Secciones

Detective que contaminó escena del crimen de Hagan declarará ante jueces

AUDIENCIA. Pese a la oposición de la defensa de Cofré, la inspectora Daniela Sagredo fue aceptada por el tribunal. Padre de la sicóloga también va como testigo.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

La inspectora de la Brigada de Homicidios de la PDI, Daniela Sagredo Bravo, deberá prestar declaración en el caso Hagan, instancia donde tendrá que responder - entre otras cosas - cómo aparecieron dos rastros de ADN suyos en el sitio del suceso, que estaban mezclados con el de Erica Hagan, asesinada el 5 de septiembre del 2014.

Su presencia fue ampliamente debatida en la tercera jornada de juicio oral, instancia donde la defensa de Domingo Cofré (único acusado) intentó excluirla por considerar que era impertinente.

La Fiscalía en tanto, en voz de Miguel Ángel Velásquez, se opuso a dicha medida señalando que Sagredo participó de las diligencias a contar del día 6 de septiembre - jornada donde se descubrió el cuerpo de la sicóloga - además de otras actividades como levantar evidencia, tomar declaraciones y realizar informes.

Velásquez justificó la presencia de Sagredo señalando que es "manifiestamente pertinente" su declaración, a la luz de las críticas y acusaciones en su contra, centradas en la contaminación de ADN de la propia detective con perfiles de la propia Erica Hagan.

Al respecto, Velásquez sostuvo que "(Daniela Sagredo) va a tener que explicar qué hace su perfil genético mezclado. Nada mejor que sea la propia testigo quien explique y de razón de sus dichos, qué hacia su huella genética mezclada con la de la víctima".

Detectives

Al igual que Daniela Sagredo, quien también tendrá que declarar en el juicio contra Domingo Cofré será el comisario a cargo de la investigación, Herbert Viveros.

Tanto él como Sagredo, han estado en la palestra por el extravió del reloj marca Fossil, que la sicóloga Erica Hagan portaba en su muñeca izquierda, el cual fue levantado y fijado fotográficamente por los funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI, pero que finalmente nunca llegó a la Fiscalía para ser periciado, hecho que ya había sido asimilado por el fiscal Velásquez la jornada anterior.

A ellos, se sumó la inclusión de otros siete detectives, quienes participaron durante los días 6 y 12 de septiembre, fecha en que fue detenido el acusado (Domingo Cofré) y que fueron cuestionados por tomarle la prueba de hisopado bucal en calidad de testigo, hecho que fue señalado incluso por la jueza Alejandra García-Bocaz en la audiencia de control de detención del día 13 de septiembre de 2014.

Consultada la defensa de Cofré de por qué quisieron excluir a Sagredo y Viveros del juicio, éstos señalaron que más que querer excluirlos, su idea era que "se precisara respecto de qué hechos o qué diligencias habían realizado estas personas".

Chris hagan

Otro de los nombres que intentaron excluir los abogados Javier Jara Müller y Luis Felipe Romero fue el de Chris Hagan, padre de la víctima, en razón de que a su juicio su testimonio no tenía ninguna relación con los hechos acusados por el Ministerio Público contra Domingo Cofré.

Según explicó Javier Jara Müller para justificar su solicitud, Chris Hagan "no aporta nada respecto de la prueba señalada en la acusación", frase que fue refutada por el fiscal Velásquez, quien le señaló al magistrado Martínez-Conde que el padre de la sicóloga es una víctima indirecta y que "tiene derecho a ser escuchado y expresar todo lo que ha vivido en el último tiempo".

Así las cosas, el magistrado señalando expresamente que en este tipo de casos, él optaba por aceptar a los familiares directos de las víctimas y terminó aceptando la participación de Chris Hagan.

Excluidos

Quienes sí fueron excluidos del juicio oral contra Domingo Cofré fueron dos personas ligadas a la sicóloga asesinada. Se trata de Bamby Kai Hagan, actual pareja de Chris Hagan, padre de la víctima y de Claudia Santibáñez, amiga de la pasante del Colegio Bautista.

En el primero de los casos, la defensa cuestionó la validez de su testimonio, teniendo en cuenta que su relación con Erica Hagan era vaga, situación que no fue cuestionada por el Ministerio Público y por ende, fue descartada en la audiencia de juicio oral.

La segunda excluida del proceso fue Claudia Santibáñez, educadora de párvulos que compartió con la pasante nacida en Murray, Estados Unidos, quien fue rechazada por la defensa, debiendo el Ministerio Público justificar su inclusión en la acusación.

Por largos minutos, el fiscal Miguel Ángel Velásquez, Felipe González y el querellante, Reinaldo Osorio, intentaron convencer al magistrado Martínez-Conde de su relevancia para la causa, argumentos que no fueron compartidos por el juez, quien optó finalmente por excluirla.

La cuarta jornada de audiencia de preparación de juicio oral, en tanto, se llevará a cabo hoy, a contra de las 08:30 de la mañana y será presidida por el magistrado Nicolás Martínez-Conde.

"(Daniela Sagredo) va a tener que explicar qué hace su perfil genético mezclado".

Miguel Ángel Velásquez ,, fiscal

"Ella (Sagredo) a juicio nuestro fue imputada y creemos que no debió haber sido incluida".

Luis Felipe Romero,, defensor Domingo Cofré

El acusado: Domingo Cofré

Bastante más relajado se le pudo ver a Domingo Cofré el día de ayer. Durante gran parte de la audiencia (realizada en horas de la mañana y la tarde), al acusado se le pudo observar leyendo un libro, levantando la vista solo cuando encontraba que los dichos de la Fiscalía apuntaban con nombre y apellido en su contra. A la salida se retiró en compañía de sus abogados y familiares más cercanos, sin entregar declaraciones a la prensa.

106 pruebas dijo tener la Fiscalía en su acusación en contra de Domingo Javier Cofré Ferrada.