Padre Las Casas supera en 25% los episodios críticos de Temuco
CALIDAD DEL AIRE. La capital regional registra menos días y horas sobre la norma ambiental que su comuna vecina. Proponen los subsidios como ayuda esencial.
Tras el positivo balance del período de alertas sanitarias para este 2015 celebrado por las autoridades, se esconden preocupantes cifras sobre contaminación que atañen a Padre Las Casas.
En concreto, la comuna vecina de Temuco, en donde existe una de las tres estaciones de monitoreo de calidad del aire de la Intercomuna Temuco-Padre Las Casas, registró 69 episodios críticos, lo que comparado a los 52 de la estación Las Encinas y 46 de la estación Museo Ferroviario, habla de un estimado de 25% de aumento en relación a las estaciones de la capital regional.
Mientras en Las Encinas y el Museo Ferroviario identificaron cinco y tres episodios de Emergencia respectivamente, en la comuna del Conún Hueno se contaron 18.
Estas estadísticas hablan de un complicado panorama medioambiental para Padre Las Casas, cuya solución está lejos de concretarse en el corto plazo, algo que también reconoce el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunmán.
"Efectivamente durante el año 2015 constatamos un 25% más de episodios críticos en Padre Las Casas que en Temuco... Cuando analizamos las horas de exposición a concentraciones críticas de Material Particulado podemos ver que Padre Las Casas tiene seis veces más del tiempo de emergencia que las estaciones de Temuco, y eso es harto", dijo la autoridad.
En efecto, los números son abrumantes. Padre Las Casas marcó 184 horas en estado de Emergencia en la calidad del aire, dejando muy atrás a lo registrado por Las Encinas (29 horas) y Museo Ferroviario (26 horas).
"Tenemos 32% más de días sobre norma en Padre Las Casas que en Temuco, por lo tanto a la luz de estos antecedentes podemos ver claramente que durante el año 2015, Temuco respiró mejor aire que Padre Las Casas", dijo el secretario ministerial.
La sensación que estos registros dan a Marcela Esparza, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, es que no hubo avance en materia medioambiental y que la campaña de descontaminación en esta parte de la Intercomuna no fue efectiva.
"Se está viendo el tema de los recambios de estufas, que ya para el otro año debería mostrar un impacto, pero son estufas que la gente no ha pedido, porque quieren leña. Nadie quiere a pellet ni parafina, porque los costos de esas estufas son altos", reclamó la dirigente vecinal.
Para mejorar la situación, Esparza propone dos acciones. Una está en educar, "porque no se han hecho campañas educativas para enseñarnos a utilizar la leña, cómo encenderla, cómo apagarla".
La segunda iniciativa está vinculada a subsidiar material combustible certificado, "porque independiente que las estufas instaladas estén o no certificadas, con la leña seca se ve el cambio... pero la gente está quemando lo que pilla, lo que tiene", dice.
Las ayudas gubernamentales a los hogares son una opción que también valida el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, ya que considera que las campañas medioambientales se vuelven más difíciles de implementar cuando no existen alternativas energéticas en la zona.
"Hay que seguir aumentando el número de subsidios para mejoramiento de viviendas, porque con eso creo que vamos a bajar más los niveles, pero nos falta mucho porque no tenemos las mismas condiciones económicas de los barrios que se están midiendo en Temuco", comentó el jefe comunal.
Radio de restricción
Marco Pichunmán, seremi de Medio Ambiente, indica que las importantes diferencias que se están constatando hoy entre ambas comunas apuntan a que "la cantidad de viviendas que hoy están bajo algún tipo de restricción en episodio crítico en Padre Las Casas es sustancialmente inferior a las que tenemos en Temuco".
El alcance de la macrozona -que abarca viviendas de ambas comunas- es de 39.642 en Temuco durante el período de Alerta Sanitaria del 2015, lo que representa un 56% del total de hogares de la capital regional. El caso en Padre Las Casas es muy diferente; las macrozonas abarcan 865 casas, es decir, sólo el 10% del total que posee la comuna.
"En ese dato radican también las diferentes concentraciones que registramos durante el invierno que recién pasó", dice la autoridad regional.
Respecto a la posibilidad de incrementar el alcance de las restricciones, Marco Pichunmán planteó que "es algo que tenemos que evaluar. No podemos descartar que hay una necesidad cierta de mejorar la calidad del aire en momentos críticos en Padre Las Casas, y eso por supuesto que podría ser por la vía de aumentar las viviendas que están hoy día bajo algún tipo de restricción".
Sin embargo, el alcalde Juan Eduardo Delgado opina que para eso hay que ser cauto, ya que ampliar el espectro obligaría a sus habitantes a invertir más en alternativas de calefacción que pueden llegar a ser costosas. "Nosotros tuvimos 860 viviendas que tuvieron restricción, porque nosotros peleamos que no se consideraran los barrios más vulnerables", detalló.
De todas formas, el jefe comunal plantea como desafío para el 2016, analizar la búsqueda de otros sectores de la zona que tengan la posibilidad de adquirir opciones energéticas sin derrochar dinero en exceso. "Entonces podríamos llegar al doble (de los hogares), que también me parece justo porque los esfuerzos lo tenemos que hacer entre todos".