Secciones

El atletismo masculino se encamina al título en Juegos de La Araucanía

BINACIONALES. La disciplina sumó ayer tres nuevas medallas de oro y se afianzó en el primer puesto de la clasificación por especialidad.
E-mail Compartir

Dorada fue la jornada de ayer para el atletismo masculino regional en los Juegos de La Araucanía. La disciplina vivió un día de ensueño y cosechó tres medallas de oro en las tres pruebas en que marcó presencia.

Su desempeño le llevó a posicionarse en el primer puesto de la clasificación por especialidad y le dejó con opciones ciertas de ganar la cita, que se disputa desde el martes en la provincia de Neuquén y que reúne a 2.000 jóvenes del sur de Chile y de la Patagonia argentina.

"Estamos primeros en la tabla del atletismo varones y tenemos posibilidades ciertas de ganar los Juegos. Para nosotros, eso sería buenísimo", sostuvo José Luis Ojeda, uno de los tres técnicos chilenos que está a cargo de la disciplina (trabaja junto a Aldo Osorio y Mario Saldías).

En el posicionamiento de la especialidad -que ya suma 129 puntos en la clasificación- tuvo mucho que ver lo realizado ayer por tres de sus talentos: Ángel Rickenberg, Humberto Mansilla y Nicolás Gatica. Los tres aportaron medallas de oro.

La primera presea la entregó Rickenberg. El temuquense participó en una reñida final de los 110 metros con vallas y ganó la prueba en el último suspiro.

Su triunfo lo catalogó como una revancha después de quedar el martes al margen de la final del salto alto, su especialidad.

"Quedé picado porque en el salto alto tuve tres intentos nulos y quedé eliminado. Ahora tuve mi desquite en una prueba que me gusta, pero que no es en la que alcanzo mi mejor rendimiento", planteó Rickenberg, quien se impuso con una marca de 15 segundos y 75 centésimas.

Segundo se ubicó José del Prado, de los Ríos con 15 segundos y 83 centésimas. El tercer lugar se lo llevó Cristián Ausin, de Los Lagos con 16.07 segundos.

Animador

Las alegrías continuaron en el lanzamiento del disco. La prueba tuvo como principal animador a Humberto Mansilla. El "Beto" -que es especialista en el lanzamiento del martillo- superó la lluvia y el viento que se dejó sentir en el foso de la Ciudad Deportiva de Neuquén para ganar la serie.

Mansilla se impuso con 48 metros y 18 centímetros, y estableció récord histórico de la prueba en los Juegos de La Araucanía.

Tras la victoria en el lanzamiento del disco, la Región celebró otra vez gracias a la actuación de Nicolás Gatica. El temuquense estableció un claro dominio en el salto triple y se alzó con justicia con el primer puesto.

Tras superar la ronda de clasificación (avanzaron los ocho mejores), en la final de la prueba marcó 13.30 metros (primer intento) y 13.69 metros en el segundo. En el tercer salto superó a los dos anteriores y llegó a los 13 metros y 71 centímetros. Ese último registro lo llevó a la medalla de oro.

"Venía mentalizado para quedarme con el primer puesto y lo conseguí", expresó Gatica.

Fruto de lo vivido ayer, el atletismo varones se posicionó en el primer lugar de la clasificación y quedó con chances grandes de ganar la cita binacional. También en un puesto de podio se ubicó el ciclismo.

La disciplina quedó ubicada en el tercer puesto de la clasificación. Los resultados extraoficiales -entregados luego de la contrarreloj individual de ayer en Zapala- posicionaron al equipo pedalero regional tras Biobío (primer lugar) y Los Lagos (segundo).

deportes colectivos

En los deportes colectivos, ayer los resultados no fueron positivos. El básquetbol femenino perdió 45-49 ante Chubut en el gimnasio del Centro Español de Plottier y con su derrota quedó al margen de la lucha por las medallas. Ahora tendrá que pelear del puesto quinto al octavo.

"Lo que me deja tranquila es que luchamos y que el equipo va creciendo", planteó Dariela Alarcón, entrenadora del cesto damas.

El vóleibol femenino, que ganó sus dos primeros partidos, ayer perdió 0-3 ante La Pampa. Hasta el cierre de esta edición mantenía una opción remota de llegar a semifinales (dependiendo de otros resultados). El vóleibol masculino venció 3-0 a Los Lagos, pero el triunfo le sirvió poco. Por sus resultados previos quedó sólo con posibilidades de pelear por puestos secundarios.

El básquetbol masculino, por su lado, cayó ante La Pampa por 46-57. El resultado lo dejó en la segunda ubicación del Grupo D y fruto de ello sólo le alcanza para aspirar al quinto puesto.

El fútbol -que llegó a Neuquén con expectativas de título- también se quedó al margen de la lucha por las medallas. El equipo dirigido por Gonzalo Bascur empató ayer frente a Santa Cruz (Ignacio Peña y Sebastián Castillo anotaron para los temuquenses y Matías Aguilar convirtió en dos oportunidades para los argentinos) y terminó segundo en el Grupo D. Su campaña sólo le permitirá pelear del quinto al octavo puesto.

"Claramente veníamos a otra cosa", remarcó el DT Gonzalo Bascur tras el empate ante Santa Cruz.

Fruto de los resultados obtenidos hasta ayer, la Región aún mantiene la esperanza de superar el séptimo puesto que logró el año pasado en la clasificación general de los Juegos de La Araucanía.

"Vamos bien encaminados, con disciplinas que están dentro de lo que estaba planificado. Yo creo que en ninguna de ellas debiéramos estar debajo de lo presupuestado. Está complejo, difícil, pero creemos que podemos superar el séptimo puesto del año pasado", indicó Camilo Espinoza, director regional del IND.

Las esperanzas de acercarse a la meta están depositadas en las alegrías que se puedan cosechar en los tres días que restan de competencias. En lo queda de la cita binacional, lo que mayores expectativas genera es el lanzamiento de martillo. La prueba se disputará hoy en Neuquén y en ella Humberto Mansilla y Gabriel Kehr -campeón y subcampeón del Mundial Junior de Edmonton 2015, respectivamente- aparecen como los grandes favoritos.

"Estamos primeros en la tabla del atletismo y tenemos posibilidades ciertas de ganar los Juegos".

José Luis Ojeda,, técnico chileno

2.000 jóvenes deportistas del sur de Chile y de Argentina participan en los Juegos Binacionales.