Secciones

Errázuriz no creyó denuncias por fama de "santo" de Karadima

E-mail Compartir

El ex arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz afirmó en su declaración del miércoles por la demanda civil interpuesta contra la Iglesia en el marco del caso Karadima, que no creyó las denuncias contra el ex párroco de El Bosque por la fama de "santo" que tenía en esa época el sacerdote. En las 22 carillas que dan cuenta de la declaración de cinco horas, que fueron publicadas por T13, Errázuriz señaló que no creyó las denuncias de abusos contra Fernando Karadima "porque el derecho canónico pide que uno inicie una investigación cuando llegue una denuncia que a los menos sea verosímil". "A esa época la fama del padre Karadima era extraordinaria, tenía hasta fama de santo, con tal fama lo que era cierto, es decir la denuncia en esa época no la creí", añadió. La defensa de Karadima evalúa apelar a la decisión del ministro Juan Manuel Muñoz, quien rechazó que el religioso declare en su domicilio por problemas de salud.

Penta: Fiscalía formaliza a trece personas por delitos tributarios

INVESTIGACIÓN. La defensa del ex administrador de campaña de Piñera negó que el ex Presidente tenga responsabilidad por los contratos firmados con la compañía.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio Público llevó a cabo ayer la formalización de 13 personas involucradas en la investigación de delitos tributarios en el marco del caso Penta. En total 12 de los imputados quedaron con la medida cautelar de firma mensual y arraigo nacional.

Ambas medidas fueron solicitadas por la fiscalía y no fueron rebatidas por las defensas de los imputados. Sin embargo, Edgar Pinto, ejecutivo ligado al grupo Cruzat, quedó con arresto domiciliario total, en una medida que fue aceptada por sus abogados. Pinto fue formalizado por su vínculo con la presentación de declaraciones maliciosamente incompletas o falsas, y no haber presentado declaraciones juradas por estas operaciones.

Así, quedaron con firma mensual y arraigo nacional cinco personas relacionadas al senador de la UDI Iván Moreira (quien ya fue formalizado por el caso): Isabel Marinovic Merino, pareja del parlamentario a quien se le atribuyó su vinculación a delitos tributarios; Rodrigo Molina, su ex chofer; sus asesores Andrea Schultz y Eduardo Montalva; y la secretaria de la UDI, Verónica Nieto.

A esas cinco personas se les imputó el envío de boletas por $ 38 millones a Penta, a Empresas Ariztía y a una sociedad del grupo Angelini.

Con la misma medida cautelar también quedó otro ejecutivo ligados al grupo Cruzat, Antonio Espinoza, así como el gerente de Desarrollo del grupo Penta, Óscar Buzeta, al ex vicepresidente del banco, Marcos Comparini y el asesor Hernán Concha.

Completan la lista de formalizados con firma mensual y arraigo nacional la administradora electoral del ex alcalde de Santiago Pablo Zalaquett, Carmen Luz "Coca" de Castro y la cuñada del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, Carolina de la Cerda, quien fue formalizada por la emisión de boletas de honorarios ideológicamente falsas enviadas a petición de Wagner, a Penta, SQM y otras empresas por cerca de $120 millones.

Con las mismas cautelares quedó Santiago Valdés, administrador electoral en 2009 del ex Presidente Sebastián Piñera y ex gerente de Bancard, empresa vinculada al ex mandatario.

La defensa de Valdés, encabezada por el abogado Rodrigo Zegers, descartó en declaraciones citadas por Cooperativa que Piñera tuviera alguna responsabilidad en los contratos firmados por Bancorp con Penta. "Estamos absolutamente convencidos de que nuestro cliente es inocente y que se trata siempre de servicios efectivamente prestados, cancelados, debidamente contabilizados", dijo Zegers, quien agregó que Piñera "no tiene absolutamente nada que ver".