Secciones

Lama tibetano visitará la Araucanía e inaugurará un centro budista en Pucón

OCTUBRE. Diversas son las actividades que se realizarán en la visita del líder budista, Khenpo Dhondup, incluida la inauguración de Chamspaling.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

En el sistema de vida actual, donde los intensos ritmos provocan, en ocasiones, la desvinculación con las emociones y el bienestar interior, la filosofía del budismo va ganando cada día más adeptos, siendo la Región una de las que más destaca en esto.

Por ello no es de extrañar que en su gira por Chile, Khenpo Dhondup, lama tibetano que es líder internacional del budismo, eligiera La Araucanía como el destino en el que permanecerá más días: desde el 9 al 14 de octubre.

Durante esta semana, el lama tibetano liderará un intenso programa de actividades, que incluye una conferencia pública, rituales de purificación, el lanzamiento de un libro y la inauguración de una casa de retiro, que está ubicada en la localidad de Huepil, comuna de Pucón.

Para Fernando Jiménez, subdirector de la Corporación Cultural Chamspaling y coordinador de las actividades, la visita de Khenpo Dhondup constituye una oportunidad para acercarse más a la filosofía budista, que es considerado un arte que busca la transformación del ser humano, a través de la meditación y de un ejercicio de autoconocimiento.

"Es muy bueno que un maestro como él nos venga a ver, sobre todo para las personas que estamos interesadas en este tipo de filosofía, porque será una oportunidad de conocer sus conocimientos", indicó Jiménez.

Centro chamspaling

Hace unos años, en la Región se conformó la Corporación Cultural Chamspaling. Tras ello monjes tibetanos visitaron la localidad de Huepil, donde sintieron que las energías positivas que había en el lugar ameritaban que se construyera un monumento budista y un centro de retiro.

Esto se concretó en el año 2002, con la inauguración del monumento Stupa (primero en Sudamérica) y el centro Chamspaling. Este último, sin embargo, fue afectado por un incendio.

A partir de ese entonces comenzó una campaña para reunir fondos para la reconstrucción, con lo que han logrado poner en pie el 90% del centro.

"Aún nos falta terminar un 10 ó 15% de la construcción, por falta de fondos. Pero aprovecharemos la visita de Khenpo Dhondup, y toda su energía, para inaugurar las dependencias", contó el subdirector de la corporación.

El centro, cuya construcción ha tenido un costo de $150 millones, está especialmente diseñado para que todas las personas, independiente de si son budistas o no, puedan hacer un retiro espiritual.

"Nuestra política es que esto es para todos los que quieran reencontrarse. Así que este espacio, que es bien bonito y acogedor, estará abierto a toda la comunidad", agregó Jiménez.

Otras actividades

El lama tibetano encabezará la Conferencia Los Secretos de la Meditación, donde además se lanzará un libro con prácticas budistas, recopiladas por un monje que vivió en la Región.

Otra de las principales actividades será el Ritual de Purificación, donde Khenpo Dhondup retirará los nexos energéticos negativos en los asistentes, que a menudo son la raíz de las enfermedades.

Las actividades son abiertas a todo público, previa inscripción. Para más información sobre el programa, escribir al correo budismotemuco@gmail.com.

Lo que se vivirá desde el 9 al 14 de octubre

Conferencia Los Secretos de la Meditación.

El líder budista explicará el método para desarrollar las cualidades humanas. Viernes 9 de octubre, en la Universidad Santo Tomás.

Ritual de Purificación Tibetana.

Se trabajará con uno de los niveles más poderosos de los potenciales negativos (karma). Sábado 10 de octubre en San Martín 0533.

Inauguración del Centro de Retiro.

Ubicada en Huepil, será un centro abierto a toda la comunidad. El día de la inauguración se confirmará próximamente.

El líder Khempo Dhondup

Khenpo Dhondup nace en India y a lo largo de su vida ha desarrollado profundos estudios de Filosofía Budista Tibetana, además de extensos retiros. Fue asistente por largos años de Drubpon Sonam Jorphel Rinpoche, que es considerado uno de los más grandes maestros de meditación vivos de la actualidad. Hoy es responsable de la administración, disciplina, programa de enseñanzas del Monasterio "Rinchen Palri", en Nepal.