Secciones

Municipio de Lonquimay pierde opción de ejecutar las obras del Liceo C-14 del doctor Hernán Henríquez

CONVENIO. El Gobierno Regional revocó el convenio que había suscrito el año pasado y que mandataba a la municipalidad para reponer la construcción en calidad de unidad técnica. CEREMONIA. Se realizará en la Facultad de Medicina de la Ufro. Se cumplen 42 años de su asesinato y desaparición.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Hace diez días, el Gobierno Regional tomó la decisión de poner término anticipado al convenio de mandato que había acordado con la Municipalidad de Lonquimay en junio del año pasado para la reposición del Liceo e Internado C-14, el cual quedó reducido a cenizas tras un incendio ocurrido en febrero de 2012.

Esto significa que la municipalidad cordillerana pierde la opción de continuar siendo la unidad técnica a cargo de las obras de construcción, proyecto FNDR que fue licitado a la Constructora Atacama en septiembre de 2014.

Dicha situación tiene molesto al alcalde Lonquimay, Guido Barría (independiente - electo vía cupo UDI), quien anunció que presentará los antecedentes a Contraloría. "Se acabaron las conversaciones, esto lo vamos a resolver en otra instancia. No vamos a permitir que nos acusen de incompetentes", dijo.

ENFRENTADOS

Mientras el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet (DC) confirma que la decisión se tomó "por incumplimiento" del convenio y porque "hay que resguardar los fondos públicos", Barría asegura que como unidad técnica "no hemos cometido errores" y que la quiebra de la empresa constructora "no es nuestra culpa".

Asimismo, el alcalde informa que la situación está saneada con la constructora "no debemos ni un peso, todo se canceló", y que los avances que alcanzó a ejecutar la Constructora Atacama bordean el 20% de la obra. Esto es básicamente los cimientos.

El edil acusa que "la decisión que tomó el Gobierno Regional, finalmente, va a retrasar las obras y perjudicará a la comunidad escolar que lleva cuatro años esperando un liceo. Nos duele la decisión que se tomó, porque detrás existen motivaciones político electorales", acusa Barría.

OBSERVACIONES

La Municipalidad de Lonquimay hace cinco meses puso término anticipado y en forma unilateral al contrato de ejecución de obras, debido a la quiebra de la Contructora Atacama.

Dicha observación es parte de las causas que se esgrimen en la resolución (2688) de término anticipado de convenio de mandato. Además de la acusación de no informar "de manera oportuna al Gobierno Regional el retraso de la ejecución de las obras".

El documento, además, acusa al municipio, en calidad de mandante, de "no haber hecho llegar los informes semanales de la asesoría a la inspección técnica, ni haber realizado las gestiones necesarias para establecer oportunamente el incumplimiento de las obligaciones de la empresa".

También se acusa al municipio de no cumplir sus funciones de supervisión y de haber presentado "una serie de imprecisiones en el proceso de liquidación y término de contrato".

Pese a la documentación cursada a la municipalidad, el intendente Andrés Jouannet (DC), señala que ya se reunió con el alcalde Lonquimay para evaluar la situación y que las puertas no están cerradas completamente.

"Yo tuve una reunión con el alcalde Barría y yo voy a tomar nuevamente una decisión en estos días. El miércoles nos reuniremos de nuevo con ellos", comentó el jefe regional, quien dijo que la revocación del convenio se hizo porque "tenemos que resguardar los dineros del Estado y ahí se eligió una empresa con la que hemos tenido problemas. La instancia que estamos evaluando ahora, y puede que sí o que no, es la Dirección de Arquitectura del MOP".

NO ES NUESTRA CULPA

El edil de Lonquimay señaló que posee la documentación para refutar cada una de las acusaciones y que no está dispuesto a ser catalogado de incompetente.

"El término anticipado lo hicimos por las causales que contemplaban las bases, es lamentable que la empresa haya quebrado, pero eso no es responsabilidad nuestra. Hubo que declararla insolvente en función de las deudas con los proveedores", acotó el edil.


Hoy conmemoran la memoria

"Era un hombre bondadoso y generoso que sabía escuchar. Era dulce de carácter. Nunca pensé que con él iban hacer lo que hicieron. Físicamente era muy frágil y estuvo diez días sometido a una brutal tortura, en donde participaron, incluso, sus colegas médicos que sirvieron a la causa".

De esta forma, Ruth Kries Saavedra, la viuda del doctor Hernán Henríquez Aravena, describe quien fue y el desenlace que tuvo tras el golpe militar el amor de su vida.

En 1973, el doctor Henríquez era el director del Servicio de Salud de Cautín y en su homenaje su nombre fue otorgado al principal hospital de La Araucanía.

Hoy se cumplen 42 años de su asesinato y en su memoria se realizará un homenaje a las 19 horas en la Facultad de Medicina de la Ufro.

HOMENAJE

Kries aseveró que "hoy haremos una ceremonia, no sólo en memoria de mi marido, sino también de todos los otros mártires de la salud que trabajaban en el equipo. Este acto es memoria de todos ellos y quisiéramos apelar a este pacto de silencio que existe. Hemos reclamado verdad y justicia, pero también queremos saber dónde están y qué pasó con ellos".

Al respecto, la viuda del doctor Henríquez aseguró que "no es venganza lo que queremos. Se trata de alivianarle la carga al que sabe algo y terminará partiendo con ese secreto. Buscamos el castigo, pero no de la gente que fue obligada a participar: son los jefes los que tienen la responsabilidad", puntualizó.

DOLOROSO

Reconoce que seguir una causa judicial tantas décadas ha sido doloroso y desgastante, pero que "era lo que tenía que hacer, si no lo hubiese hecho e insistido no podría ser yo. Él fue el amor de mi vida, lo que yo más quise y era imposible no hacerlo".

En efecto, la causa de su marido que se inició cuando ella retornó a Chile desde Alemania,luego de la vuelta a la democracia, "ha sido sobreseída muchas veces. Me mantengo con la tenacidad de mis amigos, familiares y ahora la del ministro Mesa. Esperamos que quienes participaron tengan una pena que sea una lección para futuras generaciones ".