Secciones

El temor a la influenza A-H1N1 desató locura por vacunas en Pucón

ALARMA. El peak fue el fin de semana, con 700 vacunas aplicadas en el centro de salud municipal. En escuela donde falleció manipuladora de alimentos ha bajado la asistencia de estudiantes. Un nuevo caso de A-H1N1 podría sumarse a los 7 fallecidos, de confirmarse los exámenes.
E-mail Compartir

Hugo Soto

"La tía Sole era muy querida por los niños, era muy afable, cocinaba exquisito, era buena para reírse... Hacía menos de un mes había cumplido 40 años, nadie imaginó nunca que de estar resfriada pasaría a ser una de las personas fallecidas en Pucón A-H1N1".

Visiblemente afectada, la directora (s) del jardín infantil "Ayun Antu" de Carileufu, Lucy Sufán, exteriorizó el duro golpe que ha significado para la comunidad escolar de este sector ubicado en las cercanías de Caburgua, la muerte de la manipuladora de alimentos Soledad Pérez Painenahuel producto de la influenza A-H1N1, una de las tres víctimas fatales en la comuna de Pucón y una de las 7 que hasta la fecha han sido reconocidas oficialmente como víctimas de esta Influenza en La Araucanía.

Un nuevo caso podría sumarse en las próximas horas de acuerdo con lo que arrojen exámenes a una vecina de 62 años de Villarrica fallecida ayer.

DOLOR

"La tía Sole estuvo enferma por dos semanas en el jardín, la última vez que estuvo acá dijo que iría al médico. Yo le dije que si requería licencia la tomara, pero que acudiera porque no se veía bien", asegura la directora, quien agrega que "el domingo por la noche quedó hospitalizada, le diagnosticaron bronconeumonía. El lunes supimos que estaba con coma inducido, ya en el Hospital de Temuco".

Soledad Pérez llevaba 7 meses en el jardín, aunque desde antes realizaba reemplazos como manipuladora de alimentos.

"El impacto ha sido muy fuerte. Lo que me molesta es que nadie se acercó a nosotras a decirnos que teníamos una persona enferma, o darnos instrucciones. Salud vino recién cuando nos enteramos que la tía Sole tenía la A-H1N1, esto es el 16 por la tarde", dijo Lucy Sufán, quien agregó que "los apoderados reaccionaron con mucho miedo, lo que es normal, algunos dejaron de traer a sus niños por temor a un contagio".

Esta apreciación es ratificada por la apoderada Jenyfer Pinto, madre de Vicente, de 6 años. "Claro que hay bastante susto, sobre todo desde que se supo que había un brote. Considero que las autoridades recién le dieron importancia a este tema cuando se produjeron las muertes".

Patricia Mena, directora de la Escuela Carileufu, a cuyo alero funciona el jardín, indicó que "se ha registrado baja de asistencia, la muerte de la tía fue un golpe fuerte, y se suma que tenemos un apoderado en la UCI con la A-H1N1, él tiene a sus tres hijas en la escuela, ellas al menos están libres de la influenza según los exámenes que se le realizaron".

VACUNAS

Entre 400 y 500 dosis diarias de vacuna están siendo suministradas diariamente en el Centro de Salud Municipal de Pucón. En una comuna donde buena parte de la población hace oídos sordos a las campañas de salud, la seguidilla de muertes de vecinos cambió radicalmente la conducta de los puconinos, que hoy acuden en masa a vacunarse.

Odette Castillo, directora del centro de salud, señaló que "la campaña oficial contra la influenza se inició a fines de marzo, donde la Seremi envía los grupos prioritarios a los que hay que vacunar, por lo general adultos mayores, enfermos crónicos, niños y embarazadas. Sin embargo, con la contingencia de los fallecidos en la comuna nació la ansiedad y la gente comenzó a demandar un mayor número de vacunas".

