Secciones

Juicio contra Guido Carihuentro se inició con relato de las víctimas tras un biombo

TEMUCO. Fiscalía lo acusa a Guido Carihuentro por el delito reiterado de incendio y pide 10 años.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Con la utilización en dos oportunidades de un biombo, ayer se dio inició en el Tribunal Oral de Temuco al juicio donde se establecerá si Guido Enrique Carihuentro Millaleo (46), es culpable o inocente del ataque incendiario ocurrido la madrugada del 1 de enero de 2015 en la comuna de Freire, donde el fuego destruyó 3 camiones y 2 máquinas agrícolas.

Los usuarios de la medida de protección fueron el dueño del terreno, Alejo Vielma Palma, y el trabajador Víctor Vega, quien hirió al comunero luego de enfrentarse a tiros con los encapuchados que llegaron armados esa noche al fundo Arauco de Freire, a eso de las 00:40 horas.

El primero en dar su testimonio fue Alejo Vielma, quien aclaró que no era un latifundista y hombre de dinero, relatándole a los presentes en la audiencia que "yo partí trabajando literalmente con una picota y una horqueta y llegué a poder educar a mis hijos con esto", dando cuenta del daño que le causaron al quemarle sus máquinas.

Luego, fue el turno de Víctor Vega (33), hombre que esa madrugada era el encargado de cuidar el predio. En su relato, la víctima explicó cómo ocurrieron los hechos, que lo tuvieron a él como protagonista de este hecho policial y cómo le disparó al comunero que debió ser trasladado al Hospital Hernán Henríquez Aravena.

A la misma audiencia, acudieron dos efectivos de Carabineros, quienes participaron en el procedimiento, indicando entre otras cosas que Carihuentro, al momento de ser detenido, indicó al menos cinco identidades falsas.

En su acusación fiscal, el Ministerio Público solicitó una pena de 10 años y 1 día de cárcel para Guido Carihuentro, por considerar que su accionar durante la madrugada del 1 de enero configuraba el delito de incendio.

Defensa

El abogado defensor de Carihuentro en tanto, explicó a la salida del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco que, su representado no tuvo ninguna participación en el delito de incendio que se le imputado por parte del Ministerio Público.

De acuerdo al abogado defensor, Pablo Ortega, su representado no tuvo participación en los hechos acusados por la Fiscalía, basándose precisamente en las declaraciones de las víctimas y los carabineros que fueron citados, señalando que Carihuentro "fue herido en un primer momento en un predio vecino del lugar siniestrado, situado al oriente del galpón donde se siniestraron estos vehículos, junto al lienzo que a decir de las víctimas no alcanzó a poner, por lo tanto, entendemos que estaba con un lienzo y fue herido de una manera inhabilitante y por lo tanto él no tuvo ninguna posibilidad de dominar el curso causal y tampoco de abortarlo".

Fiscalía

Bastante seguro se mostró el fiscal Cristian Voullieme de la participación de Guido Carihuentro en el ataque incendiario ocurrido ene l fundo Arauco de Freire. Al contrario de lo señalado por la defensa, el persecutor estimó que el solo hecho de la detención del imputado en el sitio del suceso es señal suficiente para acreditar lo señalado en la acusación.

"Efectivamente el imputado fue detenido al momento de los hechos y la defensa no ha dado ningún tipo de versión alternativa respecto de alguna justificación por la presencia en el lugar o siquiera de sus lesiones", explicó Voullieme.

El persecutor precisó además que desde el 1 de enero hasta la fecha, el acusado "no ha declarado durante toda la investigación y al inicio de la audiencia una vez más guardó silencio", sin que se pueda conocer una segunda versión de los hechos.

Consultado por el desarrollo del juicio, Voullieme detalló que la Fiscalía tiene agendado más de 20 testigos para acreditar los hechos denunciados en la acusación fiscal en el juicio oral y que el mismo se debería desarrollar así en unos cuatro días más.

Público

Un fuerte resguardo por parte de Gendarmería se pudo ver en la sala del Tribunal Oral en Lo Penal. Unas 30 personas llegaron a las dependencias, pudiéndose ver una clara división entre comuneros mapuches y dirigentes del mundo agrícola.

Si bien hubo momentos en que los ánimos se vieron exaltados, no hubo necesidad de desalojar la sala y la audiencia se pudo desarrollar en total normalidad.

Vecinos encuentran osamentas en las cercanías de Curacautín

HALLAZGO. Los restos son sometidos a peritajes científicos para confirmar data de muerte y si son humanos.
E-mail Compartir

Una cantidad aún no especificada de restos óseos fueron encontrados por desconocidos en las cercanías de Curacautín. El hallazgo obligó a hacer la denuncia al personal de Carabineros de dicha comuna, quienes le derivaron los antecedentes al Ministerio Público de la zona.

De acuerdo a información conocida por El Austral durante la jornada, en el lugar se encontraron una serie de huesos y un cráneo, los que en principio corresponderían a restos humanos, situación que deberá ser corroborada por órganos pertinentes.

Los hechos fueron conocidos en horas de la tarde por los funcionarios del retén Manzanar de Curacautín, quienes al llegar al lugar verificaron la denuncia hecha por personas anónimas.

Diligencias

Por lo delicado del tema, la Fiscalía Local de Curacautín instruyó la presencia de los funcionarios de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para que indaguen las primeras diligencias.

Al lugar concurrió el fiscal jefe de Curacautín, Iván Isla, quien monitoreó el trabajo de ambas policías que llegaron al sitio del suceso.

Hasta el minuto tanto el Ministerio Público como los entes conocedores de la denuncia han optado por el silencio por tratarse de una diligencia de suma complejidad.

Este medio intentó conocer mayores antecedentes con los funcionarios de Carabineros del retén Manzanar, pero éstos se negaron a entregar información aduciendo que el tema era "muy delicado y que la investigación pasó a manos de otro ente del Estado".

EL Bombero

Tras conocer la información del hallazgo, en Curacautín de inmediato se comenzó a especular que los restos podrían corresponder al voluntario de la Primera Compañía de la comuna, Jorge Luis López Cheuquepán, quien desapareció en extrañas circunstancias la madrugada del 7 de noviembre del año 2011.

De acuerdo a lo que alcanzó a conocer la Brigada de Homicidios de la PDI - que fueron asignados por el Ministerio Público para investigar la causa - López Cheuquepán fue visto por última vez junto a un grupo de amigos en el sector Malalcahuello y tras una ingesta alcohólica, éste se fue del lugar para nunca más dar señales de vida.

Su madre, María Cheuquepán, hasta el día de hoy pelea por reabrir la causa y que la búsqueda de su hijo no se detenga, pero sus esfuerzos han sido infructuosos.