Secciones

A-H1N1: Pucón y Villarrica se abastecen con 1.900 vacunas

INMUNIZACIÓN. 200 personas se vacunaron ayer en Villarrica y la misma cantidad en Pucón. En Temuco, seremi de Salud descartó octava víctima.
E-mail Compartir

Hugo Soto

La demanda por vacunas contra la influenza A-H1N1 llevó a los directores de los Departamentos de Salud de Pucón y Villarrica a solicitar 1.900 dosis más, las que ayer comenzaron a ser suministradas a los habitantes de la zona lacustre de La Araucanía tras la muerte de siete personas en la Región.

En Pucón, la solicitud realizada ayer fue de 1.500 dosis, de las cuales un centenar fueron administradas en el primer día.

"Hoy (ayer) recibimos de parte de la Seremi de Salud 1.500 vacunas, de las cuales inmediatamente fueron suministradas 200", dijo Vivianne Galle, directora del Departamento de Salud Municipal, quien agregó que "fue una baja significativa, ya que el día anterior (lunes) fueron vacunadas 500 personas".

Las 1.300 vacunas restantes -de acuerdo con la baja que mostró la demanda de ayer- deberían durar hasta el lunes o martes de la próxima semana.

"Con esto prácticamente queda toda la población que amerita, vacunada", aseveró Vivianne Galle.

En Villarrica, la solicitud del Departamento de Salud fue de 400 vacunas, las que llegaron ayer. Sin embargo, sólo en el primer día se ocupó la mitad.

"Se difundió erróneamente en algunos medios locales que la vecina de Villarrica que falleció en Temuco había sido por A-H1N1, lo que asustó a la comunidad y hoy (ayer) vino mucha gente a vacunarse", sostuvo la directora de Salud Municipal, Myrja Pérez.

7 MUERTES

El martes, desde la dirección del Hospital de Villarrica se indicó que el deceso de una vecina de dicha comuna de 62 años correspondía al cuadro de la influenza A-H1N1, sumando así la octava muerte en La Araucanía.

Ayer, el seremi de Salud, Carlos González, salió al paso de esta información señalando que dicho caso no correspondía a A-H1N1.

"De los 276 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (Irag) que hemos tenido en la Región en lo que va del año, 58 casos son atribuibles a infección de influenza A-H1N1. De ellos, 7 casos han resultado en fallecimiento del paciente, tres de estos con residencia en Pucón", afirmó Carlos González.

Respecto de los rumores en torno a una nueva muerte producto de la A-H1N1, el seremi sostuvo que "hasta ayer (martes) ese era un caso sospechoso y hoy simplemente se ha descartado de acuerdo con los exámenes realizados".

"No hay una epidemia focalizada en Pucón", afirmó el seremi de Salud, quien agregó que "de hecho ni siquiera es la comuna de La Araucanía que tiene más infecciones por A-H1N1. Esto es una situación país que se desplazó desde lo habitual, que era julio, hacia fines de agosto y septiembre. Sin embargo, en las dos últimas semanas hemos visto que la tendencia va a la baja".

De acuerdo con la información del seremi de Salud, hoy existen 3 casos de A-H1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Regional.

PARLAMENTARIOS

En tanto, la presencia de la ministra de Salud en La Araucanía, conociendo en terreno la contingencia sanitaria producto de la influenza A-H1N1, solicitó el diputado RN Jorge Rathgeb en su calidad de integrante de la Comisión de Salud.

"Es preocupante lo que ocurre en la Región con una patología que está presentándose fuera de temporada, siendo doblemente preocupante el hecho de que la campaña de invierno de prevención de la influenza A-H1N1 al parecer no logró las coberturas requeridas para evitar que surjan estos brotes fatales", indicó el congresista, quien agregó que "debido a las muertes que se han registrado en La Araucanía hemos solicitado la presencia en terreno de la ministra de Salud, Carmen Castillo, para que verifique la situación que está ocurriendo y se investigue qué pasó con la campaña de prevención que debió realizarse en invierno y por qué no provocó el efecto deseado".