La decisión a nivel municipal fue proveer de la cantidad de vacunas necesarias para cubrir dicha demanda, creándose una extensión del vacunatorio, que atendió también sábado y domingo.

"Ha pasado un poco el susto, en parte porque el público ha tenido respuesta en la satisfacción de su demanda de vacunación", dijo la directora del centro de salud puconino.

Graciela Labrín, encargada del vacunatorio, afirmó que "la gente no concurre cuando debe hacerlo. Nosotros hemos ido a las sedes vecinales, a los clubes, incluso sábado y domingo, y muchas veces la comunidad no asiste. Luego de las muertes, hubo una especie de sicosis por vacunarse, pero se respondió con prontitud".

El puconino Álvaro Rivas fue uno de los que acudió a vacunarse hasta el centro de salud municipal, llevando consigo a sus hijos Franco (4) y Diego (8). Aseguró que "indudablemente uno no se asusta con este tema, pero pretendemos prevenir con la vacuna. Ya nos vacunamos los tres y en la tarde lo hará mi mujer, después del trabajo".

Tres de las víctimas fatales de la A-H1N1 son de Pucón, una de ellas la tía del jardín de Carileufu, Soledad Pérez.

"No podemos dar nombres de los fallecidos, por la confidencialidad del paciente. Los tres, sin embargo, son puconinos, y por ahora no habría un nexo que los uniera", aseguró Vivianne Galle, directora de Salud Municipal de Pucón, quien agregó que "sabemos que no tienen familiares ni colegas de sus lugares de trabajo contagiados".

Respecto de las vacunas, Vivianne Galle precisó que "hemos mandado a buscar vacunas a diario en la medida que nos han ido requiriendo, y se nos ha abastecido desde la Seremi sin problemas. Además, la enfermedad va en baja".

HOSPITAL DE PUCÓN

La hermana Sonia Navarrete, directora general del Hospital San Francisco de Pucón -por donde pasaron en algún momento las tres víctimas fatales de A-H1N1- señaló que "todos los años existen casos de influenza en este periodo. Este año se presentó de forma tardía, con aumento de consultas por cuadros respiratorios a fines de agosto, y en este panorama el virus A-H1N1 tuvo cuadros de mayor gravedad. No sólo ha habido aumento de consultas en Urgencia, sino también en hospitalizaciones".

VILLARRICA

Myrja Pérez, directora del Departamento de Salud de Villarrica, sostuvo que "estamos en una etapa mejor que la semana pasada, hemos administrado 650 vacunas y mañana (hoy) llegan 400 vacunas más, un número suficiente para satisfacer la demanda, ya que previamente cubrimos cerca del 80% de la población, es decir, nuestros vecinos están inmunizados".

El aumento de consultas médicas -apuntó Myrja Pérez- fue de un 40% en el momento más álgido.

En tanto, Óscar Morales, director del Hospital Hernán Henríquez de Temuco, precisó que "actualmente en cuidados intensivos tenemos a 4 pacientes, ya bastante estables. Pareciera que esto va en disminución".

El director del SSAS, Milton Moya, dijo que "debemos aprender como sociedad que tenemos que cuidarnos y para eso hay que vacunarse, por lo que le pediría a la comunidad que escuche los llamados cuando se hacen a medidas preventivas".

¿NUEVO CASO?

El director del Hospital de Villarrica, Cristian Nilo, aseveró que una paciente con un cuadro sospechoso fue derivada a Temuco, donde falleció en la noche del lunes. El fallecimiento de la vecina de Villarrica, de 62 años -a quien no se le administró la vacuna- desató las alertas en la comuna lacustre.

"No se puede todavía atribuir a la A-H1N1, eso se determinará en las próximas horas", aseguró la directora de Salud de Villarrica, Myrja Pérez.

Esta aseveración fue corroborada desde Temuco, donde el seremi de Salud, Carlos González, no quiso referirse al tema, dado que "no estaba confirmado que fuera A-H1N1".