Secciones

Empresa Valle Allipén y escuela Los Lingues inauguran obras de mejoramiento en establecimiento

E-mail Compartir

En el marco de la construcción de la Línea de Transmisión Melipeuco-Pitrufquén de la empresa Valle Allipén, el pasado jueves se efectuó la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento de la Escuela Los Lingues, financiada por la compañía de transmisión energética.

Las obras consistieron, entre otras cosas, en el cierre perimetral, la habilitación de una sala tecnológica, el mejoramiento de las áreas comunes y la renovación del sistema eléctrico del establecimiento.

La ceremonia contó con la participación del jefe del Daem de la comuna, José Mella, y la jefe de relacionamiento comunitario de Valle Allipén, Soledad Caro, entre otras autoridades locales y representantes de la comunidad y de la empresa.

En dicha instancia, Soledad Caro aseguró que "la política de Valle Allipén es generar relaciones de colaboración estables en el tiempo con las comunidades donde pasa el tendido, por lo que estamos muy contentos de haber finalizado este trabajo conjunto que, además, le permitirá a la escuela postular a una serie de programas de mejoramiento educativo y jornada escolar completa, que es un sueño que tanto tenían. Invertir en educación es invertir en toda la comunidad, y todos los aquí presentes lo saben y lo valoran muchísimo, como nos lo han hecho saber".

Carén

Eléctrica Carén S.A. es una empresa chilena que está finalizando la central de pasada Carilafquén-Malalcahuello en Melipeuco. El proyecto de energía renovable no convencional utiliza las aguas de los ríos que dan el nombre a la central para generar la energía, para luego restituir íntegramente los recursos hídricos a sus respectivos cauces.

La línea de transmisión eléctrica Valle Allipén conectará la energía que se generará en la central (29 MW) con el Sistema Interconectado Central (SIC) en la comuna de Pitrufquén.

Exposabores traerá por tres días lo mejor de la cocina local hasta Pucón

TERCERA VERSIÓN. Eliana Hernández -"La Nana" de Master Chef- es una de las invitadas a esta fiesta culinaria organizada por Pucón Chef y el municipio local.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Desde el viernes 9 y hasta el domingo 11, sesenta stands con lo mejor de la oferta culinaria de la zona lacustre y de La Araucanía darán forma a la reconocida "Exposabores Pucón", ya en su tercera versión, y que trae bastantes sorpresas para amenizar esta fiesta gastronómica.

El escenario de este encuentro de chefs nacionales y extranjeros será esta vez el estacionamiento del casino Enjoy, en pleno corazón urbano de Pucón, y tendrá como horario abierto al público desde las 12 y hasta las 21 horas, los tres días.

Para promover esta fiesta, los organizadores realizaron una invitación a los amantes de la buena mesa en lo más alto del edificio de la Intendencia, degustación incluida de los exquisitos sabores que sabiamente administran los socios de Pucón Chef.

Hernán Quiroz, presidente de Pucón Chef, señaló que "estamos trabajando a full para esperar al público con lo mejor de nuestras creaciones culinarias. Vamos a sumar a los stands y exposiciones que han caracterizado las dos versiones anteriores, la presencia de reconocidos rostros de la cocina nacional, como Carola Erazo, ganadora de Top-Chef; "La Nana", la abuelita Eliana Hernández, de Master Chef; el chef Tomás Olivera; Alonso Barraza, del programa "Recomiendo Chile" de Canal 13, además de una agrupación de chef del Bío Bío. En resumen, será una fiesta de la cocina".

Jorge Toro, directivo de la Agrupación Pucón Chef y parte de la comisión organizadora, indicó que "hemos trabajado para hacer estar en esta versión un Jorge Toro, directivo de Pucón Chef y coordinador de la actividad, señaló que "esperamos que este encuentro sea más grande que el del año pasado, y es así que tenemos 60 stands, a lo que se suma una parrilla de actividades muy entretenida, que incluye clases magistrales de diferentes chef, catas de chocolate, cerveza, vino, así como espectáculos artísticos".

La finalidad de la "Exposabores Pucón 2015" -acotó Jorge Toro- es rescatar los productos de la zona, revivir recetas antiguas y mezclarlas de la mejor manera con la gastronomía actual.

Y la mejor forma de demostrar con hechos esta aseveración fue la degustación realizada en medio del lanzamiento: una preparación de salmón, digüeñes y vinagrillo, y otro mix de quínoa, salmón ahumado y vinagreta de betarraga.

Expectativas

El director regional de Sernatur, Richard Quintana, señaló que "claramente para Pucón y la zona lacustre éste ha sido un año bastante intenso pues de la temporada de nieves de julio saltamos a la temporada de termas, luego hicimos campaña en el marco de las Fiestas Patrias y ahora cubrimos el pequeño vacío del mes de octubre con el denominado Mes de la Gastronomía, es decir, estamos entregando una potente batería de actividades de corte turístico a la gente durante todo el año".

El director de Sernatur destacó la importancia que este tipo de actividades tiene para la promoción del turismo.

"Este tipo de actividades han sido fundamentales para hacerle frente a la situación generada por la erupción del volcán Villarrica", acotó Richard Quintana.

Alcalde y municipio, comprometidos

El apoyo del municipio puconino ha sido fundamental para la organización de "Exposabores". Al respecto, el alcalde Carlos Barra indicó que "esta muestra es parte ya de la oferta turística de Pucón, donde a los 60 stands con la gastronomía local y regional, sumaremos rostros de la cocina nacional, y si las versiones anteriores han sido exitosas, pensamos que ésta lo será todavía más. Sólo resta invitar a que nos visiten y disfruten de nuestro Mes de la Gastronomía".

60 stands formarán parte de esta tercera versión de la "Exposabores Pucón", con lo mejor de los platos de la zona.