorde con la gravedad de los delitos que se trataba, ya que no fue solo una vulneración a su propiedad (por Erich Baumman) sino que también estuvo comprometida su integridad física, vida y también la intimidad".

Salas acotó que las penas fueron posibles gracias a que se lograron "reunir los antecedentes necesarios para que el Tribunal pudiera dictar esta condena, ya que la prueba que aportamos fue más que suficiente" agregando que en aquello "fue fundamental la presencia de la víctima y la ratificación de sus dichos".

Amenazas

Nada bien cayeron en los familiares de los condenados las penas establecidas por los jueces del Tribunal Oral de la capital regional.

Concluida la lectura de sentencia condenatoria, de inmediato le dedicaron epítetos de grueso calibre, tanto a Erich Baumann como al fiscal Juan Pablo Salas, quienes debieron esperar unos minutos a que el contingente de Gendarmería lograra desalojar la sala 3 B del Juzgado de Garantía de Temuco.

Baumann y su abogado, ante la lluvia de garabatos y amenazas, fueron rápidamente sacados del tribunal por una puerta interior, sin que se diera cuenta de alguna agresión en las afueras del edificio.

Solís deberá explicar labor de la PDI en el caso Hagan

TRIBUNAL. El jefe de la Brigada de Homicidios fue ratificado como testigo en el juicio oral.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

En el segundo día de audiencia de preparación de juicio oral por el caso Hagan, la defensa de Domingo Cofré intentó, sin éxito, impedir que el subprefecto de la Brigada de Homicidios de la PDI, Hernán Solís, preste su testimonio en el juicio por el asesinato de la sicóloga.

De acuerdo a lo señalado por los abogados Javier Jara Müller y Luis Felipe Romero, la inclusión de Solís es "manifiestamente impertinente" ya que no se deducían en la acusación fiscal los temas específicos a abordar.

En tal sentido, la defensa del único acusado sostuvo que encontraban ambigua la forma en cómo el Ministerio Público presentó a Solís en la acusación. Dijeron desconocer en qué diligencias participó y por sobre todo, desconocer cuáles eran los puntos que iba a abordar en el juicio.

Al respecto, el abogado Luis Felipe Romero sostuvo desconocer "qué es lo que va a referir y de acuerdo a su declaraciones - que estaban en la carpeta - la verdad es que se referiría sobre personas sobreseídas y no sobre la investigación propiamente y a juicio nuestro era manifiestamente impertinente su declaración".

Desde la vereda del Ministerio Público, en tanto, señalaron que no compartían la visión de la defensa, agregando en particular el fiscal Miguel Ángel Velásquez que Hernán Solís participó de las diligencias a partir del día 6 de septiembre - fecha en que encuentran el cuerpo de la sicóloga al interior del Colegio Bautista - además de estar presente en otras diligencias.

Eso sí, el magistrado Nicolás Martínez-Conde le pidió que acotará los márgenes de acción de Solís en el juicio, y el persecutor respondió que "se va referir precisamente a la metodología del trabajo policial en este tipo de delitos y también cómo se había hecho mención en su minuto que el sitio del suceso había sido contaminado por una bomba de humo, precisamente puede explicar qué pasó con esa bomba de humo al interior del sitio del suceso".

De acuerdo a lo señalado por el magistrado Martínez-Conde, la tercera audiencia se realizará hoy en dos tantas. La primera, de 11 a 12 horas y la segunda, de 14 a 16 horas.

Carta

En tanto, una inmediata reacción por parte de Chris Hagan, padre de la víctima, se conoció ayer a solo horas de la publicación de los dichos de Betty Burton, amiga de la tía y abuela materna de Erica Hagan, quien aseguró que ellas no creen en la culpabilidad de Domingo Cofré Ferrada.

En la misiva - entregada a la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía y dada a conocer por el mismo ente persecutor tras la audiencia de preparación de juicio oral desarrollada ayer - el progenitor de Erica Hagan, tras leer www.soychile.cl- señaló que "la Sra. Burton no es una vocera autorizada ni del lado paterno ni materno de la familia. La Sra. Burton no fue autorizada por mi ex esposa Regina O'Neal a hablar por su lado de la familia y descartamos cualquier cosa que ella diga".

Chris Hagan acusó además a Burton querer obtener "el número de teléfono americano de mi hija, mediante contacto con diferentes personas que estaban cerca de mi hija".

Eso sí, en los seis párrafos escritos por Chris Hagan al 'pueblo de Chile', en ninguna parte hace mención a la culpabilidad de Domingo Cofré como el asesino de su hija menor.

Respuesta

Casi a la misma hora en que se conocía la carta de Chris Hagan, la tía de la sicóloga, Charlene Martin, publicó en la página de Facebook 'Erica Faith Hagan Memorial Fund' un mensaje donde aclaraba sus vínculos con la mujer aludida por el padre de la víctima.

En dicho mensaje, Martin, sostuvo que efectivamente es una amiga para ella (hablando por Betty Burton) a quien calificó como "una mujer muy honesta".

Respecto de los dichos del padre de la sicóloga, Chris hagan, Charlene Martin dijo a través de un comunicado enviado a El Austral que cree incapaz a Burton de querer obtener información de manera ilegal, tanto de ella como de Erica Hagan.

Charlene Martin agregó a través de un comunicado enviado a El Austral que la relación entre ambos se restableció conocida la muerta de su sobrina Erica, pero que la misma, era prácticamente nula ya que "no me había hablado desde 2007".

En el email, la tía de la sicóloga añade que ninguno de los miembros de la familia pudo viajar a Chile ya que fueron "amenazados".

Pese a que en la carta enviada por Chris Hagan se hace referencia a una amiga de Betty Burton, la temuquense Susan Helynor Jara, esta última desmintió las acusaciones hechas por el padre de Erica. "a él no lo conozco", señaló.

"(Hernán Solís) Va a aclarar diversas dudas que han sido planteadas a través de los medios de comunicación".

Miguel Ángel Velásquez, fiscal caso Hagan