Secciones

El núcleo interno de la Tierra se formó hace más de mil millones de años

E-mail Compartir

El momento en que se formó el núcleo interno de la Tierra es objeto de un animado debate entre los científicos y ahora un estudio lo sitúa en un arco temporal de hace mil a 1.500 millones de años.

La capa más profunda de la Tierra es un bola de hierro sólido algo más grande que Plutón que está rodeada por un núcleo externo líquido, cuya formación se produjo entre 500 millones y dos mil millones de años atrás, pero los científicos no llegan a un acuerdo más preciso.

Expertos de las universidades de Liverpool (Reino Unido), Helsinki y San Diego (EE.UU.) analizaron datos magnéticos de antiguas piedras incandescentes y descubrieron que hace mil o 1.500 millones de años se produjo un marcado aumento de la fuerza del campo magnético de la Tierra, según un estudio publicado ayer en Nature.

Ese aumento del campo magnético es "una posible indicación" de la primera aparición de hierro sólido en el interior de la Tierra y del momento en el que el núcleo interno sólido se empezó a "helar" a partir del enfriamiento de la capa más exterior de hierro fundido.

El experto en paleomagmatismo de la Universidad de Liverpool y director del estudio, Andy Biggin, consideró que este descubrimiento "podría cambiar nuestra comprensión del interior de la Tierra y su historia".

Por el momento se mantiene la controversia sobre cuándo apareció por primera vez hierro solido en el núcleo interno de la Tierra, un proceso llamado "nucleación", pero esa datación es "crucial para determinar las propiedades y la historia del interior de la Tierra".

Asimismo, tiene importantes implicaciones para saber cómo se generó el campo magnético de la Tierra, que actúa como un escudo contra la radiación dañina del Sol.

Los resultados del estudio "sugieren que el núcleo de la Tierra se está enfriando más lentamente de lo que se creía, circunstancia que tiene implicaciones para todas las ciencias terrestres".

El hallazgo y sus implicancias

Arco temporal

Se descubrió que hace mil o 1.500 millones de años se formó el núcleo interno de la Tierra, al producirse un marcado aumento de la fuerza del campo magnético.

Efecto

Este hallazgo podría cambiar la comprensión que se tiene del interior de la Tierra y su historia, según Andy Biggin, autor principal del trabajo.

Realizarán encuentros de escuelas fronterizas por la paz

CONMEMORACIÓN. A casi 40 años del Conflicto del Beagle, los países harán tres reuniones para promover el diálogo y la buena convivencia.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Basados en la convicción de que las huellas de la historia quedan para aprender lecciones y que es en el aula, con los escolares, donde debe forjarse una nueva sociedad, que sea capaz de situar el diálogo y el respeto como fundamentos de la interacción social, los gobiernos de Chile y Argentina acordaron realizar tres encuentros escolares en los próximos años, en el marco del pronto aniversario del Conflicto del Beagle, que en 1978 casi desata una guerra entre ambos países.

Así lo informó el seremi de Educación, Marcelo Segura, quien la semana pasada participó el XXXIII Comité de Integración (ver recuadro), donde junto a sus pares argentinos acordaron realizar un gran encuentro escolar por la paz (aún no tiene título) el 2018, que será precedido por dos encuentros previos, uno en cada país.

"Tomando en consideración que la Región, particularmente algunas comunas cordilleranas -como Lonquimay, Curarrehue y Melipeuco- vivieron el conflicto del 78 con una cercanía bastante difícil, vamos a comenzar el 2016 con un encuentro para preparar una gran celebración por la paz de los 40 años de este conflicto, que va a ser el 2018 en nuestra Región", precisó el seremi.

Encuentros

La primera cita, que será una de las antesalas del evento de aniversario de las cuatro décadas, se realizará a fines del próximo año (en septiembre u octubre) en La Araucanía, y contará con la participación de seis escuelas de Bariloche y Neuquén, y otras seis de las comunas de Melipeuco y Curarrehue.

Durante dos días, estudiantes y profesores llevarán a cabo un trabajo pedagógico basado en una guía que, precisamente, es fruto de la colaboración entre ambos países. Ésta se titula "Nueva ciudanía, cultura de paz e integración democrática" e incorpora lineamientos pedagógicos y propuestas didácticas para trabajar en el aula dichas temáticas.

"La idea es que luego, en el 2017, estas escuelas chilenas viajen a Bariloche o Neuquén a realizar el mismo trabajo allá, para finalmente, en el 2018, generar un evento con más escuelas de otras comunas, que permita desarrollar un gran encuentro por la paz con escolares de las dos zonas", indicó Segura.

El seremi también destacó que a través de este trabajo esperan que aspectos como la resolución de conflictos, el diálogo, la mediación y la empatía sean trabajados por los docentes al interior de las aulas.

"Queremos que en la sala se enseñe una cultura pacífica para resolver los conflictos (...). Estos temas deben ser trabajados en el espacio donde están los futuros políticos, militares, empresarios y profesionales, que es la sala de clases. Y la guía de ambos gobiernos tiene todos los caminos para ir avanzando en una cultura de paz con los escolares", agregó.

Además del trabajo que se efectuará con escolares y docentes, en cada encuentro participará toda la comunidad educativa de las escuelas, a través de actividades deportivas, culturales y artísticas. "Esto va a ser toda una fiesta en función del camino que hemos trazado desde hoy, para celebrar los 40 años de la paz con un gran encuentro el 2018", dijo el seremi.

"Estos temas deben ser trabajados en el espacio donde están los futuros políticos, militares y profesionales, que es la sala de clases".

Marcelo Segura,, seremi de Educación

Integración

En Bariloche se llevó a cabo el XXXIII Comité de Integración, donde participaron 5 regiones argentinas y 4 chilenas, entre ellas La Araucanía. El evento, que congregó durante dos días a representantes de áreas como fronteras, medioambiente, infraestructura y transporte, turismo, salud, comercio, deportes, discusión política, y educación y cultura, se desarrolla desde el año 1991, con el objetivo de consolidar la integración binacional, a través del intercambio y la promoción de políticas.

12 establecimientos educacionales de ambos países participarán en el encuentro de celebración por la paz el próximo año.