Secciones

Dirigentes dicen que es "grave"postergación de los hospitales

DESCONCIERTO. En la Fenats Unitaria del Hospital de Temuco y en la Confenats del Hospital de Angol están molestos. CUICUICURA. La iniciativa permitirá solucionar problemas de escasez hídrica que tenían los vecinos de esta zona.
E-mail Compartir

Como un "grave error" catalogaron los dirigentes de la salud del Hospital Regional y del Hospital de Angol la decisión que tomó el Minsal respecto de postergar la construcción de los hospitales de Angol y Padre Las Casas.

Ambos centros asistenciales, que en conjunto suman aproximadamente 300 camas , están en proceso de licitación y de acuerdo a los tiempos, efectivamente, aunque existía un compromiso adquirido de parte de la autoridad, no estarán construidos a marzo de 2018, según detalla el Plan Nacional de Inversiones del Minsal 2014-2018.

Desconcierto

"Un grave error político" y "una dicotomía en el discurso de la autoridad" es la que detecta Teresa Saavedra, integrante del Consejo Pro Hospital de Padre Las Casas, quien además es presidenta de la Fenats Unitaria del Hospital Regional.

"El anuncio es un grave error político y con esto los más perjudicados son los usuarios y nosotros los funcionarios. La verdad es que yo visualizo una dicotomía en el discurso de la autoridad. Yo misma estuve hace unos meses con la ministra y nos aseguró la construcción del hospital de PadreLas Casas. Entonces no entiendo", dijo.

La dirigenta añadió que entre tantos cambios la incertidumbre está instalada y de ello reconoce que "la gran culpable es la subsecretaria de Redes Asistenciales, en mi opinión ella debería dar un paso al costado a estas alturas".

Saavedra confirma que entre los seis centros asistenciales que serán priorizados "en su conjunto, suman el total de camas de Padre Las Casas y además son de baja complejidad, lo que no ayuda a resolver el problema".

Víctor Arriagada, el presidente de la Confenats del hospital de Angol, se sumó a las críticas y aseguró que "la situación es preocupante y muy perjudicial. La normalización del hospital de Angol es más que una necesidad, es un grito".

Plazos

La Presidenta Michelle Bachelet hace sólo tres meses había anunciado un plan de "reprogramación" de los hospitales comprometidos en su discurso del 21 de mayo de 2014.

De la Región, en esta nómina, los centros asistenciales de Padre Las Casas, Pitrufquén y el de Angol aparecían dentro de los 20 comprometidos al término de su mandato. Además se dejarían otros 20 en construcción y 20 en diseño o licitación.

Dicho escenario se volvió a reprogramar, luego de la interpelación a la ministra de Salud el pasado 30 de septiembre.

De esta manera, salieron de la lista priorizada Angol (está en proceso de licitación) y Padre Las Casas (está en proceso de licitación y el 19 de ocubre es el cierre de ofertas).


Localidad de Freire cuenta con nuevo sistema de agua potable

Con una inversión que alcanzó los 853 millones de pesos fueron inauguradas las obras de instalación del sistema de Agua Potable Rural de Cuicuicura, en la comuna de Freire. Actividad que fue encabezada por el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet; el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa; el alcalde José Bravo, entre otras autoridades.

La iniciativa, ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Obras Hidráulicas, tiene como objetivo dotar de agua a más de 1.000 habitantes de este sector rural de Freire que no contaban con este servicio, lo que afectaba su calidad de vida y el abastecimiento de este vital elemento, principalmente durante la temporada de verano.

Los trabajos consistieron en la instalación de una red de distribución de 21.460 metros, la construcción de casetas de tratamientos para el tratamiento del agua, instalación de equipos de bombeo, construcción de una torre de 25 metros de altura y un estanque con capacidad para almacenar 100 m3 de agua. A ello se suma un sistema de presurización mediante la instalación de bombas, entre otras obras.

Financiamiento

El sistema de agua potable rural de Cuicuicura fue financiado con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y tuvo un plazo de ejecución de un año.

El intendente Andrés Jouannet expresó su satisfacción con la materialización de este proyecto, "ya que el agua es fundamental para la vida y es un derecho humano básico, y por tanto estamos avanzando con el Gobierno de la Presidenta Bachelet en esta línea. Estamos trabajando para lograr llegar en el tiempo más corto posible con el agua a todas partes, así como alguna vez el sueño fue la electrificación rural, hoy día nuestro sueño es que en La Araucanía haya agua para todas las familias y todas las personas, porque tiene que ver con la dignidad de todos ellos", sostuvo la primera autoridad regional.