Secciones

Berríos por apoyo del Papa a Barros: "Debe pedir disculpas"

IGLESIA. Desde el Vaticano declinaron comentar el video en el que el Pontífice respalda al obispo de Osorno.
E-mail Compartir

El sacerdote jesuita Felipe Berríos se refirió al video en el que el Papa Francisco respaldó al obispo de Osorno Juan Barros, quien ha sido acusado por los denunciantes del caso Karadima como encubridor del ex párroco de El Bosque.

En el video, que fue grabado el 6 de mayo pasado, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Pontífice afirmó que las acusaciones contra Barros son impulsadas por los "zurdos" y en el que sostuvo que "Osorno sufre sí, por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente".

A raíz de esos dichos, que reavivaron la polémica por el nombramiento del sacerdote en Osorno ocurrido en marzo, Berríos afirmó que "el Papa cometió un error, metió la pata. Hirió a personas, sobre todo a la ciudad de Osorno" en entrevista con TVN.

El sacerdote jesuita rechazó en esa entrevista emitida por la señal estatal la noche del martes, los términos en los que el Papa Francisco se refirió a los católicos de Osorno.

Pese a esto moderó sus palabras argumentando que hay que ver más allá de las palabras del líder de la Iglesia Católica y destacó el estilo improvisado del Pontífice. "Hay que analizar quiénes están interesados en desprestigiar al Papa en momentos donde se están impulsando grandes reformas", señaló Berríos.

Asimismo destacó que el video fue grabado hace ya cinco meses, por lo que la percepción del Papa podría ser diferente.

Berríos además calificó como "héroes de la Iglesia Católica" a James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, los denunciantes acusaron al ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima de abusos sexuales.

Reunión de párrocos

Por otra parte, el lunes y martes recién pasado se reunieron en la casa de retiro espiritual Betania los sacerdotes y párrocos de la diócesis de la provincia de Osorno.

La reunión fue convocada por el obispo Barros y se realizó con la finalidad de analizar el respaldo entregado por el Papa al sacerdote.

En el encuentro participaron el arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, el obispo de Ancud, Juan María Agurto y según consignó Soy Osorno, también participó el padre Pedro Kliegel, quien fue el primero en oponerse al nombramiento de Barros.

Según trascendió, la reunión estuvo marcada por las diferencias entre los religiosos, ya que mientras algunos piensan que el obispo debería renunciar a su cargo, otros creen que debe cumplir por la labor encomendada por el Papa.

Gendarmería reanuda el diálogo tras aumento en el apoyo a la paralización

MOVIMIENTO. Funcionarios aseguran que el 80% de la planta se adhirió.
E-mail Compartir

El director nacional de Gendarmería de Chile, Tulio Arce, abrió ayer un espacio de diálogo con las cuatro asociaciones gremiales que paralizaron la institución por mejoras laborales.

Se trata de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile (Ansog); la Asociación Nacional de Gendarmes de Chile (Angenchi); la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales (Anopro) y la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop).

Según datos del organismo, los funcionarios movilizados representan el 20% de quienes trabajan en Gendarmería, que cuenta con nueve asociaciones gremiales.

Por el contrario, el presidente de la Asociación Nacionales Suboficiales y Gendarmes de la entidad, Joe González, dijo que cerca de 12.000 funcionarios se han adherido a la movilización en 16 cárceles del país, lo que implicaría cerca del 80% de los funcionarios.

El encuentro se gestó un día después de que el Gobierno, a través de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, informara el cese de las negociaciones con la Ansog.

La ministra acusó a los gendarmes en huelga de "anteponer sus intereses por sobre la seguridad de las personas" y agregó que el Gobierno no tolerará este tipo de presiones.

Los huelguistas, que reclaman beneficios laborales y medidas para reducir el hacinamiento en las prisiones, decidieron radicalizar su protesta después de las declaraciones de Blanco.

Un grupo de gendarmes movilizados se tomó ayer la cárcel de mujeres de San Joaquín, pero sin interrumpir las funciones de seguridad.

Rossi y Moreira no votarán por el nuevo fiscal nacional

MEDIDA. El senador PS dijo que se inhabilitará pese a no haber sido notificado de alguna causa. Su par UDI también se abstendrá.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El senador Fulvio Rossi (PS) dijo ayer decidió inhabilitarse para participar en la votación del nombre de quien se convertirá en fiscal nacional, mientras su par de la UDI, Iván Moreira, dijo que se abstendrá de participar en la nominación.

Cuestionado desde que se conociera que hizo llegar una lista de candidatos al ex gerente de SQM, Patricio Contesse, pidiendo dinero para financiar sus campañas políticas, el parlamentario de la Nueva Mayoría dijo que "pese a que no he sido notificado de investigación alguna por parte del Ministerio Público, he decidido inhabilitarme de votar".

A través de una declaración pública, el senador por Arica y Parinacota y Tarapacá explicó que "la razón de mi inhabilitación tiene que ver con la enorme trascendencia que dicha votación tiene para nuestro país y el clima de sospecha permanente que se ha instalado en la opinión pública".

"Más aún, ayer (martes) se ha hecho pública la información del Servel respecto a que No he recibido aporte alguno de la empresa Corpesca (mi propio abogado solicitó la apertura de mis aportes reservados, cosa que no ha ocurrido en ningún otro caso). Esto último demuestra el valor de un principio básico de todo estado de derecho como es la presunción de inocencia".

Rossi recalcó que "no tengo inhabilidad legal, ni reglamentaria ni mucho menos ética, puesto que mis decisiones en política siempre han buscado promover el bien común. Sin embargo, espero que este gesto contribuya a fortalecer una institución tan importante para Chile como lo es el Ministerio Público".

Decisión

Moreira, quien es investigado por el Ministerio Público por su presunta vinculación a delitos tributarios derivados del financiamiento irregular de actividades políticas, afirmó que "he dado la cara, he sido consecuente, he hablado con la verdad y este es un gesto de transparencia al abstenerme de la votación. Creo que por convicción y consecuencia, es lo más adecuado que puedo hacer frente a estos cuestionamientos que se han generado en el país".

La senadora Ena Von Baer (UDI), en cambio, confirmó ayer que participará de la votación para ratificar al nuevo fiscal nacional. "No tengo ninguna inhabilidad y no cabe inhabilitarse", dijo la parlamentaria gremialista, quien es investigada por presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas.

"La razón de mi inhabilitación tiene que ver con la enorme trascendencia que dicha votación tiene para nuestro país".

Fulvio Rossi,, senador del PS

"Es lo más adecuado que puedo hacer frente a estos cuestionamientos que se han generado en el país".

Iván Moreira,, senador de la UDI