Secciones

2001: odisea del espacio

E-mail Compartir

Stanley Kubrick (La naranja mecánica) marcó un hito en 1968 con esta película de ciencia ficción, por su estilo de comunicación visual, su realismo científico, sus revolucionarios efectos especiales y sus proyecciones vanguardistas, que narran los diversos períodos de la historia de la humanidad, incluso el futuro. En ella vemos cómo antes de la aparición del Homo sapiens, unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito enterrado en una luna despierta interés científico. La cinta cuenta con escenas inolvidables e inspiradoras. Es una de las más grandes creaciones del séptimo arte.

Lunes 5, 23.00 TCM

Corazones de hierro

E-mail Compartir

El director David Ayer (Street Kings) nos lleva al terreno de la Segunda Guerra Mundial, específicamente a abril de 1945: al mando del veterano sargento Wardaddy (Brad Pitt), una brigada de cinco soldados americanos debe luchar a bordo de un tanque contra un ejército nazi al borde de la desesperación. Superados en número y en armamento, afrontan terribles adversidades en sus intentos de salir airosos. Un drama bélico, crudo, real, agobiante y complejo, que no busca esconder la brutalidad de la guerra o la fragilidad de las vidas, pero tampoco se olvida de resaltar el compañerismo, la valentía y la disciplina. Una película que tampoco necesita eufemismos para esconder la miseria de un conflicto en el que ya no existen héroes, porque disparar al adversario se convierte en una rutina y la inocencia se pierde con cada bala.

Sábado 10, 22.00 HBO

La redada

E-mail Compartir

Una de las mejores películas del género acción del último tiempo es dirigida por Gareth Evans (Merantau) y nos presenta a Rama (Iko Uwais), un policía novato del escuadrón SWAT que es enviado a dirigir una redada en un edificio en Yakarta, Indonesia. El lugar es controlado por Tama Riyadi (Ray Sahetapy), un temido criminal que ha arrendado los departamentos a diversos asesinos y delincuentes. La misión es ingresar y arrestar a Riyadi, para detener su negocio como narcotraficante. Con una brutalidad impresionante, donde todos acaban magullados y exhaustos, esta sangrienta cinta sale del esquema estilizado de otras producciones del género. Ni Rambo ni John McClane durarían mucho en esta misión.

Lunes 5, 21.45 Cinemax

Raúl Perrone y su cine retrofuturista en Valdivia

"Samuray-S", la última película del director argentino, inaugurará mañana el Festival de Cine de la ciudad del Calle-Calle. Otra muestra de independencia artística, experimentación y regreso a los orígenes para encontrar nuevas formas de expresión.
E-mail Compartir

Raúl Perrone, padre indiscutido del cine independiente argentino, ha desarrollado toda su carrera cinematográfica en Ituzaingó, localidad de la provincia de Buenos Aires donde a fines de los años 80 comenzó a hacer cortometrajes en video junto a amigos roqueros como Andrés Calamaro y Pajarito Zaguri. Nunca quiso abandonar su lugar de nacimiento y suele sentirse incómodo lejos de casa, pero las más de 40 películas que componen su filmografía han viajado por él. Una de ellas es "Samuray-S", largometraje que mañana inaugurará el Festival de Cine de Valdivia.

"No me gusta hacer sinopsis. No creo que sean necesarias", aclara en el catálogo. "Sólo voy a decir esto: 1) Un samurai mata al hijo del dueño de un prostíbulo y este busca venganza. 2) Una vieja quiere casar a su nieta con el samurai malo, pero ella está profundamente enamorada del samurai bueno. 3) Un samurai vuelve de la guerra después de mucho tiempo, pero ya no conoce a su mujer".

Es Perrone adaptándose a las reglas impuestas por la programación, tratando de revelar lo inexplicable. Porque, aunque funciona como una fábula oriental dividida en tres partes, la nueva exploración del cineasta carece de vocación narrativa. Desde "P3nd3jo5" (2013) que viene trabajando con el inconsciente, armando películas en blanco y negro a fuerza de sueños, imágenes encontradas, citas literarias, sonidos, canciones y epifanías que no está dispuesto a "ensuciar" con la razón. El cineasta que influenció a toda una generación de independientes cuando en 1994 proyectó "Labios de Churrasco" en la sala Lorca de Buenos Aires (en VHS y en horario de trasnoche), tampoco trabaja con presupuestos asignados. Sus experimentaciones las realiza artesanalmente, en casa, en completa libertad creativa.

"Samuray-S" es producto de esa autonomía. Parece algo así como una fantasmagórica cinta de principios del siglo XX encontrada en la bodega más recóndita de la cinemateca de Tokio. Una cruza entre expresionismo alemán y teatro Kabuki cargada de diálogos invertidos, ruidos de vinilo, ambientaciones sonoras, juegos de luces y transposiciones de imágenes que recuerdan a la obra de otros exploradores fílmicos, como el estadounidense Stan Brakhage. Es interesante que Perrone haya tenido que volver a los orígenes del cine para encontrar un lenguaje nuevo. El pasado es el futuro.

"Samuray-S" es un cruce entre expresionismo alemán y teatro kabuki con ruido de vinilos.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma de la película

Sin lugar para los débiles

E-mail Compartir

Los hermanos Ethan Coen y Joel Coen (Fargo) se llevaron en el 2007 el Oscar a la mejor película, director, guión adaptado y actor secundario, gracias a la adaptación del homónimo best seller literario de Cormac McCarthy. Ambientada en 1980, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un modesto soldador que sale a cazar, se topa con unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares. Por otra parte, Anton Chigurh (Javier Bardem), un asesino frío y sicopático, busca a Llewelyn para arrebatarle el maletín y la vida. Con una dirección magistral, la cinta se convierte en un clásico sangriento de dos directores que rompen sus esquemas con éxito.

Viernes 9, 23.45 Cinecanal

Trainspotting

E-mail Compartir

Basada en la novela homónima de Irvine Welsh, el director británico Danny Boyle (28 días después) nos lleva al mundo de las drogas y de las decisiones de la vida misma. Mark Renton (Ewan McGregor) es un drogadicto escocés sin ninguna aspiración. Su grupo de amigos está compuesto por gente como él: Frankie (Robert Carlyle), Spud (Ewen Bremmer), Sick Boy (Jonny Lee Miller) y Tommy (Kevin McKidd). Todos son fanáticos de la heroína, viven fuera de la realidad, en un mundo aparte, y dan continuos altibajos hasta que se encuentran con una importante suma de dinero que puede sacarlos adelante. Esta película de culto de los 90 engancha con su trama, su música y, sobre todo, por sus acertadas actuaciones.

Netflix