Secciones

El Centro Teletón tiene dos metas este año: aportes y remodelación

TEMUCO. A la meta nacional de $28.176 millones, el instituto sumará este año el inicio de los trabajos de ampliación y mejoramiento del recinto.
E-mail Compartir

Un agitado trimestre tendrá el Instituto Teletón Temuco este año, porque además de vivir la campaña número 27 de "la cruzada solidaria" los días 27 y 28 de noviembre, la sede local iniciará sus trabajos de remodelación, los que quedaron comprometidos con recursos regionales.

Fue el propio director del recinto, el doctor Iván Barbosa, quien informó que los 1.073 metros cuadrados de ampliación y 1.777 de mejoramiento, comenzarán la próxima semana a ejecutarse.

"El proyecto de ampliación es una iniciativa que nació hace cuatro años y es un proyecto que se elaboró en conjunto con el Gobierno Regional, está aprobado, ya se tomó la toma de razón y estamos en la etapa de empezar a construir la próxima semana", precisó.

Cabe destacar que el año pasado La Araucanía donó $604.619.471 a la Teletón. A nivel nacional, se busca llegar a los $28.176 millones, monto destinado a financiar la labor y el mantenimiento de los 13 institutos instalados en el país.

El instituto de Temuco atiende hoy a 2.064 personas, de las cuales 1.238 son hombres y 826 son mujeres. Del total de atenciones, 70% corresponden al sector rural, mientras que el 30% son pacientes mapuches.

El anuncio lo realizó el director Iván Barbosa la mañana de ayer, en medio del lanzamiento de la campaña nacional, en la sala Ñielol del centro de rehabilitación, donde también acudieron el intendente Andrés Jouannet y el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

La idea de los trabajos es darle más espacio a los pacientes, que cada año suman 200 según indicó Barbosa, junto con los 60 trabajadores que componen el instituto local.

"Este instituto se programó para atender a 1.800 pacientes y ya somos 2.064. Hemos incorporado tecnologías como el Locomat, hemos tenido profesionales como fonoaudiólogos, profesores de arte. Queremos desarrollar la tecnología asistida, incorporar nuevos métodos de rehabilitación que han demostrado eficiencia, pero no tenemos los espacios", dijo el director del centro.

En el recinto además existe un apoyo coordinado para cada uno de los pacientes, como lo explica la asistente social Liliana Cares, quien lleva trabajando 14 años en la institución, desde que se creó el centro de rehabilitación en la capital de La Araucanía.

"Actualmente, por el modelo de atención que tiene Teletón, que partió en enero de este año, estamos conformados por tres equipos, y cada uno tiene alrededor de ocho profesionales y técnicos y que están a cargo de una población estimada de 600 pacientes por equipo", indicó la funcionaria.

Trabajo y resultados

Tal compromiso de parte de los funcionarios tiene sus recompensas: historias que pudieron terminar en tragedia, pero que gracias a la acción de expertos y el acompañamiento extendido, se transformaron en modelos a seguir, tanto para personas con discapacidad como para la mayoría de los habitantes de la Región.

Gustavo Heuser (23), por ejemplo, pudo ser un simple espectador de estos relatos, pero el año pasado terminó siendo uno de los protagonistas. Este estudiante de cuarto año de Medicina de la Universidad Mayor, el 26 de noviembre de 2014, a sólo dos días de iniciarse la versión 26 de la Teletón, sufrió un accidente cerebrovascular que derivó en una hemiplejia derecha, es decir la parálisis de la mitad lateral de su cuerpo. Algo que comenzó como una simple molestia.

"Primero partió como un dolor de cabeza. No le di importancia... quedé en coma. Estuve 20 días así en la Clínica Alemana", dijo el joven oriundo de Osorno, quien pasó al menos cuatro meses internado en dos recintos hospitalarios de Santiago, hasta que ingresó al instituto de Temuco. "Ahora camino, muevo mi brazo... estoy totalmente mejorado. En un principio no movía nada del lado derecho", dijo.

Las ganas de superarse a sí mismo fueron tan grandes que motivaron a Gustavo Heuser a "descongelar" el año académico que paralizó este 2015. "Congelé en estos momentos porque estoy recuperando, pero me reintegro el próximo año", comentó el joven.

La educación superior es un deseo que también le quita el sueño a Carolina Recabarren (22), vecina del sector de avenida Alemania y ex estudiante del Instituto de Cultura Británica de Temuco.

"El otro año pretendo estudiar Sicología en la Universidad Católica (de Temuco)... este año sólo he ido de oyente", indicó. Una idea que persigue, dejando atrás las limitaciones que pueda implicar su parálisis cerebral motora, condición que no afecta su capacidad intelectual, pero que la acompaña desde el nacimiento y que la obliga a trasladarse por medio de una silla de ruedas.

Y es que Recabarren encontró en el centro de rehabilitación una gran ayuda para surgir y fijarse una meta. "El instituto es lo más hermoso que me ha pasado. Aparte de la rehabilitación, uno forma lazos. Por eso es que hay que apoyarla con fuerzas este año", afirmó con optimismo.

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien también asistió al lanzamiento de la campaña, dijo que "la Teletón ojalá se quedara a vivir con nosotros toda la vida, todos los días y entendemos que la inclusión no solamente se hace en diciembre o cuando se haga esta campaña", aseveró la autoridad.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, presente también en el evento, expresó su disposición a colaborar a la institución. "Nosotros también como municipio hemos estado cercanos a la Teletón, buscando apoyar con todo lo que esté a nuestro alcance y lo vamos a seguir haciendo", sostuvo.