El diputado PRSD Fernando Meza dijo que "en primer lugar, lamento profundamente la pérdida de vidas humanas, que es lo más sagrado que hay en el universo. En segundo lugar, la mayoría de las víctimas del virus A-H1N1 no se habían vacunado, existiendo una amplia difusión de la necesidad de hacerlo. Hay personas todavía que no siguen las recomendaciones de la autoridad sanitaria".

Respecto del llamado a la ministra de Salud a La Araucanía, Meza indicó que "la ministra no es el remedio en sí, es la ciudadanía la que debe tomar conciencia de sus obligaciones, no sólo de sus derechos, máxime cuando se trata de su salud y en este caso de su vida".

El diputado RN René Manuel García sostuvo que "aquí no se trata de que vaya la ministra, aquí son las autoridades de la Región las que deben responder a lo que La Araucanía va requiriendo y aquí hay claramente una emergencia sanitaria. En consecuencia si las autoridades, los seremis no han respondido, tomando esto como algo normal, esto amerita una explicación a los familiares de los fallecidos, una investigación si ha habido negligencia".

El parlamentario sentenció que "aquí hay un descuido de la autoridad sanitaria. Un foco parte siempre por una sola persona, después se va agrandando, así es que no vengamos a tapar el sol con un dedo dando excusas que no se la creen ellos mismos. En Pucón hay problemas serios, Pucón merece respeto".

El diputado DC Fuad Chahín afirmó que "yo oficié ayer en la Cámara de Diputados por la extensión de la campaña de invierno, que no considero que haya fracasado porque los recursos materiales han estado, las vacunas también, de hecho hay más de un millón de vacunas disponibles, que no se han usado porque las personas simplemente no fueron a vacunarse a pesar de la difusión".

Chahín agregó que "hemos pedido al Gobierno que actúe con prontitud, pero las vacunas están y el recurso humano también".

67% de cobertura en vacunación alcanzó la comuna de Pucón durante la campaña, 10% bajo la media.

276 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves se han notificado este año en la región, 58 de A-H1N1.

"El sábado fue peak de vacunación"

E-mail Compartir

Vivianne

Galle,

directora

de Salud

de Pucón

Las últimas semanas han sido de intensa actividad para el área de Salud Municipal de Pucón, comuna donde se han concentrado los fallecimientos por A-H1N1, con tres víctimas fatales. Ayer, un total de 200 personas fueron vacunadas en el Centro de Salud Municipal, cubriendo con ello a gran parte de la población.

La directora de Salud Municipal, Vivianne Galle, afirmó que la influenza debería ir remitiendo en los próximos días.

-¿Cómo fue la evolución de la A-H1N1 en Pucón este invierno?

-La verdad es que la gente de la comuna es bastante reacia a vacunarse, aquí hay grupos y personas más naturalistas que rechazan la vacuna. Eso significó que sólo se vacunó la mitad de la gente que debió haberlo hecho. Y eso que se hicieron campañas en la municipalidad e incluso en la calle. Pero la cobertura de vacunación fue muy baja.

-¿Hay un estudio epidemiológico de los casos de los fallecidos?

-Sin duda, donde se deberá determinar algún tipo de nexo entre ellos, en la zona donde vivían, donde trabajaban. Está demostrado en todo caso que no hay familiares ni colegas de las víctimas fatales que tengan la A-H1N1.

-¿Ha sido constante la solicitud de vacunas por parte de la población?

-Sí, aunque ya va en disminución. El peak fue el fin de semana, el sábado, y el inicio de esta semana también hemos constatado cifras altas, 500 el lunes, 200 hoy (ayer).

-¿Han tenido problemas con el suministro de vacunas?

-Hemos enviado a buscar a diario vacunas a la Seremi de Salud, y no hemos tenido problemas para cubrir la demanda de la gente.