Secciones

La Araucanía inició Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

CELEBRACIONES. Hay programadas una serie de actividades en espacios como las calles, escenarios artísticos, aulas y museos de todo el país.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Comenzó en todo Chile el evento más emblemático del Programa Explora Conicyt, que en siete días busca cautivar a grandes y chicos con las maravillosas aplicaciones de la ciencia y la tecnología, motivando, con ello, el surgimiento de vocaciones científicas.

Se trata de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que en la Región es organizada por el Par Explora Araucanía, y que comenzó ayer con una educativa e hilarante obra teatral a cargo de la compañía Karamelos, titulada "Ventana hacia la luz".

Cerca de 700 personas, en su mayoría estudiantes de distintas comunas de la Región, colmaron el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (Ufro) para disfrutar y aprender con esta historia que, a través de los personajes del Hualle y la Lechuza, muestra la importancia de la luz en el desarrollo de la humanidad.

"Este 2015, al igual que el año pasado, quisimos dar el vamos a este importante evento con una divertida obra de teatro que, con un lenguaje cercano y bastante humor, muestra muy bien lo importante y sorprendente que es la ciencia, en este caso aplicada en la luz", aseguró Jorge Farías, coordinador ejecutivo del Par Explora Araucanía.

Otras actividades

La antesala de esa intensa semana fue la 2º versión de la corrida "La Familia corre con Explora", que el domingo reunió a centenares de entusiastas corredores.

Hoy, en tanto, científicos y científicas de todo Chile dejarán simultáneamente sus espacios de desempeño habituales para compartir su quehacer con la comunidad escolar, en la actividad "1000 científicos 1000 aulas".

En la Región, será un centenar de científicos los que recorrerán las aulas de distintas comunas, con el fin de que estudiantes aprendan cómo se hace ciencia y logren ver este ámbito como un camino efectivo para desarrollarse profesional y personalmente.

Durante la semana, además, laboratorios de todo el país abrirán sus puertas para recibir la visita de escolares, en el marco de "Casa Abierta". En la Región, más de mil niños y jóvenes podrán vivir esta experiencia.

En el "Día de la ciencia en mi colegio", en tanto, 23 jardines y colegios destinarán un día para sumarse a la fiesta de la ciencia, a través de ferias, concursos y presentaciones artísticas.

Distintos e innovadores talleres científicos (como de platería mapuche) complementarán este nutrido programa de actividades, a través del cual el Par Explora espera llegar a 20 mil personas.

"Esperamos que 20 mil personas en la Región participen en las lúdicas iniciativas y que, a través de ellas, se encanten con las grandes beneficios de la ciencia", concluyó Farías.

Par Explora Araucanía

Desde el 2000 el Proyecto Asociativo Regional (Par) Explora Araucanía, coordinado por la Ufro, efectúa cada año un sinnúmero de acciones, que tienen un eje en común: acercar el mundo científico y tecnológico a la comunidad, sobre todo escolar, de una forma entretenida y sorprendente. "Buscamos que las personas dejen de ver la ciencia como algo lejano y descubran que es divertida, desafiante y fundamental para la sociedad", dijo el coordinador.

20 mil personas participarán en esta semana, mediante iniciativas como "1000 científicos 1000 aulas" y "Día de la Ciencia en mi Colegio".