Secciones

Manipuladora de alimentos de Pucón es la sexta víctima del virus AH1N1

DECESO. La fallecida fue identificada como Soledad Pérez, quien murió en el Hospital Regional. ANTECEDENTES. Sin dar nombres, el fiscal Velásquez acusó hostigamiento de terceros. La audiencia se reanuda el lunes.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Como Soledad Pérez, de 40 años de edad, fue identificada la sexta víctima mortal del virus AH1N1 en la Región de La Araucanía durante el año 2015. Su deceso se produjo en horas de la tarde de ayer en dependencias del hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

La víctima, que se desempeñaba como manipuladora de alimentos en el colegio Carileufu de Pucón, ingresó al hospital de la zona lacustre el día 7 de septiembre, debiendo ser derivada posteriormente de urgencia hasta Temuco la jornada del 13 de septiembre, donde estuvo conectada a ventilación mecánica desde esa misma fecha.

Desafortunadamente para ella, el virus no pudo ser erradicado, decretándose su deceso la jornada de ayer. Hasta el cierre de esta edición no se tenía la certeza de cuándo ni dónde se realizarán sus funerales.

Pucón

De los seis casos fatales en la Región de La Araucanía, dos han tenido como epicentro la comuna lacustre de Pucón. A la noticia confirmada ayer por la Seremi de Salud se suma el deceso de un hombre de 36 años de edad, quien falleció en septiembre pasado.

De acuerdo a lo señalado por las autoridades de Salud, hasta la fecha en la Región se han registrado 250 casos Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) , de las cuales 82 casos corresponden a Influenza, y de estos, 43 son del tipo H1N1, vale decir, el 17,2% del total de las IRAG.

De los casos de IRAG, han fallecido 7 personas, 6 por IAH1N1 y 1 por IAH3N2. Actualmente existen 5 pacientes en la UCI adultos del Hospital Hernán Henríquez Aravena, cuyo estado de salud es estable dentro de la gravedad. Un sexto infectado, en tanto, sería trasladado en las próximas horas a la UTI, debido a su mejoría.

Otro de los casos que preocupan en la comuna de Pucón es el que afecta a Carlos Muñoz Mora, de 47 años, que se encuentra también internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco desde el día 4 de septiembre.

Según expresaron familiares, su estado actual es de cuidado, de hecho está conectado a ventilador mecánico a la espera de tener una mejoría de salud.

Su cuñado, Carlos Osses, explicó que los primeros síntomas los comenzó a sentir el día 2 de septiembre, cuando un cuadro febril altísimo (38° de temperatura) obligó a sus más cercanos, su esposa principalmente, a trasladarlo al hospital de Pucón, donde tras un diagnóstico breve fue enviado a su casa.

No pasaron muchas horas para que el cuadro empeorara, debiendo ser trasladado de urgencia hasta la capital regional donde fue internado para su recuperación.

De todo el proceso vivido, Osses estima que las autoridades gubernamentales han actuado de manera tardía y equivoca en cómo se ha manejado el tema del virus AH1N1.

"Nuestra molestia no es con la atención, porque en Temuco los médicos hacen lo que pueden con los medios que tienen, lo que sí nos sorprende es que no existe un protocolo. Esta es una epidemia que les escapó de las manos en nuestra zona y no me explico cómo no informaron en los colegios y servicios públicos respecto de que consiste eso, no vi una preparación", aseveró.

De acuerdo a las cifras entregadas por Salud, en la comuna de Pucón se ha notificado un total de 23 casos de IRAG, de las cuales 6 corresponden a AH1N1.

El virus

De acuerdo al seremi del ramo, Carlos González, "la influenza AH1N1 no es de notificación obligatoria cuando esta es leve y ambulatoria. Sí lo es cuando produce daños respiratorios que necesiten hospitalización".

La influenza es considerada un problema de salud pública debido a su potencial de contagio entre la población, ya que se propaga fácilmente a través de gotitas de saliva infectadas que expulsa el paciente al toser, estornudar o hablar y que toman contacto con otras personas, además de propagarse a través de las manos infectadas y por contacto de superficies contaminadas con secreciones infectantes.

El periodo de contagio (desde persona enferma a otra persona) es desde 1 día antes del inicio de síntomas, hasta 5 a 7 días después que éstos aparecen.

Para evitar el contagio, se recomienda a la población en general lavarse frecuentemente las manos, cubrir la boca al momento de estornudar, usar pañuelos desechables y botarlos de manera inmediata, ventilar el hogar diariamente y evitar tomar contacto con enfermos.


Fiscalía otorgará protección a dos de sus testigos del caso Erica Hagan

Concluida la cuarta jornada de audiencia de preparación de juicio oral en el marco del caso Hagan, el fiscal de la causa, Miguel Ángel Velásquez, señaló que el Ministerio Público está estudiando qué medidas de protección le brindará a dos de sus testigos, que en las últimas horas han sido amedrentados.

En concreto, Velásquez sostuvo que "hoy (ayer) concurrirá un testigo a la Fiscalía, precisamente porque se ha sentido amedrentado por diversas actividades de las cuales ha sido objeto en el último tiempo" agregando que con anterioridad se conoció de otra testigo -mujer- que denunció hechos similares.

Si bien el persecutor no quiso - por razones de resguardo y seguridad- indicar quiénes eran las personas que deberán ser protegidas, agregó que "acá están siendo hostigadas nuestras víctimas y testigos" precisando que aún se tiene que "analizar qué medidas de protección le vamos a entregar".

Fuentes del mismo Ministerio Público indicaron que las personas que habrían sufrido amedrentamiento por parte de personas aún no individualizadas eran una testigo que días atrás entregó su testimonio a un canal de televisión, donde señaló que escuchó gritos la noche del 5 de septiembre - mismo día que dieron muerte a la sicóloga - de una mujer joven, cuando ella estaba en el piso 15 de la Torre Caupolicán de Temuco.

La segunda persona mencionada sería un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Temuco, que participó de ciertas diligencias en el sitio del suceso, por tratarse de una persona que se desempeña en el Departamento de Estudios Técnicos de la institución.

Audiencia

La de ayer fue una mala jornada para la defensa de Domingo Cofré. Ello porque al magistrado Nicolás Martínez-Conde le solicitaron una decena de exclusiones de peritajes y peritos, aceptándole el juez sólo en una oportunidad su planteamiento.

A pesar de aquello, Luis Felipe Romero, uno de los abogados particulares de Domingo Cofré, adelantó que la próxima semana - cuando se reanude la audiencia de preparación de juicio oral - ya adelantó que le resta por solicitar una treintena de peritajes.

"Nos deben quedar a lo menos más de 30 solicitudes de exclusión de peritajes. Hay dos muy importantes que se van a debatir la próxima semana y que a nosotros nos interesa mucho que se excluyan. En caso de no ser así creo que debieran acotarse algunas cosas", explicó el profesional, quien representa al acusado.